El tener un antivirus instalado en el PC ya no es un lujo sino una necesidad. Dejando de lado aquellas soluciones gratuitas que ayudan a los que no tienen ni uno (como Avast o Microsoft Security Essentials), el mundo de la protección cibernética sigue avanzando y lo mejor, a menores costos.
Prueba de lo anterior es ver que las otroras costosas licencias que ostentaban Norton o McAfee, hoy se venden (al menos en Chile) en farmacias y a precios ridículos (US$ 5). Y otras, que partieron siendo ligeramente accesibles en momentos en que un antivirus costaba más de US$ 100 por computador, hoy resultan ser de las más costosas, como es el caso de Kaspersky.
La solución de seguridad de origen ruso se ha ganado un espacio en el mercado. Siempre demostró tener bases de datos más completas, complementos más potentes y una arquitectura más robusta contra ataques y desactivaciones de virus, hechos que lo convirtieron en el favorito de programadores y también, de los macucos usuarios que aman navegar por los lados oscuros de la internet.
Este año, probamos la nueva versión de Kaspersky Internet Security (KIS) 2014, que fue lanzado en noviembre de 2013. Al contrario de las versiones pasadas, KIS 2014 presenta fuertes cambios que resultan interesantes, aunque en desmedro de la velocidad y la cantidad de recursos que finalmente “come” al sistema. Con esto KIS dejó de ser un elemento importante en el PC que lo protegía sin molestar. Se puso algo “Microsoft” para sus cosas, esto es que para ser mejor, debe molestar, pesar y comer recursos de sobra, lo que claramente molesta a máquinas modestas o sencillamente viejas.
Cambios y Mejoras
KIS 2014 introduce, primero, una novedosa forma de trabajar sus licencias. Ya no es necesario comprar una versión específica con una clave para cada equipo. Directamente desde su sitio web, el usuario puede elegir cuántos sistemas se deben proteger y con eso, es posible bajar indistintamente la protección tanto para PC, Mac o Android, usando los códigos que el proveedor entrega. El precio promedio de una licencia por equipo bordea entre los US$ 50 a US$ 7, dependiendo del volumen, lo que nos parece adecuado, pero no es el más barato del mercado, hay que decirlo.
En cuanto a su interfaz, KIS 2014 se muestra mucho más amistoso, entendible y manejable que las versiones anteriores. Es intuitivo, es comprensible lo que muestra y es más fácil de administrar. Ya no se necesita ser ”usuario avanzado” o ser casi un “programador” para entrar a la consola de comandos del antivirus, lo que se agradece.
En cuanto a funciones, sigue manteniendo lo estrenado en 2013 y que claramente fue lo más aplaudido por los críticos. Junto a su ya tradicional paquete de protección que incluye antivirus, firewall y protección de navegación proactiva por la web, se incorporan el control parental de sitios web y que también incluye aplicativos y protección de transacciones, donde KIS blinda y monitorea los puertos de comunicación cuando ingresas a sitios SSL. También mantiene un teclado virtual, que evita que posibles troyanos sepan las claves que uno usa al momento de ingresar a entidades financieras por Internet o simplemente cuando estás comprando.
Cosas que deben mejorar
Como todo en la vida nada es perfecto. La instalación del programa sigue siendo lento y engorroso. Cuando bajas el aplicativo desde los servidores de Kaspersky, entrega el programa con el motor lanzado en noviembre de 2013. Luego de esperar largos momentos para obtener los casi 450 MB que pesa, el sistema inmediatamente se conecta e instala la última versión disponible, lo que significa bajar otros 400 MB adicionales. ¿No sería mejor en ese caso bajar un instalador? Tiempo perdido.
Para los usuarios de KIS 2013, el cambio de versión resulta bueno y limpio. Se obviaron los típicos conflictos pasados donde la instalación dejaba más estragos que soluciones en el sistema. KIS 2014 se posiciona muy bien en el PC que ya cuenta con protección de la misma marca. No pasa lo mismo con aquellos equipos que tenían un viejo antivirus que incluso resulta ser invasivo en las librerías. Probamos, por ejemplo, su comportamiento ante Microsoft Security y tuvimos que desinstalarlo manualmente ya que ambos sistemas comenzaron a pelear antes de dejar que uno se desinstalara frente al que llegaba. Algo parecido sucedió con Avast. Luego de ello, el equipo comenzó a tener inestabilidades en temas como falla en la lectura del CD-ROM o ausencia aleatoria de Gadgets del Escritorio en Windows 7, entre otras. ¿Solución? Cepillado del disco duro, no queda otra.
Otro tema que resulta también destacable es la extrema lentitud con la activación de servicios del propio antivirus. Utilizando un sistema Core i7 de 3.2, con 8GB de Ram, disco duro SSD de 250GB y tarjeta aceleradora de 2 GB de ram, el arranque de KIS 2014 queda relegado hasta en 2 minutos, lo que resulta preocupante. Y esto no es algo aislado, resultó un asunto permanente. A tal grado es que Kaspersky omitió la alerta mediante popups que siempre emitían sus anteriores versiones de antivirus cuando el programa estaba “desactivado”, tras arrancar Windows. Ahora sólo sucede cuando pasan más de 5 minutos y sin que el usuario lo note a simple vista. Preocupante.
Lo otro que se mantiene es la poca proactividad de las actualizaciones de parches. Kaspersky insiste en su manía de programar las actualizaciones a una hora específica del día. Si bien podemos cambiar eso, no es inteligente ni proactiva la manera en que baja sus definiciones. De hecho, KIS sigue “alegando” cuando el sistema está desactualizado por más de 2 días… pero sigue también sin conectarse sólo y sin solucionar el problema en automático, lo que resulta bastante molesto.
Palabras finales
No sabemos si KIS 2014 sea o no la mejor solución del mercado en estos momentos, pero sí al menos sigue gozando del cariño y la admiración de los conocedores de seguridad. Si bien es cierto que estos “problemas” pueden solucionarse con versiones que posiblemente sean liberadas a mediados de este año (algo clásico de Kaspersky), KIS 2014 se posiciona como una buena alternativa para aquellos que buscan navegar seguros por este mar infestado de piratas y tiburones llamado Internet.
Para descargar una versión de prueba ingresa acá: http://latam.kaspersky.com/mx/descargas/versiones-de-prueba/internet-security
Requisitos de sistema e información corporativa: http://www.kaspersky.es/software-antivirus-domestico/internet-security#Feature2