IBM Presenta su Idea Más Loca: Quiere Salvar al Mundo

thinkIBM
Hace 15 años la gente se reía a mandíbula batiente cuando unos insanos científicos y visionarios de IBM dijeron que la Internet, iba a ser el soporte natural para desarrollar los negocios en el futuro. Así nació su concepto del E-Business y en esos momentos la cabeza pensante del proyecto se llamaba Irving Wladawsky-Berger. Nadie creyó en eso y muchos dieron por muerta la idea el mismo día en que nació. Hoy el E-Business es un concepto que pertenece al patrimonio de la humanidad y la mejor forma de hacer negocios. IBM lo hizo.

Y con esas mismas ganas, hoy por la mañana la compañía dio a conocer su estrategia que busca cambiar fundacionalmente los pilares con que piensa la humanidad. IBM plantea que si convertimos a los sistemas, las organizaciones y a las personas en entes más “inteligentes”, las tecnologías de la información que hoy están instaladas en el mundo podrían funcionar para que ayudemos al planeta a no moriri de su destrucción y junto con ello, podamos seguir creciendo e incluso salir rápidamente de la crisis sin la necesidad de seguir quemando más arbolitos. No es malo y la idea de la compañía es la siguiente:

No cabe duda que hoy nuestro mundo está pasando por momentos en que necesita una ayuda inmediata. Una economía tambaleante, graves niveles de polución y contaminación, escases en la generación de energía y necesidad creciente por disponer más de ella, ciudades desordenadas y que ya no son acogedoras para sus habitantes y otros miles de problemas, conforman un panorama que ensombrece la modernidad del hombre de hoy.

Sam Palmisano, CEO de IBM, presentó un estudio de la compañía al presidente Barack Obama hace algunos meses donde comentó que hoy hay un consenso creciente sobre la idea de que la integración global está modificando las bases estructurales de las interacciones de las personas, de la manera en cómo trabajan e incluso, la manera en como las conciencias colectivas se manifiestan. Esto gracias a un mundo que está más conectado, que es más plano y con ello, se ha hecho más pequeño, inmediato y cercano que antes. Este signo de cambio sólo muestra una cosa: nos estamos haciendo más inteligentes y no nos damos cuenta.

Para probarlo Palmisano plantea:

  • Nuestro mundo se está volviendo instrumentalizado: el transistor, inventado hace 60 años, es la piedra angular de la era digital. Ahora, imaginen un mundo en el que hubiera mil millones de transistores por persona, y que cada uno costara una diezmillonésima parte de centavo. Lo veremos en 2010. Probablemente habrá 4 mil millones de abonados a teléfonos móviles a finales de este año… y 30 mil millones de etiquetas de identificación por radiofrecuencia producidas en todo el mundo dentro de dos años. Se están incorporando sensores en ecosistemas enteros, como cadenas de suministro, redes sanitarias, ciudades,… incluso en sistemas naturales como los ríos.
  • Nuestro mundo se está volviendo interconectado: muy pronto habrá 2 mil millones de personas con acceso a Internet. Pero en un mundo instrumentalizado, ahora también los sistemas y los objetos pueden “hablar” entre sí. Piensen en la perspectiva de tener un billón de cosas conectadas e inteligentes (coches, aparatos, cámaras, carreteras, tuberías… incluso productos farmacéuticos y ganado). La cantidad de información producida por esta interacción será inaudita.
  • Tercero, todo se está volviendo inteligente: los nuevos modelos informáticos pueden gestionar la proliferación de dispositivos de usuario final, sensores y accionadores y conectarlos a sistemas back-end. Combinados con análisis avanzados, esos supercomputadores pueden convertir montañas de datos en inteligencia que, a su vez, puede convertirse en acción, con lo que nuestros sistemas, procesos e infraestructuras se hacen más eficientes

El CEO de IBM explica que las infraestructuras digitales y físicas del mundo tienden a la convergencia. El potencial computacional se está poniendo en cosas que no reconoceríamos como computadores. En efecto, casi todo (cualquier persona, objeto, proceso o servicio, para cualquier organización, grande o pequeña) puede estar interconectado y conocerse digitalmente.

Con tanta tecnología e interconexión disponible a un costo tan bajo, ¿hay algo que no mejoraría? ¿Qué servicio no proporcionaría a un cliente, ciudadano, estudiante o paciente? ¿Qué no conectaría? ¿Qué información no extraería para un mayor entendimiento?

Por lo mismo IBM anunció la estrategia "Smarter Planet" que, en palabras del Presidente de la compañía; Sam Palmisano, tiene un objetivo muy claro: "contribuir a cambiar la manera en la que funciona el mundo". Palmisano subraya que en pocos años se nos han abierto los ojos ante el profundo impacto del cambio en el medio ambiente, los conflictos geopolíticos que trae consigo el tema de la energía y, ahora más que nunca, ante la realidad y los peligros que conllevan los complejos sistemas financieros actuales.

Los hechos

  • Cuánta energía gastamos: según informes publicados, las pérdidas de energía eléctrica porque los sistemas de red de suministro no son “inteligentes” alcanzan desde un 40 a un 70 por ciento en todo el mundo.
  • Cuánta congestión de tránsito hay en nuestras ciudades: las carreteras congestionadas en Estados Unidos cuestan 78 mil millones de dólares al año, en forma de 4.200 millones de horas perdidas y 2.900 millones de galones de combustible perdido, y eso sin contar siquiera el impacto en la calidad de nuestro aire.
  • Cómo se agota el suministro de agua de nuestro planeta: el uso del agua a nivel mundial se ha multiplicado por seis desde 1900, dos veces la tasa de crecimiento de la población humana. Según el banco de desarrollo asiático, una de cada cinco personas hoy en día carece de acceso a agua potable y la mitad de la población mundial no dispone de condiciones de salubridad adecuadas.

Los sistemas inteligentes están transformando las redes de suministro energético, las cadenas de suministro y la gestión del agua. Garantizan la autenticidad de los productos farmacéuticos y la seguridad de los cambios de divisa. Y lo están cambiando todo, desde los modelos empresariales de las organizaciones hasta cómo se permite a los empleados que colaboren e innoven.

En una economía globalmente integrada, la inversión y el trabajo no sólo fluyen a los lugares del mundo que ofrecen ventajas de costes, aptitudes y experiencia. Fluyen a países, regiones y ciudades que ofrecen una infraestructura inteligente, desde sistemas de transporte eficientes, aeropuertos modernos y rutas comerciales seguras, hasta redes de suministro energético fiables, mercados transparentes y de confianza, y una mayor calidad de vida.

  • El sistema de tráfico inteligente de Estocolmo ha reducido en un 20 por ciento el tráfico y en un 12 por ciento las emisiones, y ha logrado 40.000 usuarios diarios adicionales del transporte público.
  • Los sistemas alimentarios inteligentes (como uno que se lleva a cabo en los países nórdicos) pueden utilizar tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia) para localizar la carne y las aves de corral desde la granja, a través de la cadena de suministro, hasta los estantes del supermercado.
  • La sanidad inteligente puede disminuir el costo de la terapia hasta un 90 por

Ciento

Cambiar el curso de la historia no depende sólo de los gobiernos, sino también de empresas, organizaciones y, por supuesto, de los individuos. Nos movemos hacia una era donde la economía, la sociedad y, en definitiva, el planeta son más inteligentes y están globalmente integrados. Y la pregunta es: ¿qué va a hacer IBM ante esto? La respuesta es "Un mundo más inteligente".

Por lo mismo, IBM está generando sinergías para unirse con organizaciones, gobiernos, organismos académicos y grupos de acción para re pensar el planeta Tierra, cambiar las conciencias de las personas y por lo mismo, generar estrategias directas para que las personas, empresas y naciones, comiencen a pensar en “inteligente” y ocupen de manera más eficaz sus escasos recursos, siendo amigables con el entorno y con el planeta.

En Chile, Claudio Vergara, actual Líder de Tecnologías de la Información de la compañía, está organizando reuniones con organismos para trabajar en proyectos que aporten soluciones inteligentes y también, tomando contacto con universidades para sumarlas a una discusión académica amplia que se sume a esta iniciativa global. Es un comienzo que no terminará

Las iniciativas del programa

clip_image001Mundo Inteligente

Podemos hacer que nuestro planeta sea más inteligente. Podemos infundir inteligencia a la forma en que fabricamos y vendemos, en que transportamos productos, gente y dinero, en que gestionamos nuestras empresas y países.

clip_image002Energía Inteligente

Aprenda cómo redes de suministro inteligentes reducen la pérdida de potencia eléctrica, previenen apagones y permiten el control de la cantidad de energía que necesitan los aparatos.

clip_image003Tráfico Inteligente

Cuando la construcción de nuevas carreteras solamente no es posible, infundir inteligencia en carreteras y coches sí lo es.

clip_image004Alimentos Inteligentes

Descubra cómo la tecnología está cambiando el modo en que los alimentos crecen, saben y llegan hasta su plato.

clip_image005Infraestructura Inteligente

Cuando buscamos la manera de hacer al mundo más inteligente surge una pregunta: ¿por qué los sistemas tecnológicos no son tan inteligentes como deberían?

IBM_THINK_Retail Icon_12222008Minoristas Inteligentes

La venta al por menor inteligente está ayudando a los negocios a reforzar la lealtad del comprador en situaciones económicas difíciles.

clip_image007Nueva Inteligencia

Las nuevas formas de conocer y analizar la información y actuar sobre ella nos ayudará a que nuestro planeta sea más inteligente.

clip_image008Dinero más inteligente

Podemos lograr que el funcionamiento de nuestros sistemas financieros sea más seguro. Más transparente. Más inteligente.

clip_image009Comunicaciones más inteligentes

Un planeta más inteligente necesitará una infraestructura de comunicaciones más inteligente.

clip_image010Salud más inteligente

¿Qué características debe tener un sistema sanitario inteligente? ¿Cómo podemos mejorar el sistema actual?

Para conocer de Smarter Planet ingrese a http://www.ibm.com/mundointeligente/cl

Una respuesta a «IBM Presenta su Idea Más Loca: Quiere Salvar al Mundo»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: