El presidente del directorio y presidente ejecutivo mundial de IBM, Samuel J. Palmisano, se reunió con el Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera Echenique, luego del Foro Smart Cities organizado por IBM el 23 de noviembre de 2010. En la reunión con el Presidente Piñera, el Sr. Palmisano reafirmó el compromiso de IBM con Chile, que fue seleccionado por IBM como uno de sus 20 mercados estratégicos a nivel mundial. IBM ha contribuido al desarrollo del país a lo largo de 81 años de negocios e innovación para los clientes y la sociedad.
IBM Reúne en Santiago a Expertos del Mundo Para Debatir el Futuro de las Ciudades
Cientos de representantes del sector público y académico, empresarios y líderes de opinión del mundo entero se reunieron hoy en Santiago de Chile para analizar oportunidades y enfoques prácticos para la construcción de ciudades más inteligentes. El Foro Smarter Cities, organizado por IBM, se concentró en el debate entre pares en torno al tema de las ciudades, para ayudar a los líderes a explorar formas de promover la vitalidad económica y la calidad de vida, con el objetivo de generar nuevas ideas y acciones concretas en todo el ecosistema urbano.
Las infraestructuras de las ciudades que ofrecen servicios vitales como transporte, salud, educación, seguridad pública, energía y agua ahora tienen a disposición nuevos recursos de información y tecnologías que les permitirán detectar y atender en forma inteligente las necesidades de sus poblaciones crecientes. En el Foro, el debate giró en torno a la oportunidad de mejorar las condiciones urbanas y ambientales en las ciudades de Chile.
“Debido a un crecimiento urbano explosivo, hacia el año 2050, más de 70% de la población del mundo residirá en las ciudades. Las naciones que se perfilen como líderes del futuro serán aquellas que ofrezcan los lugares más productivos, eficientes y saludables para vivir y trabajar,” señaló el Presidente del Directorio y Presidente Ejecutivo Mundial de IBM, Samuel J. Palmisano. “Mediante la aplicación de avances tecnológicos y la comprensión de cómo funcionan los sistemas, IBM está dando a los ciudadanos y líderes cívicos más visionarios del mundo una gran esperanza de un futuro más inteligente.”
El Intendente de la Región Metropolitana de Santiago, Fernando Echeverría, destacó la importancia de estas reuniones que permiten el debate y el intercambio de ideas y experiencias sobre grandes ciudades. Acerca de Santiago, expresó: “En los próximos 20 años, se espera que la población aumente en 1.6 millones de habitantes, lo cual nos lleva a promover iniciativas para que este desarrollo demográfico sea sustentable. En este contexto, estamos impulsando medidas de ordenamiento territorial que contribuirán a mejorar la calidad de vida, a salvar la brecha con los sectores periféricos, aumentar los espacios verdes de nuestra región un 114% y a mejorar los indicadores de seguridad pública pública, entre otras materias.”
En el Foro Smarter Cities, se analizó el caso del proyecto de ciudad inteligente llevado a cabo en Peñalolén. IBM ha trabajado con expertos internacionales en la comuna de Peñalolén para realizar una evaluación tecnológica con el objetivo de identificar desafíos y diseñar las metodologías para que esta comuna pueda tener pleno acceso a información inteligente para optimizar el uso de las reservas de energía y mejorar la circulación del transporte público y privado, las emisiones de carbono, el manejo de residuos y la coordinación de los servicios de seguridad pública.
Claudio Orrego, alcalde de Peñalolén, señaló:» Nos sentimos orgullosos de que Peñalolen sea la primera comuna con aspectos avanzados para ser denominada “inteligente”. Resulta un tremendo desafío para una comuna popular como la nuestra disminuir la brecha digital y poner las tecnologías al servicio de la comunidad , convertirnos en una comuna inteligente ha significado también un tremendo cambio cultural que nos pone como referente a nivel país. Hemos implementado iniciativas en esta dirección como, por ejemplo, eliminar el papeleo en nuestros consultorios de salud, ya que todas las agendas y los registros están en formato electrónico. Tenemos banda ancha en las escuelas y bibliotecas, nuestros certificados de permisos de circulación son complemente en línea, al igual que los tramites más significativos que realizan los vecinos en la Dirección de Obras Municipal »
Pablo Allard, coordinador ejecutivo del comité de reconstrucción del Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano de Chile, comentó: “Estamos en el mejor momento no sólo para debatir estas cuestiones sino también para definir y aplicar lo que será la agenda urbana de nuestro país durante los próximos años: la capacidad de convertir el desastre del 27/02 en una oportunidad de reconstruir y restaurar nuestros centros urbanos con una visión integral, sustentable y de largo plazo, es uno de los objetivos que el Presidente Piñera nos ha fijado mucho más allá de la emergencia.”
El Foro Smarter Cities incluyó debates en mesa redonda con prominentes líderes de los sectores público y privado que enfrentan desafíos similares a los de las ciudades chilenas, además de expertos que están realizando exitosas transformaciones en todo el mundo en áreas clave para los ciudadanos. Además, se organizaron sesiones de análisis con panelistas para compartir experiencias y mejores prácticas entre pares. Cada sesión incluyó estudios de casos con resultados cuantificables que muestran cómo una serie de ciudades y regiones del mundo están volviéndose más inteligentes. Las sesiones concluyeron con ideas accionables que permitan capitalizar este momento histórico para transformar nuestras ciudades.
El Foro SmarterCities contó con la participación de representantes del mundo político y empresarial de Chile, junto con editores y directores de los medios más influyentes del país.
IBM Lanza Concurso Sobre Ciudades Inteligentes Para Alumnos de Universidad Federico Santa María
Con el objetivo de crear nuevas instancias para la investigación, IBM en conjunto con la Universidad Técnica Federico Santa María, presentaron el concurso “Tu Ciudad Inteligente”, el que buscará incentivar a los estudiantes de esa casa de estudios a participar en el desarrollo de ideas concretas para un mundo más sustentable y eficiente.
Los concursantes deberán plantearse un problema real existente hoy en una ciudad de Chile, de acuerdo a los tres tópicos en los cuales el juego basado en el software Innov8 se puede desplegar: tráfico inteligente, cadena de distribución y servicio al cliente. El problema deberá ser modelado en esta herramienta y según se desarrolle el juego, los Concursantes serán puntuados.
Los 10 mejores puntajes en el juego serán seleccionados para pasar a una segunda ronda, donde deberán explicar los beneficios de la implementación de una solución inteligente al problema que escogieron.
Andrés Gilio, Líder de la Iniciativa Académica de IBM para Sud América destacó: “esta actividad refuerza el compromiso de IBM con la educación ya que el trabajo en conjunto con las Universidades es clave para desarrollar profesionales con los conocimientos y habilidades que demanda el mundo en el que vivimos. Este trabajo en conjunto, se verá reflejado en la calidad profesional y el crecimiento y desarrollo del país.”
El Director del Departamento de Industrias, Dr. Cristóbal Fernández, resaltó que: “el vinculo entre IBM y el Departamento, a través de esta iniciativa, es una demostración de cómo estas dos organizaciones con objetivos particulares son capaces de integrarse en beneficio de la formación de profesionales con las competencias necesarias para el desarrollo de nuestro país. Además esta actividad habla de la importancia que tiene el rol del ingeniero en la sociedad, para la solución de importantes problemas. Por lo mismo es una instancia crucial para que nuestros alumnos puedan ampliar sus competencias en problemáticas reales. IBM les da la oportunidad de que habilidades adquiridas en las aulas de clases, como el emprendimiento y la administración de recursos, sean aprendidas en el aprender haciendo”.
SOBRE EL CONCURSO
El certamen, repartirá 6 mil dólares en premios al grupo de alumnos que logre interiorizar mejor la herramienta y así desarrolle un proyecto de modelamiento de procesos de negocios acorde a los parámetros del concepto de Ciudades Inteligentes.