Análisis PES 2012: Un Claro Retroceso

pes2012La mayoría de los analistas compara siempre la rivalidad entre FIFA y PES. Y la verdad es que ambos no tienen comparación. FIFA es muy usado por amantes del fútbol, la estrategia y para jugar solos. PES en cambio, se disfruta entre amigos y también, por los seguidores de la Champions League.

Sin importar lo anterior, hay que destacar que las últimas dos entregas del Pro Evolution Soccer de Konami han mejorado bastante. De ser un juego arcade, con jugadas inverosímiles y posibilidad de lanzar bombazos a 40 metros, y meter la pelota con arquero y todo dentro del arco, pasamos a uno bastante equilibrado, creíble, entretenido, con pocos ripios y entendible, como lo fue la versión 2011.

La franquicia japonesa este año trató de incorporar jugabilidad y realidad al máximo para quitarle parte del reinado a FIFA de EA, el que sigue dominando las ventas mundiales gracias a que cuenta con la licencia de todos los jugadores y equipos que allí participan. PES en cambio sólo algunos.

Según lo que dice el fabricante, se mejoró la IA, la gráfica, la calidad de las jugadas, el comportamiento de los jugadores en el campo y también, se insertó la posibilidad de controlar al mismo tiempo a un segundo futbolista para crear jugadas habilidosas, tal como ocurre en FIFA, mediante el control analógico. Adicionalmente se hicieron retoques a los clásicos menús para que fueran más entendibles y se mantuvo por segundo año la Copa Libertadores.

Nuevas funciones e IA

Vamos por parte. Con la incorporación del control análogo de un segundo jugador, puedes generar jugadas realmente elaboradas, y te da una ventaja inigualable en el campo cuando estás en desventaja. Por otro lado, es una joda intentarlo y no siempre logras lo que en el papel, en el manual o en el video de la demo te muestra. Pero al menos no es mal intento.

En cuanto a la IA, claramente es mejor la de 2011. En esta versión, si juegas con un equipo con bajo nivel de habilidad (como uno chileno en la Copa Libertadores), los jugadores andan por cualquier parte, se molestan entre sí, no abren el campo e incluso, cometen errores tan tontos que parecen incluso tener fallas motrices, como cuando mandas un pase corto, y el que la recepciona le rebota en los pies… inconcebible.

En equipos que muestran alto nivel, como el Manchester United, los jugadores no siguen tus instrucciones, no se ven afiatados u ordenados a tu ordenamiento táctico (si decides cambiar la formación por la que trae originalmente) y, aunque ordenes que no exista cambios de posición, puedes ver claramente a un líbero derecho paseándose por el otro lado del campo. Algo que no se veía en la versión 2011.

La IA de PES 2012 tampoco cambia aquellas “trampitas” que ha mostrado por años, y que son tan groseras que llegan a molestar. De cuando en vez, cuando juegas campeonatos, copas o la Liga Máster, el sistema sube la dificultad del partido dos a tres niveles. Y si detecta que aún así eres capaz de mantener la ventaja, tus jugadores se lesionan sin razón o el árbitro te expulsa a dos o tres jugadores. Una niñería.

Narraciones y multimedia

En cuanto a multimedia, también hay un retroceso. Las narraciones de Luis García y Cristián Martinoli (ex futbolistas mexicanos y comentaristas de TV Azteca) dejaron de ser graciosas. Es más, sus comentarios son casi los mismos que en las 3 últimas versiones, sólo que en esta oportunidad, hay menos chistes, menos diálogos, menos interacción y claramente menos emoción. El juego se torna aburrido sin su chispa de versiones anteriores.

El ruido ambiental molesta y bastante. No hay mejoras más allá de lo insertado en 2011, cuando se agregaron cánticos clásicos de variados equipos del mundo. De hecho al jugar la Libertadores, no hay los clásicos de los equipos argentinos.

En las repeticiones también hay un traspié. De pasar de cámaras de varias direcciones, con buenos ángulos, ahora tenemos tomas aéreas que nos recuerdan al Winning Eleven en PES… sin comentarios.

En el tema de los rostros de jugadores y gráfica en general, de dulce y agraz. Muchos jugadores conocidos, especialmente los de la liga española, muestran rasgos muy parecidos con el personaje real. No así los de las ligas sudamericanas y selecciones, que francamente llegan a ser un chiste. El equilibrio de los rostros estaba mucho mejor en PES 2011.

Los creadores colocaron énfasis en mejorar los comportamientos de los hinchas y detalles fuera de la cancha como encargados de seguridad, fotógrafos y el entrenador. Detalles tontos que no se agradecen, porque no están muy bien logrados y claramente quitan poder a lo que realmente se necesita y que está en el campo de juego. De hecho, para entregar una mejor experiencia, Konami intentó suavizar los cuerpos de los jugadores, lamentablemente el resultado final se ve bastante difumidado. Me quedo también con el 2011 en eso.

En cuanto a la música, una pena. PES 2010 y 2011 tenían un soundtrack impresionante. Parece que en 2012 faltó el presupuesto ya que aparte de contener sólo 6 canciones, todas estas son desconocidas y bastante aburridas.

Jugabilidad

La obsesión de Konami por seguir tratando de crear una especie de simulador de fútbol con PES, tocó bastante cerca con 2011. Con la versión 2012 se fue a cualquier parte. Los jugadores se comportan extremadamente reales y con ello, el juego se torna lento, difícil de controlar, complicado de dominar y realmente exasperante, al momento de generar presión e intentar arrebatarle la pelota al contrario.

Los jugadores pierden el equilibrio constantemente, sus cuerpos se desarman con facilidad, la generación de errores en el campo se multiplican por miles y el movimiento de la pelota se torna monótono, poco atractivo y hasta poco creíble. Por ejemplo, los despejes son más lentos y menos potentes que en 2011 y si se realiza con el botón azul (X), la pelota se eleva hasta 20 metros… de locos.

Los cobros arbitrales muestran errores garrafales (no sabemos si adrede o no) y el 80% de ellos se realizan con retrasos de hasta 2 segundos tras cometida una falta. Lo que sigue siendo implacable es el cobro del fuera de juego, que mantiene su sistema draconiano, aunque se traspase por milímetros la línea, lo que resulta bastante idiota.

Para los amantes del juego ofensivo, veloz, a la inglesa, a la alemana o a la holandesa (despeje, dominio, pase, correr por las bandas, centro y gol), con PES 2012 la pasarán mal, ya que los pases en profundidad no son tan buenos como en 2011, los pases cortos son ahora cortos y hasta flojos y la generación de goles es bastante más complicada.

Para los que aman el toquecito, el armar la jugada desde atrás, el “abrir la cancha” y esa vieja escuela donde el profesor decía “tóquela, tóquela, devuélvala”, claramente lo pasará genial en este juego, que privilegia ese estilo.

¿Cosas que mejoraron? Puedes ser dueño, entrenador o jugador de un club que elijas. Y lo que más se agradece: la sección de penales por fin funciona como corresponde. El arquero se tira en el momento y de la forma que quieres. Y si lanzas, la pelota se va para el lado que quieres. La visión del ataje y del disparo es estupenda, tanto en partidos como en rondas finales.

Con el parche de actualización lanzado en octubre, se agregaron nuevos juegos de zapatillas y se reclasificaron las plantillas de los clubes europeos. No así los latinos que muestran, como en el caso de Universidad Católica, a Garcés en el arco e incomprensiblemente atajando… y bastante.

¿Conclusión? Si estás feliz con el PES 2011, quédate con él, no vale la pena invertir por la nueva versión, al menos esa es la impresión que da tras varios días jugando a un sorprendente y desilusionante PES 2012.

Análisis Sony Ericsson Xperia Arc: Pasa la Prueba

sony-ericsson-xperia-arc

Sony Ericsson comprendió su error al haber entrado tarde, demasiado tarde al mundo de los teléfonos inteligentes. Intentó componer el bache lanzando la línea Xperia basado en Android, pero con el pecado de estandarizar su plataforma a 1.6, lo que generó airadas críticas de los usuarios (saludos te manda el X10 y el X10 mini).

Las actualizaciones posteriores fueron desastrosas, sólo subieron a 2.1, y si bien los teléfonos mejoraron, mantuvieron ripios espantosos, como lentitud, congelamientos y la imposibilidad de administrar su memoria interna.

Con el lanzamiento de Xperia Arc, la compañía busca hacer algo distinto. Y por ello, tras usarlo 60 días, entregamos las conclusiones:

Diseño: francamente hermoso, estilizado, ultradelgado y con una pantalla sorprendente. llama la atención, a pesar de la gran cantidad de plásticos que se irán soltando con el uso que le vayas dando

El sistema operativo: es el ideal: Android 2.3.3.

Características de hardware: bastante aceptables: procesador de 1Ghz Snapdragon MSM8255 Qualcomm y procesador gráfico Adreno 205. Los mismos del Xperia Play.

Memoria: La Ram es de 512 MB, lo que podría ser un pecado si consideramos que su competencia directa apuesta por 768 MB. Los 512 se hacen notar cuando conviertes tu teléfono en una estación de trabajo. El correr varias aplicaciones, especialmente si requieren de ancho de banda de Internet, genera lentitud y ahogamiento en el teléfono, que comienza a dar algo de jugo cuando la ram le quedan un poco menos de 48MB disponibles.

En eso Android peca de lo mismo de Windows, no opera bien con menos del 10% de memoria física y de almacenamiento.

sony-ericsson-xperia-arc3Pantalla: es impresionante. Gracias a la incorporación del acelerador Bravia Engine, los colores son vivos, resplandecientes y los gráficos depurados y de gran calidad. A veces los blancos salen un poco quemados y los rojos un poco fuera de norma, pero son los menos. Al momento de operar a la luz del día, se comporta bien, aunque aún no logra igualar a un iPhone. ¿Tamaño? 4,2’’ ¿Tiene selector de luz ambiental? No… una lata. Tampoco cuenta con cámara para videocalls. Peor.

En sus aditamientos especiales, también destaca. Su GPS asistido es veloz y bastante exacto, algo que caracteriza a Sony Ericsson desde hace tiempo. La salida de audio y video en HD mediante mini HDMI es inmediata, sin problemas, sin instalaciones especiales. Y funciona de maravilla. También incluye un segundo micrófono lo que hace que disminuya el ruido, haciendo que la gente del otro lado te escuche siempre bien, aunque estés al medio de una protesta o en un concierto.

Su WiFi, presenta problemas de recepción de señal al momento que tomas el teléfono entre tus dos manos de forma horizontal. La calidad de la señal puede bajar hasta un 30%, lo que claramente podría llegar a convertirse en un nuevo “Antenna Gate”. Lamentablemente los niveles de venta del equipo no son tan espectaculares como para que este detalle, no menor, se convierta en suceso mundial, como lo fue con el iPhone.

Cuenta, además, con interconexión DLNA y su propio software de administración que funciona también, muy bien.

El teléfono incluye una batería de 1500 MHA que logra mantener vivo al equipo, ocupándolo a una capacidad moderada, por casi todo el día. El uso de redes sociales de forma frecuente, email, unas 2 horas de conversación, son suficientes para que el Arc se vaya a la tumba antes de 10 o 12 horas, un registro con creces mucho mejor que el Xperia X8 y X10, que con suerte soportaban una mañana.

sony-ericsson-xperia-arc2En lo referido a su cámara, es lo que más se agradece. Sensor de 8MP, procesador ExmoR Sony y capacidad de grabación en HD. La calidad de imagen y de video son realmente impresionantes… para ser un teléfono celular.

No extrañarás tu cámara de fotos y video en HD en los momentos más importantes. El teléfono lo compensa con creces. Esto gracias a su software de administración que te permite configurar, incluso, los niveles de exposición gracias a sus múltiples modalidades.

De noche, los videos son también, notables. Sólo hay que tener paciencia para invocar a la aplicación cámara que demora hasta 5 segundos en cargarse, así que si está pasando algo importante en la calle, tendrás que pedirle a la gente que se espere para que saques la primera foto.

En cuanto a software, de dulce y de agraz. Android 2.3.3 es lo mejor que podrás conseguir en el mercado nacional, hecho que te entrega garantías de mejor velocidad, estabilidad y compatibilidad. El contar con Flash Player y la posibilidad de bajar y operar decenas de miles de apps son una garantía.

La forma de manejo de contactos es mucho más amigable, la personalización de las cinco pantallas principales y la posibilidad de traspasar aplicaciones a la tarjeta de memoria (soporta hasta 32gb), da un respiro. Y, además, Sony Ericsson mantiene la interfaz general de los Xperia: sobria, funcional y estable (a veces).

El pecado sigue siendo su deficiente y muy mediocre cliente de email y también, su lenta velocidad de recuperación de escritorio cuando sale o cierra aplicaciones muy pesadas. Y lo otro: los accesos directos de las apps que son enviadas a la tarjeta de memoria, pierden su ubicación en las ventanas de íconos, cuando reinicias o apagas el teléfono. Y no hay vuelta.

Conclusiones: Un muy buen equipo para aquellos que buscan su segundo smartphone. Ideal para los que pasaron penurias con el X10, X10 Mini, X10 Mini Pro y el X8, y también con los primeros LG y Samsung.

Por su precio, es un poco exagerado si es que se le considera un Smartphone de 512 MB de ram y procesador de un solo núcleo. Igualmente, tiene elementos que hace que sea mejor que su competencia, en cuanto a calidad de grabación de video, fotos, diseño, pantalla y sistema operativo.

No es un teléfono perfecto, pero al menos no desilusiona. Y a estas alturas, eso es lo importante.

Philips Presenta Nueva Línea de Sistemas Multimedia Portátiles de Alta Fidelidad


Philips, una de las compañías líderes mundiales en la creación de nuevas tecnologías para el hogar y las personas, estrenó en nuestro país su nueva y más completa línea de reproductores portátiles multimedia, los que combinan avanzadas prestaciones, innovador diseño, alta tecnología y funciones únicas que los convertirán en los más apetecidos por los melómanos y audiófilos.

Los nuevos sistemas incorporan la tecnología “FullSound”, creada y patentada por Philips, el cual y gracias a una serie de algoritmos, mejora ostensiblemente la calidad del sonido digital comprimido en archivos. El sistema basado en un nuevo procesador de señal digital de sonido de última generación, amplía el espectro audible de las canciones, amplifica las ondas más bajas y re-ecualiza cada nota, con el objetivo de obtener una calidad musical igual o superior a la mostrada en una grabación original puesta en un CD. FullSound logra graves más profundos e impactantes, voz mejorada y mayor claridad de los instrumentos, además de un nivel de detalle más rico.

Los sistemas de audio portátiles Philips con la tecnología FullSound, son capaces de lograr más de 10 millones de operaciones por segundo donde analizan, mejoran y reorganizan los tonos musicales de forma sutil, y luego lo entregan a la salida de audio para obtener el máximo de calidad y espectro audible, al estar conectados con audífonos como en entradas de audio auxiliar de equipos de música, radios de auto y otros.

Junto a ello, los nuevos sistemas multimedia portátiles Philips cuentan con el programa SongBird, software creado por Philips y que permite importar bibliotecas musicales desde otras aplicaciones (como iTunes) y administrar grandes cantidades de canciones para que con sencillos pasos, sea posible transferir volúmenes de archivos.

Una Nueva Generación de Sistemas Creados por Una Nueva Generación de Ingenieros

En la creación de esta nueva línea de reproductores de audio y video portátil, participaron decenas de científicos, ingenieros y expertos en audio, con el objetivo de lograr la mejor y la más perfecta armonía entre funcionalidad, características, facilidad de manejo de datos y calidad de sonido de Alta Fidelidad, para personas obsesionadas con el sonido.

clip_image006Este es el caso de Jeremie Huscenot, ingeniero de sonido quien trabaja desde 2007 en el Labora de Tecnología Avanzada de Philips, ubicado en la ciudad belga de Lovaina.

Jeremie ha sido partícipe en el diseño de los nuevos sistemas portátiles Philips y también en las potencialidades de sus audífonos con aislación sonora externa. Para él, “Philips no cesa nunca en su empeño de mejorar la calidad del sonido en sus reproductores de MP3, desde los auriculares (la selección del controlador o el ajuste acústico) hasta el procesamiento del sonido digital con FullSound. Yo mismo me he involucrado en el desarrollo de los auriculares que se incluyen actualmente con nuestros reproductores de MP3, así como en la incorporación de la tecnología FullSound en el producto final. Nuestra aspiración general es ofrecer al consumidor el mejor sonido portátil, lo más parecido posible a la experiencia acústica que pueda disfrutar en casa” (1).

Características sobresalientes

Adicionalmente, todos los nuevos reproductores Philips cumplen con las fuertes normas medioambientales imperantes en la Unión Europea. Esto significa que sus materiales son reciclables, poseen soldaduras libres de plomo y su sistema de administración de energía es más eficiente.

Los nuevos reproductores multimedia Philips tienen características que sobresalen por sus prestaciones. Dependiendo de la categoría, existen modelos con hasta 32 GB de memoria interna, posibilidad de ampliarla con tarjeta externa, cámara de foto y video, grabación por voz, pantalla táctil y salida de audio y video digital de alta definición vía conexión HDMI, entre otros.

sa2mus32s_55__fp_ Philips GoGear Muse de 32 Gb de memoria

Reproductor multimedia de Alta Fidelidad. Incorpora tecnología FullSound, un nuevo diseño de audífonos de aislación acústica ambiental, sistema de sonido envolvente para música y reproducción de películas y modalidad de archivos FLAC y APE, para escuchar música sin pérdidas por compresión.

Posee una pantalla de alta definición de 480×320 pixeles de 3.2 pulgadas totalmente táctil; ecualizador paramétrico programado y personalizable; respuesta de frecuencia entre los 20 – 18k Hz; distorsión armónica total de 0,05% a 1kHz; compatibilidad de lectura de archivos de audio MP3, WAV, WMA, AAC y Ogg Vorbis; grabadora de voz y de radio FM en formato MP3; reproducción de fotos PNG, BMP, GIF y que incluye secuencia de diapositivas. Además, admite reproducción de video en calidad HD de 720p en formatos MPEG4 SP/ASP, MPEG4 AVC/H.264 BP, RMVB y WMV9, con posibilidad de conexión de alta definición a una TV mediante salida HDMI.

Entre otras características adicionales, posee una autonomía de reproducción de audio de hasta 24 horas consecutivas; ampliación de memoria hasta 64GB mediante tarjeta MicroSD de 32GB, y su firmware (sistema operativo interno) es actualizable por internet.

 

sa2cam08k_55__fp_ Philips GoGear Cam de 8GB y 4GB de memoria

Reproductor multimedia que incorpora la tecnología FullSound. Posee una sencilla pero poderosa cámara, que captura fotos de 2MP de calidad y videos en resolución 640×480 en formato AVI a 30 cuadros por segundo. Ideal para mostrar tu vida por redes sociales y Youtube.

Su pequeño tamaño, reducido peso y fácil uso, lo convierten en un reproductor ideal para los que buscan practicidad y movilidad. Cuenta con una pantalla de 2 pulgadas de 262.000 colores, reproduce videos AVI y MP4 y, en cuanto a la música, admite formatos MP3 y Windows Media Audio. Posee ecualizador programado y personalizable, capacidad para una tarjeta adicional de memoria de hasta 32GB MicroSD, autonomía de 12 horas de reproducción de música y salida de TV mediante cable compuesto.

 

 

Go Gear Ariaz Philips GoGear Ariaz de 4GB, 8GB y 16GB de memoria

Reproductor multimedia que incorpora la tecnología FullSound. Un pequeño y poderoso sistema de Alta Fidelidad que posee todo lo que un exigente amante de la música necesita: audífonos de última generación con aislación acústica; autonomía para reproducción de música de hasta 45 horas; compatibilidad con Audible.com para la escucha de libros y revistas; radio FM con sistema RDS y 20 presintonías; tecnología Smart Shuffle, que toca en orden las canciones más escuchadas de tu reproductor en orden aleatorio y pantalla de 2,4 pulgadas de 320×240 pixeles.

El GoGear Ariaz es compatible con tarjeta de memoria adicional MicroSD de hasta 32GB, para colocar miles de canciones adicionales. Junto ello, posee controles táctiles que permiten navegar por sus carpetas mediante tecnología Superscroll y su firmware es actualizable por internet

 

 

 

sa2vbe04s_55_rtp_ Philips GoGear ViBE de 4GB y 8GB de memoria

Reproductor multimedia que incorpora la tecnología FullSound. Pequeño, liviano, hermoso, simple y sofisticado. Posee controles táctiles con sistema Superscroll, ecualizador programado y programable, tecnología Smart Shufle y es compatible con formatos de audio tipo MP3, WAV, WMA, FLAC, APE y de video MP4 de 128×128 pixeles a 30 cuadros por segundo.

Posee radio FM, grabadora de voz, compatibilidad con Audible.com para libros y revistas narradas y capacidad de autonomía de hasta 24 horas para reproducción musical.

Gonzalo Egaña, Customer Marketing Manager Consumer LifeStyle de Philips Chilena, comentó que “en nuestro afán por crear más y mejores tecnologías que ayuden a las personas a facilitar su vida, hemos introducido al mercado nacional esta nueva línea de reproductores multimedia, de alta fidelidad en audio y funciones que los diferencian de su competencia. Gracias a la tecnología FullSound, sumado a su facilidad de operación, hemos creado un producto superior en cada detalle que no dejará indiferente a nadie”.

El ejecutivo manifestó que “estas nuevas características, sumado a la posibilidad que tienen estos sistemas de aumentar su capacidad de memoria, hace que los nuevos reproductores multimedia Philips liberen de preocupación al usuario por falta de espacio”.

La nueva línea de reproductores multimedia GoGear Philips ya está disponible en todas las tiendas de retail del país.

IBM presenta al servidor más poderoso y eficiente energéticamente de todo el planeta

El Nuevo zEnterprise de IBM IBM presentó el servidor mainframe zEnterprise y una nueva arquitectura de sistemas en la que las cargas de trabajo en sistemas mainframe, POWER 7 y x86 compartirán recursos y que serán administrados como un único sistema virtualizado. El nuevo mainframe también es el mainframe más potente y más eficiente en energía creado hasta la fecha.

La nueva arquitectura de sistemas combina el nuevo mainframe zEnterprise de IBM y nueva tecnología — IBM zEnterprise BladeCenter Extension e IBM zEnterprise Unified Resource Manager— que le permite administrar cargas de trabajo que se ejecutan en System z y en ciertos sistemas POWER7 y System x. La nueva tecnología es el resultado de una inversión superior a US$ 1.500 millones en investigación y desarrollo IBM y más de tres años de colaboración con los principales clientes de IBM en todo el mundo.

Como resultado, los clientes pueden integrar la administración de los recursos del Sistema zEnterprise como un único sistema y extender las cualidades legendarias del mainframe, tales como niveles ultra-altos de confiabilidad y seguridad, a las cargas de trabajo que se ejecutan en ciertos servidores blade POWER7 y System x de IBM. Con capacidad de administrar cargas de trabajo entre sistemas como si se tratara de un solo sistema, con zEnterprise es posible lograr una reducción del costo de adquisición de hasta 40% y una reducción del costo de propiedad de hasta 55% (4). 

IBM diseñó el sistema zEnterprise para atacar un importante problema para los centros de cómputo corporativos: el desorden de tecnologías dispares que se agregan con el tiempo para ejecutar aplicaciones específicas y que funcionan en silos, a veces incapaces de comunicarse entre sí en tiempo real, que requieren personal y herramientas de software por separado para su administración. Si bien este no es un problema nuevo para las empresas, los costos y la complejidad aumentan drásticamente en medio de una ola creciente de cargas de trabajo sofisticadas e intensivas en datos, en un mundo cada vez más interconectado.

El nuevo zEnterprise 196: Poderoso, inteligente y ecológicamente eficiente

Desde el punto de vista del rendimiento, el sistema zEnterprise es el sistema IBM más potente que existe. El servidor central en el sistema zEnterprise – denominado zEnterprise 196 – contiene 96 de los microprocesadores más veloces y potentes del mundo, que funcionan a una velocidad de 5,2Ghz, capaz de ejecutar más de 50 mil millones de instrucciones por segundo.

Esta nueva tecnología de microprocesador IBM tiene nuevo software para optimizar el rendimiento de las cargas de trabajo pesadas en datos, que incluye una mejora de hasta 60% en las cargas de trabajo intensivas en datos y Java. Los mayores niveles de rendimiento de sistemas a su vez aumentan el rendimiento de software, lo cual puede reducir los costos de licencias de software.
El nuevo sistema ofrece 60% más capacidad que su antecesor, el System z10, utilizando la misma cantidad de electricidad. Para clientes que seleccionan Linux sobre System z, puede crearse e implementarse un único servidor virtualizado por menos de US$ 1 por día. Cuesta 74% menos ejecutar cargas de trabajo Oracle comparables en el zEnterprise 196 en comparación con sistemas x86.

IBM zEnterprise en ensamblaje Las eficiencias en energía pudieron lograrse gracias a avances en el diseño del microprocesador, tecnología de silicio de 45nm, mayor eficiencia en la conversión y distribución de energía, y firmware avanzado de control de sensores y refrigeración que monitorea y hace ajustes en base a factores ambientales tales como niveles de temperatura y humedad, e incluso la densidad del aire.

También hay una opción de refrigeración por agua disponible para el z196, que puede reducir el consumo de energía hasta 12%. (9) En un ambiente de centro de cómputo normal, la refrigeración por agua reduce el flujo de aire requerido más de 20%, y al mismo tiempo elimina más de 70% de la carga de calor de aire del sistema. Puede ser especialmente beneficioso para centros de cómputo con hotspots, o con capacidad limitada de electricidad y refrigeración. La refrigeración por agua en el z196 está diseñada para acoplarse directamente con sistemas de agua helada típicos para centros de cómputo y no requiere una unidad externa de acondicionamiento de agua.

El nuevo z196 capitaliza las funciones de seguridad líderes de industria de IBM System z. Los servidores IBM System z son el único sistema comercial que alcanzó la clasificación de seguridad Evaluation Assurance Nivel 5.

El z196 puede configurarse para incluir hasta 80 motores de especialidad para reducir aún más los costos y aumentar el rendimiento, incluyendo el System z Application, Assist Processor (zAAP) para integrar cargas de trabajo Java con las aplicaciones de negocio clave, el System z Integrated Information Processor (zIIP) diseñado para ayudar a liberar capacidad de cómputo y bajar los costos de TI y el Integrated Facility for Linux (IFL), para optimizar cargas de trabajo Linux que se ejecutan en el mainframe.

Datos clave

  • Funcionaria de IBM muestra tabletas de procesadores del ZEnterprise El nuevo sistema IBM zEnterprise se desarrolló con una inversión de $1.500 millones en Investigación y Desarrollo. Más de 5.000 “IBMístas” (funcionarios de IBM) trabajaron más de tres años, por un total de 31 millones de horas, en un proceso de desarrollo activo en continuado las 24 horas, en 18 laboratorios IBM ubicados en distintas partes del mundo. Cuatro IBM Fellows y 21 IBM Distinguished Engineers lideraron el proceso.
  • Para el diseño y el desarrollo de zEnterprise System, IBM trabajó estrechamente con un equipo de 30 clientes cuyos ingresos anuales combinados superan $1.500 billones para 2009.
  • El servidor núcleo del mainframe zEnterprise contiene 96 de los microprocesadores más veloces y potentes del mundo, capaces de ejecutar más de 50 mil millones de instrucciones por segundo, o sea, más de 8 instrucciones por segundo por cada persona que habita la faz de la Tierra.
  • El nuevo mainframe zEnterprise es 420 veces más potente que el mainframe más potente de hace 20 años.
  • El microprocesador que alimenta el nuevo mainframe zEnterprise es el chip más veloz del mundo, con una velocidad de 5,2 GHz. El procesador más veloz de Intel corre a 3,8GHz y el más veloz de Oracle, a 2,9 GHz.
  • El equipo central de 16 personas que trabajó en la creación del zEnterprise estima que registró cerca de 167 mil horas en llamadas conferencia, en aviones / aeropuertos y en reuniones, y que dio charlas informativas a cientos de clientes en más de 50 ciudades y 20 países en el transcurso de este proyecto de cuatro años.
  • Ejecutar 10 mil cargas de trabajo en el zEnterprise versus un entorno sólo basado en x86 ahorraría a los clientes más de US$ 1,6 millones anualmente, dinero suficiente para dar suministro eléctrico a más de 1400 hogares estadounidenses promedio durante un año.
  • Nueva tecnología eleva el desempeño de analítica compleja hasta 10 veces (2), permitiendo extraer conocimientos de los datos de negocios en minutos en lugar de horas.

ASUS Presenta su Primer Monitor FullHD 3D VG236H

ASUS VG236 3D Full HD Monitor with 120Hz_2 La taiwanesa ASUS anunció el lanzamiento mundial de la pantalla VG236H FullHD 3D para computadores personales. En nota de prensa la compañía asegura que funciona con la tecnología NVIDIA® 3D Vision™ y Trace Free II. Además, posee un tiempo de respuesta de 2ms (gris a gris) y una tasa de refresco de 120Hz de doble velocidad para ofrecer imágenes 3D ultra suaves en Full HD. Esta característica vence a los convencionales monitores de 60 Hz y es capaz de ofrecer velocidades de cuadro a 120fps. El tiempo de respuesta de 2ms ultra rápido elimina eficazmente el efecto fantasma para garantizar un buen juego y experiencia de la película.

El VG236H permite a los usuarios disfrutar sin compromisos, los colores vibrantes a través de la tecnología de brillo de 400 nits de ultra luminosidad. Este monitor de diseño ergonómico es giratorio, y tiene ángulo de inclinación y de ajustes de altura para garantizar la comodidad de visión, incluso después de períodos prolongados de uso. Es la pantalla ideal para experimentar el Internet, las películas Blu-ray y juegos en 3D.

La Tecnología ASUS Color Shine y 400 nits de ultra luminosidad garantiza a los usuarios disfrutar de los colores brillantes y vibrantes en 3D. Color Shine Technology utiliza múltiples capas de película en color en lugar de una capa de película de manera individual para asegurar un panel excepcionalmente suave que reduce la difusión de la luz. Esto mejora la claridad de la imagen mientras que al mismo tiempo enriquecer la densidad del color y la saturación.

ASUS Splendid™ Video Intelligence Technology optimiza la fidelidad del color con cinco modos predeterminados (juegos, teatro, vista nocturna, paisaje y estándar). En el modo de juego, automáticamente se iluminan los oscuros, las áreas difíciles de ver, dejando los bien iluminado sin tocar para ayudar a localizar a los jugadores enemigos que acechan en los rincones oscuros sin deslavar los colores de toda la escena.

Para garantizar la comodidad del usuario incluso después de períodos prolongados de visión, la VG236H es fácilmente ajustable para atender a casi cualquier ángulo de visión. Se puede girar 150 grados, los ajustes de altura de 100 mm, así como los ajustes de inclinación de ángulo.

Las posibilidades de entretenimiento con la VG236H son infinitas, que cuenta con puertos YPbPr y HDMI, así como Dual-link DVI para puertos de reproducción 3D. Viene con una característica integrada de administración de cables que ayudar a ocultar los cables para computadoras de escritorio fácil de usar.

Specificaciones (en inglés)

Panel Size

23” (58.4cm) Widescreen

Optimal Resolution

1920×1080 (Full HD)

Refresh Rate

120Hz

Response Time

2ms (Gray-to-Gray)

Display Colors

16.7M

Brightness

400 nits

ASUS Smart Contrast Ratio

100,000:1

Viewing Angle (CR≧10)

Horizontal: 170° / Vertical: 160°

NVIDIA® 3D Vision™ Compliance

YES  (with NVIDIA® 3D Vision Kit)

Splendid™ Video Intelligence Technology

YES

Color Shine Technology

YES (Anti-reflection Glare Panel )

Aspect Control Technology

YES (Full / 4:3)

LCD Driving Technology

Advanced Dual-Side LCD Driving Technology

Inputs

Dual-link DVI (Support NVIDIA® 3D Vision™ )/ HDMI / YPbPr

Height Adjustment 

0~100 mm

Swivel 

-150° ~  +150°

Tilt Adjustment 

-5° ~  15°

VESA Wall Mounting

YES

Dimensions (WxHxD) / Weight (kg)

550x420x250 mm / 7.0 kg

Accessories 

NVIDIA® 3D Vision™ Kit (for VG236H), Dual-link DVI cable, power cord, quick start guide, warranty card, support CD (Software Installation and Manuals), NVIDIA® 3D Demo DVD (for VG236H)

Nokia Presenta el 5330 “Kenzo”

Nokia5530XM_Blue_Right_Lean Nokia lanzó ayer el sistema 5530 XpressMusic (más conocido como Kenzo). La compañía lo define como un compacto dispositivo que utiliza una interfaz táctil y receptiva para un rápido y fácil acceso a sus contenidos. Su barra de contactos brinda acceso directo a 20 personas a traves de la “galería de contactos” que muestra sus imágenes en miniatura, el historial de comunicaciones y a las actualizaciones hechas por ellos desde sus medios audiovisuales.

Además de eso, la pantalla principal ofrece atajos directos a contenidos y redes de contacto social populares, como Facebook y MySpace.

Nokia 5530 XpressMusic representa una experiencia única de música y entretenimiento. Es un dispositivo ideal para quienes desean explorar, compartir y mezclar rápida y fácilmente una enorme selección de medios audiovisuales. Adicionalmente, este equipo es un excelente reproductor de música que ofrece un tiempo de reproducción de 27 horas, excelente calidad de audio y una tarjeta de memoria de 4 GB para almacenar música y otros medios audiovisuales. Las canciones preferidas del usuario son fácilmente manejables y se pueden sincronizarcon el computador utilizando la aplicación Nokia Music for PC.

La innovadora “galería de personas” ofrece imágenes en miniatura de hasta 20 amigos cercanos y brinda acceso fácil a ellos y a su historia de comunicación, incluso a los mensajes electrónicos, a las llamadas telefónicas, a las fotos y a otros medios audiovisuales sociales actualizados por ellos. El Nokia 5530 XpressMusic ofrece también una Barra de Medios Audiovisuales emergente para que el usuario tenga a un clic de distancia la música, las fotos, los videos, Internet y las aplicaciones de compartir en línea tales como Ovi Share, Flickr y VOX.

"Estamos seguros de que el Nokia 5530 XpressMusic tendrá una enorme acogida en el país, ya que está dirigido a un segmento, joven, urbano, amante de la música y que siempre en contacto con sus amigos a través de las redes sociales. Son personas que buscan estar siempre actualizadas, respecto a las nuevas tendencias", comentó Maiko Paula Gerente de Nokia para Chile.

Compatible con redes GSM/EDGE, el Nokia 5530 XpressMusic ofrece acceso rápido a los servicios de Internet integrando capacidades de LAN inalámbrica.

El dispositivo ya está disponible en Chile. Los operadores lo ofrecen con planes prepagos desde CLP 134.900 con Claro y CLP 169.900 con MoviStar y Entel.

Llega a Chile el Monitor Full HD Más Completo y Económico del Mercado

W53LG Ya está en tiendas el monitor para PC full HD (1080p) LG W53. El sistema con 23’’, del tipo wide, cuenta con notables ventajas técnicas que lo convierte en el más tecnologizado, conveniente y poderoso del mercado. Además, si comparamos sus ventajas versus el precios, claramente es económicamente más conveniente.

La serie W53 Full HD SMART con resolución 1.920 x 1.080p ofrece una calidad de imagen excepcional gracias a su formato de 16:9 panorámico, su alto ratio de contraste de 50.000:1 y un tiempo de respuesta de tan solo 2ms. Además, se convierten en el compañero perfecto para trabajar y disfrutar gracias a su conectividad 15 Pin D-Sub, DVI-D, HDMI y salida auriculares que asegura su compatibilidad con múltiples dispositivos.

Los monitores LG W53 SMART destacan por la incorporación de tecnología inteligente – SMART technology – que hacen posible que el monitor ajuste automáticamente el brillo y otros parámetros de la imagen en función de la iluminación ambiente y del contenido que se muestra en la pantalla. A medida que las condiciones de iluminación van cambiando, el display se adapta asegurando que la imagen siempre se vea perfecta evitando el cansancio visual.

Estas funciones SMART van más allá ya que mediante el análisis de lo que se ve en la pantalla, el monitor es capaz de ganar brillo automáticamente cuando la pantalla muestra colores oscuros, mejorando así la experiencia visual. También se atenúa automáticamente cuando el contenido es excesivamente brillante.

La función Auto Bright -brillo automático-, basada en una tecnología parecida a la que se utiliza en los televisores LCD LG de gama alta – no sólo consigue que se vea mejor sino que también reduce considerablemente el consumo de energía hasta un 27%, gracias a la disminución de la intensidad en la retroiluminación.

Para optimizar aún más el trabajo y reducir la fatiga visual, la serie LG W53 cuenta con un temporizador que le recuerda al usuario en pantalla el tiempo que lleva trabajando, navegando o presentando. Se puede programar a intervalos de una hora o bien a una hora determinada mediante el mismo interface que controla las demás funciones del monitor. Un sensor de proximidad situado en la parte inferior del monitor detecta cuando se acerca la mano y enciende automáticamente unas luces que hacen más fácil encontrar los botones táctiles deseados. Cuando no se están utilizando, las luces se apagan, dando un aspecto aún más elegante al monitor.
Una característica exclusiva de la serie W53 es la modalidad LG Cinema Mode (Modo Cine), que elimina las distracciones mientras se disfrutan de videos online. Esta ingeniosa función oscurece toda la pantalla excepto el clip de vídeo que se esta visualizando, concentrando la atención en el contenido deseado.

La pantalla ya se está vendiendo en grandes tiendas a un precio de $149.990 o unos US$ 278

Seagate Lanza En Chile Su Afamado FreeAgent Go: Un Notable Disco Duro Portátil

FreeAgentGo Seagate, la compañía más importante del mundo en la fabricación y creación de nuevas tecnologías de almacenamiento, anuncia la disposición inmediata de su nuevo y más poderoso disco duro portátil, el FreeAgent Go.

El disco se destaca por su belleza. Con colores brillantes en diez atrayentes tonalidades, FreeAgent Go fue pensado para agradar y acompañar al usuario en su casa o de manera portátil durante su jornada de trabajo. Por lo mismo sus dimensiones son 29.50 mm x 84.85 mm x 61.04 mm y su peso es de sólo 180 gramos.

El producto no requiere instalación previa, sólo se conecta y puede comenzar a usarse inmediatamente. Tampoco necesita una fuente de poder externa ya que se alimenta desde la energía del puerto USB del computador.

FreeAgent Go representa la última generación en tecnologías de almacenamiento portátil. Posee presentaciones que van desde los 250GB hasta los 500GB, sistema de protección contra impactos, tecnología de administración de energía eco-eficiente, diseño que evita sobrecalentamientos y lo más importante, incorpora el revolucionario sistema de Grabación Perpendicular de Datos, creada y patentada por Seagate, que permite grabar más archivos en un espacio menor, lo que aumenta la velocidad de acceso y disponibilidad a los datos y también, menos posibilidades de fragmentaciones y errores posteriores.

El sistema refuerza su poder con un disco interno que corre a 5400 RPM por minuto de manera ultra silenciosa y su tasa de transferencia máxima alcanza a los 480mb/s.

Los ingenieros de Seagate pensaron, además, en un disco que cuente con avanzadas tecnologías de administración de datos, que posibiliten entregar un valor agregado al producto más allá de sus posibilidades. Por ello, incluye el software Seagate Manager™, que permite realizar respaldos de información de manera automática, sincronizando, adicionalmente, una serie de comandos.

Junto con lo anterior, los usuarios podrán encriptar y proteger su información gracias al sistema Seagate DrivePass que cuenta con la certificación AES (Advanced Encryption Standard), posibilitando el acceso a los datos mediante clave secreta.

Gracias a estas cualidades, FreeAgent Go fue elegido con una puntuación máxima por la revista PC Magazine y el sitio especializado CNet, recibiendo de ambos la calificación “Editors Choice”.

Seagate FreeAgent Go, se está vendiendo actualmente en las principales tiendas de retail del país con disponibilidad inmediata. Los precios de referencia de sus versiones son: 250GB ($ 64.990), 320GB ($85.000) y 500GB ($105.000). Almacenes París está promocionando el producto en vísperas del Día de la Madre.

¿Quiere saber más de FreeAgent Go? Ingrese a http://freeagent.seagate.com/en-us/hard-drive/portable-hard-drive/Free-Agent.html