Cómo Ver Películas en Streaming en Chile y No Morir en el Intento

 

images85YCQVQTTras el anuncio de la muerte de Blockbuster en el país, los amantes de los videoclubes tienen dos alternativas: o comprar en Amazon, arrendar películas en negocios pequeños o bien, sumarse a la moda del streaming.

Como Chile sigue estando en la lista negra de la piratería internacional, los americanos ni por si acaso tienen ganas de darnos el privilegio de acceder al contenido más nuevo que están lanzando y con ello, los ladroncitos de siempre seguirán bajando más y más piratería. Cuento de nunca acabar.

Para no morir en el intento hay varias alternativas, no todas ellas funcionan, pero acá una breve guía:

Google Chromecast

Un pendrive HDMI que permite conectar tu Smartphone Android y reproducir en pantalla HD y Full HD los canales que actualmente pueden verse en el dispositivo, además del mismo navegador. Es lo que Sony ya hizo con sus teléfonos Xperia y sus televisores Bravia, los cuales conversan mediante WiFi y permiten proyectar la pantalla del Smartphone en alta definición en la TV. Bueno si no tienes ecosistema Sony, Chromecast te hará sentido.

Para echarlo a andar es fácil: Compra el equipo en Amazon por US$ 35 o bien búscalo en Mercadolibre.cl. Conéctalo, baja la aplicación para controlarlo desde Google Play y luego ambos se conectarán. Sigue sencillas instrucciones, actívalo, conéctalo a una red WiFi de la casa (ojo que la velocidad es importante), luego enciende desde tu teléfono Youtube o Netflix o los canales que estén disponibles (por ahora muy pocos) y listo.

Lo bueno: Ideal para que tus niños no sigan ocupando tu computador o tu SmartTV para ver las temporadas de Barney, del caracolito Turbo y películas varias.

Lo malo: Para funcionar debes usar tu Smartphone o Tablet como control remoto.

Consolas

Las consolas son otro muy buen recurso para acceder a streaming. Xbox 360 mediante cuenta Gold y ojalá con suscripción estadounidense te permite bajar Hulu (que no funciona con IP de Chile), Crackle (que desde Chile accedes a series muy, pero muy viejas, pero que igual funcionan en tardes de aburrimiento), Netflix (versión chilena, o sea cero estrenos de los que hay en Estados Unidos) y Warner Channel Cable, que sólo es para suscriptores estadounidenses…. Pero si en una de esas vas al país del norte, pagas por adelantado un año de cable y regresas a Chile, la cuenta se conecta y taaa taaannn, funciona. Para los chicos PlayStation funciona parecido, aunque con la ventaja que no tienes que tener cuentas raras ni direcciones chantas para que funcione.

Lo bueno: que tu consola tiene un uso más allá de los juegos

Lo malo: que tu consola gasta 1500 watts por hora por lo que la ecología y el consumo eléctrico de la casa se van al carajo.

El famoso Roku

Roku es una cajita mágica maravillosa que se vende como pan caliente en Estados Unidos. Ocupa pocos recursos, ofrece hasta 1000 canales de streaming, acceso a contenido Premium, Netflix, Crackle, Hulu, Nasa TV y otros cientos, por costo cero, a no ser que el canal decida cobrarte algo.

El problema es que muchos lo están importando y nadie advierte del peligro: no funciona fuera de Estados Unidos, Canadá, Japón y Gran Bretaña, por los mentados derechos de autor.

Para echarlo a andar, requieres de una tarjeta de crédito, activarlo por la web, conectarlo a internet y voilá… baja una actualización, se reinicia y… tendrás acceso a… 30 canales. Si pagaste US$ 84 + impuestos + despacho + internación + casilla en Miami… te dolerá la inversión ya que si bien tienes acceso a canales básicos y algunos estadounidenses de noticias, lo que realmente importa no está disponible. Y aunque tengas cuenta chilena legal de Netflix, pagando tus $ 3990 mensuales, Netflix no baja para Roku y eso porque Roku sólo muestra contenido para esos 4 países, donde Netflix y otros proveedores tienen una parrilla distinta a la desactualizada y añeja que vemos los sudacas latinos.

¿Solución? No lo compres. Y si lo compraste puedes buscar a unos macucos en Mercadolibre.cl para que lo crackeen y le inserten a la mala Netflix americano (llamado Nanoflix), por el cual igual hay que pagar una suscripción (aunque se la tienes que pagar al macuco que te abrió el equipo). O bien, la segunda solución es activar Roku y hacerlo funcionar bajo el sistema de VPN, que es literalmente comprar y disfrazar tu IP por una americana… La internet se te va al carajo, pero se garantiza que Roku funciona al 100%.

Dispositivos “Smart”.

Muchos BluRays y TV LCD vienen ya con contenido precargado que funciona sobre Java. La única recomendación en que antes de comprarlo, pruebes en la tienda la capacidad de resolución de las apps instaladas en el dispositivo. Philips, Samsung, Sony y LG tienen equipos de BluRay que convierten tu TV en “inteligente”, pero la trampita es que para ahorrar en un procesador de imagen potente, soportan resoluciones de hasta 800×600, por lo que Netflix, YouTube y otros no se verán en HD… se verán como cuando veías videos en tu universidad hace 4 años… muy, pero muy pixelados. Trata de hacer la misma prueba si decides comprarte una TV Inteligente. Si la App no muestra HD no vale la pena.

¿Más alternativas? Coloca tus comentarios a continuación y ayuda a mejorar esta nota

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: