Analizamos la Nueva HP Spectre X360

hpspectre_new3No cabe duda que el mercado de los notebooks y computadores está viviendo un momento complicado. Tras el fiasco generado por Microsoft y su alocada idea de generar un sistema operativo que, de buenas a primeras, era casi imposible de entender (Windows 8), la venta de nuevos dispositivos se fue al suelo. Microsoft lo entendió y la hizo corta: Lanzó a la calle al hiperventilado Steve Ballmer y presentó un nuevo sistema operativo, el que más encima y durante un año, será gratis para todos aquellos usuarios de Windows que quieran sumarse a la nueva generación.

Los nuevos aires han funcionado. Según el blog Microsoft Insider, la compañía de Redmond busca llegar para el año 2017 a los mil millones de computadores con Windows 10 funcionando. Y a la fecha no van nada mal, ya que la publicación indica que 110 millones de sistemas ya disfrutan de la joya de Satya Nadella.

Frente a este panorama, HP lanzó (con una fuerte campaña) su último sistema convertible, el HP Spectre X360; un híbrido que nos recuerda los ya desaparecidos ultrabooks de Intel (delgado, liviano, versátil) y también a los Tablet, ya que por su estructura es posible usarlo como un PC portátil o bien como una tableta, aunque con dificultades.

El sistema que probamos es el 13-4107LA, que incluye un procesador Intel Core i5-6200U (2,3 GHz, 3 MB de caché, 2 núcleos) con gráficos Intel® HD 520, memoria ram de 4 GB, un disco duro de estado sólido de 128 GB (ADATA) y una impresionante batería de 5600 miliamperes de capacidad.

HP promete hasta 12 horas de autonomía, máxima fiabilidad, destreza y portabilidad a quienes compren este equipo que parte en los $ 899.000. Y claro, al usarlo de forma intensiva, tenemos mucho de cierto y como siempre, mucho de exageración. Acá algunos aspectos destacables:

Diseño y estructura

Está soportado sobre una cubierta sólida de aluminio anodizado de buena calidad. Se nota robusto y permite levantarlo en una sola mano sin que el equipo tenga la tendencia a curvarse como sucede con los tradicionales plásticos. Por el pulido tiende a ser un poco resbaladizo y es relativamente incómodo de abrir, ya que su tapa y teclado casi no tienen separación cuando el equipo está cerrado. De todas formas, su estructura que es poco vista en la industria del PC y muy común en diseños Mac, está a la altura, es llamativo, hermoso y bastante consistente.

El teclado (otro punto en contra de los notebooks tradicionales), está montado sobre teclas de aluminio retroiluminadas con LED. Distribuidas en modo QWERTY, la separación entre ellas es lo suficiente para que la escritura sea veloz, fluida y sin errores. Es especial para los que tipean con dos o tres dedos, sin el temor de meter el índice entre teclas. El acolchado y el nivel de respuesta es por decirlo menos, bastante notable.

La salida de aire basada en un mono ventilador que expulsa el exceso de calor, es lo suficientemente como para enfriar en pocos segundos el sistema, que aumenta su temperatura principalmente por el procesador central.

Pantalla y multimedia

El display si bien está soportado en un LED de 13’’ táctil con resolución 1920×1080, cumple. Los colores no son 100% puros ni nítidos. Seamos francos: Se ve bien, funciona bien, cumple bien, pero si lo que buscas es un display similar a un retina, no lo conseguirás.

En modo tableta, como parte del diseño Microsoft, resulta interesante para poder doblarlo en 180% y mostrar tu presentación mientras la pantalla se acomoda casi velozmente al modo de orientación que le estás danto al sistema. También, el táctil permite hacer cosas que no estás acostumbrado como marcaciones en la web, hacer anotaciones o presentaciones con punteros y trazas en PPT u otras adicionales. Lamentablemente, debido al peso (1,45 kilos), grosor del equipo y también limitaciones de diseño del propio Windows, la experiencia no es la misma que uno acostumbra con un iPad o un Tablet Android, los que se muestran más simples y nativos al funcionar táctilmente sobre una pantalla.

Sí es un plus en la oficina cuando acomodas rápidamente la pantalla y el zoom a tus necesidades con la mano… El mouse pasa raudamente al olvido

Conectividad

A pesar de ser un sistema pequeño y delgado, cuenta con una variedad aceptable de puertos: 3 USB, 1 HDMI, 1 puerto MiniDisplay y un lector de tarjetas. Asimismo, cuenta con Bluetooth integrado y WiFi B/G/N/A/C más una webcam HD de 1MP y micrófono omnidireccional. Para uso de oficina intensivo, no genera ningún inconveniente

HP-Spectre-X360-2015Almacenamiento

Tal vez el punto en contra de este sistema. Viene con un pequeño disco duro de estado sólido M2 marca ADATA de 128GB de capacidad (95 utilizables) al que se le resta la partición GPT para restauración, 5 GB de sistema operativo y 2 GB de programas adicionales. En pocos días estás pidiendo más espacio. La solución es simple: es posible instalarle uno más grande con el mismo conector, desarmando la tapa inferior del equipo. Insertamos uno de 500GB Samsung EVO 850 y el rendimiento resultó ser aún más veloz. En cuanto a memoria Ram, HP considera que 4 GB son suficientes y esto porque viene integrada a la placa madre y no hay manera de aumentarla o cambiarla… Si muere tu memoria ram, muere el equipo con ella

Veredicto

Tras un uso intensivo de varias semanas, puedo decir que el HP Spectre X360 es un gran equipo. Tal vez muy caro para sus prestaciones, pero por otro lado ofrece importantes compensaciones que un usuario de alta gama requiere: Alta disponibilidad de batería (puede durar fácilmente 5 a 6 horas en uso extremadamente intensivo); diseño que sólo es posible encontrarlo en modelos de gama final de Mac; alta calidad en sus materiales y terminaciones; es realmente útil para el trabajo de oficina o en terreno, gracias a la versatilidad que muestra como modelo convertible; su adecuado procesador sumado a su unidad de estado sólido, entregan una velocidad que sólo los notebooks de alta gama son capaces de entregar y también, si se decide hacer el upgrade a un disco duro más grande, el sistema queda configurado para durar largas temporadas.

Una buena jugada de HP en su paso por recuperar el liderazgo perdido desde hace años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: