Sin lugar a dudas existen genios musicales que de cuando en cuando generan con su impronta un quiebre tan fuerte en la historia mundial de la música, que es imposible dejarlos pasar sin ser recordados a cada minuto.
Este es el caso del productor y compositor canadiense David Foster, quien junto a otros genios musicales como Alan Parsons, Quincy Jones o Humberto Gatica, cambiaron la cara de lo que conocemos por música pop de los años 70, 80 y 90.
Canciones tan recordadas como “If You Leave Me Now” y “You’re my Inspiration” de Chicago, el tema principal de la película Karate Kid II llamado “Glory Of Love”, aquella canción de la película El Guardaespaldas “I Have Nothing” o tal vez para los que recuerden aquella balada del grupo inglés Herat, Wind and Fire “Alter The love Has Gone” o la famosa “Because You Love Me” de Celine Dion, son sólo algunas composiciones que Foster ha creado, dirigido y producido con su impronta característica que deja los pelos de punta cada vez que los escuchamos a todo volumen en la soledad de nuestras casas, en el hermetismo que nos sume los walkman, o bien con las ventanas cerradas de nuestros automóviles.
Foster nació en la ciudad de Victoria, Columbia Británica en Canadá. A la edad de 5 años estudia piano y sorprende a sus maestros por lo avanzado que era en comparación con otros pequeños prodigios. Al convertirse en una promesa, ingresa a la Universidad de Washington a la edad de 13 años (si leyó bien, a los 13 años) y tres años después, a los 16, se le ofrece la oportunidad de unirse a la banda de apoyo del legendario Chuck Berry. Desde ese minuto, Foster inicia su carrera musical que no ha dejado de entregar verdaderas joyas musicales al mundo.
En 1971, David Foster se instala en Los Ángeles (Estados Unidos), crea su propio grupo musical llamado Skylark y de inmediato posiciona el single “Wildflower” entre los Top Ten de las listas de canciones más pedidas de los Estados Unidos. Al mismo tiempo, Foster participó como tecladista y en apoyos vocales junto a titanes como John Lennon, Diana Ross, George Harrison, Barbra Streisand y Rod Steward.
Su primer Grammy lo gana en 1979 gracias a la canción del grupo Earth, Wind and Fire "After the Love Has Gone". Tras esto, su carrera logró el estrellato, haciéndose cargo de producciones para Kenny Rogers, The Tubes y Kenny Loggins.
En 1982, gana su segundo Grammy por la producción de la banda sonora de la obra musical de Broadway llamada Dreamgirls. Adicionalmente en ese año compone y produce el hit romántico del grupo Chicago "Hard to Say I’m Sorry", y en 1983 trabaja junto a Lionel Richie en su álbum superventas "Can’t Slow Down".
Para 1984, Foster ayuda a producir el álbum “17” del grupo Chicago logrando llegar al número uno con el éxito "Hard Habit to Break", lo que le valió el Grammy bajo la denominación “Productor del Año”.
Un año despúes, Foster escribió y produjo el hit del cantante John Parr "St. Elmo’s Fire (Man in Motion)", produciendo también otras canciones para la película del mismo nombre. En 1986 nuevamente ayuda a Chicago a encumbrarse en las listas top de popularidad gracias al single "Will You Still Love Me", y junto a Peter Cetera, el vocalista del grupo, estrenaron la canción "The Glory of Love", tema central de la película Karate Kid II que fue una de las canciones más escuchadas de ese año y que con el tiempo se convirtió en un ícono de toda una generación. David también produjo bandas sonoras de películas que fueron luego superventas como Los Cazafantasmas y Footloose
Aprovechando los Juegos Olímpicos de Invierno en Canadá, en 1986 David Foster compuso y lanzó al mercado su sinfonía prima llamada “The Symphony Sessions”, una melódica y bella composición dividida en temas donde el piano clásico acompañado por la Filarmónica de Toronto logran formar una de las piezas musicales de música docta-contemporánea más importantes y bellas de los últimos 20 años. El álbum marcó un hito en la música contemporánea. De hecho fue oficialmente convertida en la banda sonora de los juegos de ese año.
Tras sus primeros años de carrera, Foster ya amasaba logros por todas partes, entre los que destacaban éxitos como "Talk To You Later" (The Tubes), "You’re The Inspiration" (Chicago), "Somewhere" (Barbra Streisand), y "We’ve Got Tonight" (Kenny Rogers y Sheena Easton). Unido a esto trabajó, produjo y compuso para Michael Jackson, Paul McCartney, Neil Diamond, Alice Cooper, Manhattan Transfer, Phil Collins, The Pointer Sisters, Hall & Oates, Jon Anderson y Aretha Franklin, por decir algunos.
Entrados ya en los 90’, Foster fue galardonado por la revista Billboard como uno de los mejores productores y compositores de Rithym and Blues de todos los tiempos. La cima de su carrera para ese entonces lo logró con el trabajo junto a Whitney Houston gracias a su composición, arreglos y producción de la banda Sonora de la película El Guardaespaldas.
Al mismo tiempo, logra entablar una fuerte amistad con la cantante Celine Dion con quien trabajó posteriormente en numerosos álbumes. Entre sus principales logros para esa década destacan: Celine Dion “Falling Into You”, "Because You Loved Me" y "To Love You More". Natalie Cole “Unforgettable”. Barbra Streisand “Broadway”, “Back to Broadway”. Michael Bolton y su album “Timeless”. Kenny G “Breathless” (album). Toni Braxton "Unbreak My Heart”. Whitney Houston "I Will Always Love You". All-4-One "I Swear”.
Las producciones y canciones que alcanzaron posiciones Top Ten de David Foster estuvieron más de un 20% de la década en esos lugares.
Gracias a su visión y la genialidad de su trabajo, unido a una vida intachable que demostraba valores y responsabilidad, Foster fue nombrado Vicepresidente de Atlantic Records en 1994. En 1997 fue promovido a Vice Presidente Senior de Warner Music Group y gerente de la empresa “143 Records”, la que él ayudó a fundar un año antes.
En 1995 descubre e introduce a los Estados Unidos a la banda irlandesa The Corrs. En 1996 y con la voz de Toni Braxton, la canción "Un-Break My Heart" alcanza los primeros lugares de popularidad y es nominada tres veces al premio de la academia. También produce canciones para las películas "Moulin Rouge", "The Score" y trabaja en la producción del single "Me Iré" de Alejandro Sanz.
Foster es el responsable además de sacar a la luz al canadiense Michael Bublé, quien ha editado ya tres álbumes que rememoran las mejores canciones de los ’50s a los ’70s. Sólo el primer álbum de Bublé superó el millón de copias vendidas a nivel mundial.
Durante su vida musical, ha sido ganador de nada menos de 14 premios de la Academia de Artes y Ciencias Musicales de Estados Unidos (los conocidos Grammy) y desde 1973 cuando debutó en la escena mundial, ha obtenido 42 nominaciones a estos premios.
También ha participado en majestuosas creaciones, coproduciendo álbumes y canciones con otros grandes de la música mundial como Quincy Jones y Humberto Gatica, por solo nombrar a algunos
David está casado con Linda Thompson, quien es frecuente colaboradora de sus producciones musicales. Ambos tienen 6 hijos y en 1991 Foster fue nombrado “Padre del Año” de Estados Unidos.
Para cerrar, cito las palabras de un biógrafo de Foster, quien en el sitio www.olografix.org/krees/foster.htm, califica a este genio musical como “un productor visionario, compositor prolífico y un iluminado arreglador de melodías. Foster combina raramente el talento, el gusto y la dedicación por su trabajo”, lo que a mi juicio lo convierte en un espécimen raro, al que definitivamente debemos agradecer que aún sea joven como para seguir enriqueciendo la música mundial, que a veces se enferma y sucumbe ante fenómenos que la acercan al precipicio como lo es hoy el Reggeaton, en los 90’ lo fueron los proyectos desechables (Backstreet Boys), en los 80’ grupos de mentira como Tecnotronic o Milli Vanilli y el los 70’ (aunque a muchos nos guste), la música disco.
Sitios para conocer más de David Foster
www.olografix.org/krees/dfnet/html/multimedia.php3 (Videos y clips musicales)
www.davidfoster.com (Sitio oficial que reune fotografías, biografía y además, mientras es visitado, reproduce las mejores melodías compuestas y producidas por Foster en formato digital, mediante streaming)