Nuevo Sony Ericsson X10 Mini: Pequeño, pero no perfecto

X10Mini Como es costumbre, una vez por año, la conocida empresa de teléfonos celulares nos sorprende con un buen y logrado producto. Tras estar un año atrás de las soluciones orientadas a redes sociales y a equipos dotados de pantalla táctil, se presentó el sistema X10 Mini, una versión bastante pequeña, reducida y algo incómoda de su hermano mayor, el smartphone X10.

Sus características no dejan de llamar la atención: procesador Qualcomm MSM7227 de 600 Hz, capacidad de memoria de hasta 16Gb en tarjeta MicroSD y 128 MB de capacidad interna, WiFi, Bluetooth, GPS, 3G, pantalla de 16,7 millones de colores, sistema operativo Android y la famosa aplicación nativa Timescape, que como un manejador de web 2.0, reúne de manera interesante actualizaciones de contactos y seguimiento de tus amigos en Twitter y Facebook, en ventanas emergentes tipo bidimensionales.

Para los usuarios de Sony Ericsson de toda la vida, el cambio de plataforma operativa definitivamente es traumático. Acostumbrados a la simpleza de los accesos a los menús y también a una administración eficiente y completa de todo el equipo, incluyendo los contactos guardados en la memoria y en el Sim, la llegada de Android resulta invasivo, engorroso y también bastante poco práctico para operaciones poco comunes, pero que antes estaban a dos clicks de alcance.

Algunos ejemplos: hasta el momento no he encontrado forma de borrar los contactos de la tarjeta Sim de una vez y al momento de ordenar que haga lo mismo en el teléfono, el sistema de protección impide que los contactos desaparezcan de un porrazo. Debo hacerlos uno a uno. Para proteger el equipo, el Bluetooth sólo hace visible al teléfono por 120 segundos y no acepta recibir archivos y tampoco contactos de otro teléfono cuando se intenta la sincronización.

La creación de accesos directos también es bastante frustrante. En versiones anteriores de Sony Ericsson existía la función “atajo” donde era posible colocar los iconos frecuentes usados en el teléfono: especialmente agenda, Bluetooth, GPS, etc. Acá no es posible.

El manejo de programas adheridos como Google Maps, aunque más completos, también se muestran poco prácticos. Con anteriores versiones cargados en antiguos teléfonos era posible ingresar al programa, colocar una dirección y el sistema se conectaba inmediatamente al GPS y mostraba la mejor ruta para llegar al punto deseado. Acá es necesario ubicar manualmente la zona de búsqueda, elegir un cuadrante y luego solicitar una búsqueda. Tres pasos más que antes.

Y definitivamente lo más frustrante: la batería. Al usar el equipo a completa capacidad en redes 3G y/o WiFi para redes sociales, el X10 mini puede durante menos de 5 horas operativo. Eso es casi inaceptable. Y lo segundo: la migración de contactos. Sony Ericsson ha tenido un sistema de backup de la agenda telefónica que se guarda como archivo encriptado en la tarjeta de memoria. Esta podía ser transferida de teléfono en teléfono, por lo que un cambio de modelo podía ser bastante rápido y transparente. Acá la opción se pierde y los usuarios deben entregarse a un servicio de sincronización que, con modelos antiguos, funciona a medias. O simplemente, deberán entregarse a perder tardes enteras para transferir manualmente su agenda contacto por contacto. Atroz.

Cosas que agradecer: la nueva estructura de hardware definitivamente paga la deuda histórica de Sony Ericsson con sus usuarios. Han sido años de teléfonos fiascos que se pegan, reinician o simplemente se ralentizaban debido a una arquitectura deficiente, que no era capaz de hacer frente a un software que funcionaba mejor que su diseño original. Acá el equipo se muestra veloz, sin saltos, sin ralentizaciones, sin glichs, sin aquello que realmente frustraba a los usuarios que querían velocidad y poder.

Android, si bien es un poco engorroso, es por otro lado estable, amigable y práctico. Android Market es un lujo y un lugar potencialmente adictivo para bajar cientos de miles de aplicaciones que elevarán a tu teléfono a niveles insospechados.

La pantalla táctil funciona sorprendentemente muy bien, a pesar de lo pequeña que es. Aunque que no posee teclado Qwerty, el sistema de escritura predictiva es muy aceptable y también, veloz. Por lo tanto, el estar ingresando info a tus perfiles de Facebook y Twitter siempre será simple y amigable.

La cámara fotográfica de 5 MP es muy buena. A pesar que Sony Ericsson insiste en no gastar un par de dólares más en instalar un lente de buena calidad, como es en el caso de Nokia y LG (Carl Zeiss y Schnneider respectivamente). Sus fotos son balanceadas, poco ruidosas y diría que hasta mejores que los que lograban los modelos Cyber-shot y el W995 de 8 MP.

Su diseño también es una ventaja. Al ser más compacto y al tener la batería incorporada, es más firme y menos propenso al desarme masivo de piezas que eran víctimas otros modelos, cuya fama le dieron a Sony Ericsson la popularidad de “delicadito”.

En resumen, el Sony Ericsson X10 será una delicia muy bien aceptada y aplaudida para personas geeks que están intentando entrar, con estilo, al mundo de las redes sociales. También, los antiguos usuarios de equipos LG, Samsung, Alcatel y Nokia lo amarán por su poder y simplicidad.

Por el contrario, los pocos, muy pocos amantes de los Sony Ericsson, lo encontrarán enredado, incompleto, frustrante y extrañarán muchos, muchísimos detalles de sus anteriores aplicaciones. La más queridas: el poder transferir tu agenda de contactos y el enviar SMS o MMS a través de tu computador gracias al programa PC Suite, que en esta versión fue cambiada por PC Companion, que deja harto que desear.

Es de esperar que en septiembre de 2010, la actualización de Android de la versión 1.6 original a la 2.1 muestre cambios significativos en mejoras de usabilidad.

¿Recomendable? Absolutamente, aunque insisto, si es amante de los Sony Ericsson antiguos, no se queje, le costará acostumbrarse.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: