La guerra por ser el mejor juego de fútbol suma y sigue. A las innovaciones que ha colocado Konami para PES que incluyen algunas ligas locales, comentaristas chilenos y la Champions League, FIFA de EA por su lado está tomándose en serio el fenómeno del balompié que hoy, en Estados Unidos al menos, lo posiciona como uno de los 3 deportes más populares entre los fanáticos. Y esto se hizo notar en la versión 15 del juego, el que sin lugar a dudas es la mejor a la fecha.
Con un nuevo motor gráfico llamado Ignite, se lograron mejores interacciones con el público, gráficas más depuradas, se eliminaron errores (como los cielos negros cuando la cámara daba un contrapicado en cancha, por ejemplo) y hay rostros de los jugadores mucho más cercanos a la realidad que la versión anterior. De hecho, también facilitó movimientos más humanos, caídas y roces más creíbles y disparos certeros que generan una atmósfera realista.
La IA de FIFA 15 versus FIFA 14 también es destacable. Los jugadores al tener mejor química y más experiencia, entienden mejor las jugadas, no cometen errores garrafales como el no proyectarse (a veces con un jugador solitario adelante, el habilitador la tiraba para atrás) y también, se eliminaron algunos fallos que te hacían gritar de rabia, como por ejemplo, ver jugadores parados que esperaban que les llegara la pelota en vez de ir a buscarla cuando se les tiraba un pase en corto (como vemos seguido en el campeonato nacional).
La administración del equipo en todos los modos de competencia, incluyendo FIFA Ultimate Team (FUT), también mejoró. La disposición de las piezas del equipo y la interfaz para hacer cambios rápidos son más entendibles, así como la posibilidad de asignar tareas específicas a ciertos jugadores, como pedir que los laterales se proyecten y el mediocampo se mantenga retrasado. Esto puede hacerse jugador por jugador, lo que permite una experiencia táctica mucho más rica.
En modo FUT, los desafíos para el DT (13 en total) cambian un poco de FIFA 14. Son algo más complicados y menos restrictivos. El mercado de transferencias funciona mucho mejor que en 14, siendo más estable, veloz y con mayor disponibilidad para la compra de jugadores y souvenirs. De hecho se agregó la versión de sesión o préstamo, por si no tienes mucho dinero, puedes arrendar el pase de una estrella por algunos partidos y listo, lo devuelves y cumples el objetivo. Genial.
Los comentarios en español de manos de Mario Alberto Kempes y Fernando Palomo siguen siendo interesantes, agradables y acompañan muy bien al ritmo del partido. Lamentablemente EA no dio espacio para mejorar la cantidad de alternativas de frases, por lo que no hay muchos cambios tanto en lo que se vio en FIFA 14, FIFA WORLD CUP Brasil y FIFA 15: “Ootro gol y este partido está totalmente desequilibrado” (cuando vas goleando o te van goleando), sigue ahí, intacto.
Electronic Arts presentó el juego en dos modalidades. La versión Ultimate que vale un 15% más que el normal, incorpora 40 sobres de packs de oro para FUT, los que deben cobrarse antes de la primera semana de octubre de 2014 y te da derecho a un pack semanal, el que si no lo desbloqueas periódicamente, lo pierdes. Una gran ventaja si lo que quieres es desarrollar el manager que llevas dentro.
El modo online mantiene sus características, aunque si de verdad no eres experto, será frustrante, porque los goles llueven en tu arco.
Los creadores siguen, eso sí, sin permitir que tu equipo en modo FUT que desarrollaste durante un año en el juego anterior, lo transfieras al siguiente. Si tienes monedas también las pierdes. Sólo se mueven los puntos por experiencia que te permiten adquirir desbloqueables… Algo ayuda.
¿Vale la pena? Sin duda. FIFA 15 hoy es el mejor juego de futbol disponible gracias a su nueva IA, gráfica y posibilidades, que incluye a las mejores ligas del mundo incluyendo la chilena, pero dejando fuera al Brasileirao.
Lo siento PES, tu tiempo ya pasó.