
La compañía anunció mundialmente que este año inscribió 5.896 nuevas patentes en Estados Unidos duran te 2010. Con este hito, la empresa se mantiene por 18° año consecutivo en el liderazgo de la lista de corporaciones con más invenciones en el mundo. El total conseguido por IBM casi cuadruplicó al de Hewlett-Packard y superó el total obtenido por Microsoft, HP, Oracle, EMC y Google en conjunto.
Dentro de las invenciones se destaca un método para capturar, analizar y procesar información de diversas fuentes de los pacientes para ofrecer diagnósticos médicos más efectivos; una técnica que analiza datos de sensores en discos duros de computadoras para habilitar una respuesta más rápida a emergencias en caso de terremotos y otros desastres; un sistema para predecir condiciones de tránsito con base en información intercambiada por comunicaciones inalámbricas de rango corto, y un adelanto tecnológico para permitir que los chips de los computadores se comuniquen usando pulsos de luz en lugar de señales eléctricas, lo cual puede traducirse en un mayor rendimiento de los sistemas de cómputo.
Este nuevo logro fue posible gracias a los más de 7 mil científicos con que cuenta la compañía tanto en Estados Unidos como en otros 29 países. Estos últimos, aportaron el 22% de las patentes de la compañía en 2010, lo cual representa un aumento de 27% con respecto a las contribuciones de inventores internacionales durante los últimos tres años.
Líderes en patentes estadounidenses 2010 (IFI CLAIMS Patent Services)
-
IBM 5.896
-
Samsung 4.551
-
Microsoft 3.094
-
Canon 2.552
-
Panasonic 2.482
-
Toshiba 2.246
-
Sony 2.151
-
Intel 1.653
-
LG Electronics 1.490
-
HP 1.480
Como dato anecdótico, los científicos de IBM tardaron más de 50 años en registrar sus primeras 5.000 patentes tras la fundación de la compañía y según datos entregado por ella, se invierten anualmente más de US$ 6 mil millones en I+D.
Algunas de las invenciones interesantes e importantes de la cartera total de patentes adjudicadas a IBM en 2010 son:
• Patente No. 7.693.663: Sistema y método para la detección de terremotos y tsunamis, e interfaz con sistemas de alerta: La patente describe una técnica que recopila y analiza datos de sensores de discos duros de computadoras para realizar en forma precisa y correcta un análisis post-evento de eventos sísmicos, tales como terremotos, que pueden conducir a una respuesta de emergencias más eficiente necesaria después de un desastre natural. La patente fue emitida a los inventores de IBM Robert Friedlander y James Kraemer.
• Patente No. 7.760.112: Sistema y método basado en comunicaciones inalámbricas de rango corto para notificar a los conductores condiciones anormales de tránsito. Esta invención predice condiciones de tránsito con base en la información de tránsito intercambiada a través de comunicaciones inalámbricas de corto rango entre vehículos. La patente fue emitida a los inventores de IBM Frederic Bauchot y Gerard Marmigere.
• Patente No. 7.761.440: Sistema, método y productos de programas de computadora para sintetizar diagnósticos en bases de datos de sistemas de salud. Esta invención patentada mejoró el análisis de información del sistema de salud que se vuelve más inteligente. La patente fue emitida a los inventores de IBM Tony Chow, Robert Friedlander, Richard Hennessy and Anwer Kahn.
• Patente No. 7.790.495: Dispositivo optoelectrónico con fotodetector de germanio: este invento da soporte a la tecnología de chip CMOS Integrated Silicon Nanophotonics introducida por IBM en noviembre de 2010. La tecnología, que integra dispositivos eléctricos y ópticos en la misma pieza de silicio, permite a los chips de computadora comunicarse utilizando pulsos de luz (en lugar de señales eléctricas) y es la culminación de un esfuerzo de investigación de diez años en entre diversos laboratorios de investigación global de IBM. La patente fue adjudicada a los inventores de IBM Solomon Assefa, Walter Bedell, Yurii Vlasov y Fengnian Xia.