¿Deberíamos Preocuparnos por el Futuro de Foursquare?

foursquare-1Durante años, la red social de Foursquare funcionó bien y se hizo de millones de adictos, quienes a través de redes de contactos, competían o “jugaban” para robarse alcaldías (lugares donde un usuario podía instalarse como “dueño” por su número de visitas), compartían sus gustos y dejaban recomendaciones que luego podían ser leídas por cualquiera que pasara por ahí. Y esto generó además negocios paralelos, como descuentos o premios que publicaban los mismos dueños de los lugares que visitabas. Se veía bien.

Pero el tema quedaba ahí. Foursquare con el tiempo se puso aburrido, se estancó. Sus cambios no ayudaron mucho a la interactividad, la privacidad era confusa, su app era poco amigable y más encima lenta.

Los accionistas se pusieron nerviosos. La compañía estaba estancada y su idea original estaba, por decirlo en simple, olvidada por los usuarios, quienes en su mayoría competían por alcaldías, pero nada más.

Microsoft en su momento debe haber golpeado la mesa, viendo cómo sus US$ 15 millones se diluían frente a Yelp, app mucho más amistosa, fresca y estable que hacía palidecer al ya vetusto precursor de la red social por ubicación.

Y el cambio fue radical e impredecible. Crearon Swarm, un sistema que sirve únicamente para hacer check in y generar un juego de quién es el que más veces visita un lugar especial. Puedes además crear “carretes” o “planes”, compartir ubicación o actividades con tus círculos cercanos y establecer tu residencia dentro de un barrio. Nada bueno para los amantes de la privacidad y muy bueno para los amigos de lo ajeno. Muchos dicen que para eso está el WhatsApp.

Tras la última actualización lanzada a principios de agosto (la 8.0), Foursquare mató su esencia para reinventarse. Eliminó las alcaldías, Swarm quedó como un app aparte para seguir con el juego (pero a medias) y finalmente la aplicación quedó como un sistema que tras pedirte que ingreses predictores o gustos del usuario, busca, indica y aconseja lugares para visitar, mostrándote tips de estos que puedan estar relacionados con tu perfil. O sea ya no tienes acceso tan fácil para leer todos los comentarios del lugar, destaca aquellos consejos que podrían o no estar auspiciados y le quita poder de decisión al usuario.

En la historia de la tecnología hemos visto cómo es posible matar una buena idea tras la desesperación de no poder innovar, por no escuchar a los usuarios y por arrebatarles el control sobre la utilidad de la misma. No hay nada peor que un sistema haga cosas por ti, que muchas veces no concuerdan con tus gustos o que simplemente las realice sin que se lo soliciten.

Las críticas a este vuelco no se han hecho esperar y muchas han sido directas y fuertes. Los usuarios están abandonando la plataforma para pasarse a Yelp. Otros en cambio, como lo dice un artículo de Mashable, piden paciencia ya que consideran que es un buen inicio y que hay que darle tiempo a Foursquare para mostrar su potencialidad.

El único problema es que en esta época de la hiperconectividad y la hiperinformación, el tiempo y la paciencia son conceptos arcaicos. El que innova y potencia su buena idea gana. El que mata una buena idea, se expone a que los buitres comiencen a dar vueltas sobre su cabeza. Ergo, Windows 8, Nokia, Blackberry ¿seguimos?

Android Kit Kat Llega a la Gama Flagship de Sony Xperia

1959257_10152366943125739_1372684118_nEra un anuncio esperado por los usuarios de la gama alta de Sony, empresa que durante esta semana cumplió la promesa y liberó la actualización a Android 4.4.2 Kit Kat para los modelos Xperia Z1, Z Ultra y Z1 Compact.

Entre las características prometidas, destaca una interfaz más depurada, cristalina y moderna, similar a la que usa PlayStation 4. La idea de Sony es optimizar su bella UI, para aumentar su eficiencia y bajar ostensiblemente los recursos de sistema.

Adicionalmente se actualizaron las apps propias del teléfono, mientras que otras como Walkman, películas y álbum de fotos se integraron al sistema Cloud de Sony.

Screenshot_2014-03-20-12-05-22Hubo también pequeñas mejoras en la cámara, cuya aplicación levanta más rápido que antes. Se mantienen eso sí las restricciones de diseño para poder sacar fotos en manual con escenas automáticas en 8 MP. Aun así, se agregó la resolución intermedia de 15,5 MP a 16:9 a la lista. Sony eliminó también la posibilidad de cambiar resolución en el modo automático inteligente, por lo que suponemos que siempre tomará fotos en 20,7 MP… Esperemos.

En cuanto al proceso de upgrade, debe hacerse a través de PC Companion con más de 50% de carga de batería. El cambio se hace relativamente lento por la disponibilidad de servidores de Sony. Casi 1 hora tardamos en bajar la actualización con un ancho de banda disponible de 30 MB. Tras eso, el proceso fue limpio y transparente. El Z1 tardó 4 minutos en actualizarse completamente sin errores.

Los primeros cambios notados fue el aumento de la velocidad de carga de las aplicaciones, efectivamente la UI se ve más limpia y estable, los glichs mínimos que presentaba desaparecieron, aunque hay que reconocer que el mayor efecto de Kit Kat que es liberar memoria de aplicaciones, al menos en el Xperia Z1 no se cumple del todo. Como muestra la foto, la disponibilidad de Ram no supera el 10% superior a lo que lograba liberar con 4.3.

Screenshot_2014-03-20-11-54-25Al analizar otros pequeños cambios que empeoran la perfomance del equipo, podemos destacar el tiempo que tarda en cargar su batería, que es hasta un 20% superior a la versión anterior, la duración de la misma que cayó en al menos un 15%, aumentando la velocidad de descarga con pantalla encendida, también la eliminación del ícono de progresión de carga en modo apagado y que fue reemplazado por una pila blanca con un rayo. Junto a ello, el arranque del teléfono con Kit Kat aumentó al doble, por lo que una de las mejores características del Z1 se perdió con el upgrade, el que se espera sea el último para los modelos antecesores al Xperia Z2. A pesar de esto, Sony posiblemente libere tres a cuatro parches posteriores, por los bugs que comenzarán a masificarse tras la llegada del sistema a los celulares.

La compañía confirmó en un anuncio que el resto de la gama Z (Xperia Z, ZL, ZR y la Tablet Xperia Z recibirán a Kit Kat a mediados del Q2, o sea entre mayo y junio de 2014. Y otros celulares del segmento intermedio como el Xperia T2 Ultra, E1 y M2 también lo recibirán en un futuro, pero sin especificar plazos. Con este aviso, queda descartado el mejoramiento del Xperia T como se había anunciado en un primer momento.

Probamos el Nuevo Kaspersky Internet Security 2014

 

CapturaEl tener un antivirus instalado en el PC ya no es un lujo sino una necesidad. Dejando de lado aquellas soluciones gratuitas que ayudan a los que no tienen ni uno (como Avast o Microsoft Security Essentials), el mundo de la protección cibernética sigue avanzando y lo mejor, a menores costos.

Prueba de lo anterior es ver que las otroras costosas licencias que ostentaban Norton o McAfee, hoy se venden (al menos en Chile) en farmacias y a precios ridículos (US$ 5). Y otras, que partieron siendo ligeramente accesibles en momentos en que un antivirus costaba más de US$ 100 por computador, hoy resultan ser de las más costosas, como es el caso de Kaspersky.

La solución de seguridad de origen ruso se ha ganado un espacio en el mercado. Siempre demostró tener bases de datos más completas, complementos más potentes y una arquitectura más robusta contra ataques y desactivaciones de virus, hechos que lo convirtieron en el favorito de programadores y también, de los macucos usuarios que aman navegar por los lados oscuros de la internet.

Este año, probamos la nueva versión de Kaspersky Internet Security (KIS) 2014, que fue lanzado en noviembre de 2013. Al contrario de las versiones pasadas, KIS 2014 presenta fuertes cambios que resultan interesantes, aunque en desmedro de la velocidad y la cantidad de recursos que finalmente “come” al sistema. Con esto KIS dejó de ser un elemento importante en el PC que lo protegía sin molestar. Se puso algo “Microsoft” para sus cosas, esto es que para ser mejor, debe molestar, pesar y comer recursos de sobra, lo que claramente molesta a máquinas modestas o sencillamente viejas.

Cambios y Mejoras

Captura2KIS 2014 introduce, primero, una novedosa forma de trabajar sus licencias. Ya no es necesario comprar una versión específica con una clave para cada equipo. Directamente desde su sitio web, el usuario puede elegir cuántos sistemas se deben proteger y con eso, es posible bajar indistintamente la protección tanto para PC, Mac o Android, usando los códigos que el proveedor entrega. El precio promedio de una licencia por equipo bordea entre los US$ 50 a US$ 7, dependiendo del volumen, lo que nos parece adecuado, pero no es el más barato del mercado, hay que decirlo.

En cuanto a su interfaz, KIS 2014 se muestra mucho más amistoso, entendible y manejable que las versiones anteriores. Es intuitivo, es comprensible lo que muestra y es más fácil de administrar. Ya no se necesita ser ”usuario avanzado” o ser casi un “programador” para entrar a la consola de comandos del antivirus, lo que se agradece.

En cuanto a funciones, sigue manteniendo lo estrenado en 2013 y que claramente fue lo más aplaudido por los críticos. Junto a su ya tradicional paquete de protección que incluye antivirus, firewall y protección de navegación proactiva por la web, se incorporan el control parental de sitios web y que también incluye aplicativos y protección de transacciones, donde KIS blinda y monitorea los puertos de comunicación cuando ingresas a sitios SSL. También mantiene un teclado virtual, que evita que posibles troyanos sepan las claves que uno usa al momento de ingresar a entidades financieras por Internet o simplemente cuando estás comprando.

Cosas que deben mejorar

Como todo en la vida nada es perfecto. La instalación del programa sigue siendo lento y engorroso. Cuando bajas el aplicativo desde los servidores de Kaspersky, entrega el programa con el motor lanzado en noviembre de 2013. Luego de esperar largos momentos para obtener los casi 450 MB que pesa, el sistema inmediatamente se conecta e instala la última versión disponible, lo que significa bajar otros 400 MB adicionales. ¿No sería mejor en ese caso bajar un instalador? Tiempo perdido.

Para los usuarios de KIS 2013, el cambio de versión resulta bueno y limpio. Se obviaron los típicos conflictos pasados donde la instalación dejaba más estragos que soluciones en el sistema. KIS 2014 se posiciona muy bien en el PC que ya cuenta con protección de la misma marca. No pasa lo mismo con aquellos equipos que tenían un viejo antivirus que incluso resulta ser invasivo en las librerías. Probamos, por ejemplo, su comportamiento ante Microsoft Security y tuvimos que desinstalarlo manualmente ya que ambos sistemas comenzaron a pelear antes de dejar que uno se desinstalara frente al que llegaba. Algo parecido sucedió con Avast. Luego de ello, el equipo comenzó a tener inestabilidades en temas como falla en la lectura del CD-ROM o ausencia aleatoria de Gadgets del Escritorio en Windows 7, entre otras. ¿Solución? Cepillado del disco duro, no queda otra.

Otro tema que resulta también destacable es la extrema lentitud con la activación de servicios del propio antivirus. Utilizando un sistema Core i7 de 3.2, con 8GB de Ram, disco duro SSD de 250GB y tarjeta aceleradora de 2 GB de ram, el arranque de KIS 2014 queda relegado hasta en 2 minutos, lo que resulta preocupante. Y esto no es algo aislado, resultó un asunto permanente. A tal grado es que Kaspersky omitió la alerta mediante popups que siempre emitían sus anteriores versiones de antivirus cuando el programa estaba “desactivado”, tras arrancar Windows. Ahora sólo sucede cuando pasan más de 5 minutos y sin que el usuario lo note a simple vista. Preocupante.

Lo otro que se mantiene es la poca proactividad de las actualizaciones de parches. Kaspersky insiste en su manía de programar las actualizaciones a una hora específica del día. Si bien podemos cambiar eso, no es inteligente ni proactiva la manera en que baja sus definiciones. De hecho, KIS sigue “alegando” cuando el sistema está desactualizado por más de 2 días… pero sigue también sin conectarse sólo y sin solucionar el problema en automático, lo que resulta bastante molesto.

Palabras finales

Captura3No sabemos si KIS 2014 sea o no la mejor solución del mercado en estos momentos, pero sí al menos sigue gozando del cariño y la admiración de los conocedores de seguridad. Si bien es cierto que estos “problemas” pueden solucionarse con versiones que posiblemente sean liberadas a mediados de este año (algo clásico de Kaspersky), KIS 2014 se posiciona como una buena alternativa para aquellos que buscan navegar seguros por este mar infestado de piratas y tiburones llamado Internet.

Para descargar una versión de prueba ingresa acá:  http://latam.kaspersky.com/mx/descargas/versiones-de-prueba/internet-security

Requisitos de sistema e información corporativa: http://www.kaspersky.es/software-antivirus-domestico/internet-security#Feature2

¿No Funciona Google Now? Acá la solución

 

Screenshot_2014-01-02-14-43-52No cabe duda que hay algunas cosas (no muchas) que son interesantes de parte de Google en su sistema operativo Android (que a todo esto, es muy requetecontra Google).

Uno de ellos es Google Now, una App que entrega información adicional mediante tarjetas acerca del estado del tránsito, clima, últimas búsquedas, calendario, tus equipos deportivos, cambios de moneda, traducciones y otros.

Numerosos usuarios están reclamando que Now no está funcionando. Y esto  pasa porque los amiguitos del Doodle sólo lo tienen activado en ciertos países. Una estupidez si tomamos en cuenta que el contenido local se toma directo de informaciones y aplicaciones que son globales. Now al final es un compilatorio que se ajusta a la medida del usuario mientras lo sigue haciendo geolocalización y triuangulaciones, pero no es una App hecha para cada país.

Tomando encuentra esto, y si Google Now no funciona en tu Smartphone, sigue estas sencillas instrucciones y listo:

1. En ajustes, cambia el idioma de tu teléfono y teclado de Español (país local) a Español (España) o Español (Estados Unidos)

2. Luego ingresa al administración de aplicaciones, busca el programa “Búsqueda de Google”, desinstala todas las actualizaciones y también los datos de usuario

3. Apaga y enciende tu teléfono

4. Ingresa a la barra de búsqueda de Google ubicada en una de las ventanas de widgets

5. Aparecerá por arte de magia Google Now. Haz el recorrido y di a todo que sí o “aceptar”

6. Y listo

Google Now se ajustará de cualquier forma a la información local del lugar donde esté encendido tu móvil, así que si tu idioma español está en otro país, da lo mismo, ya que siempre trabajará aunque sea en Tombuctú. Lo único que necesitas es Android superior al 4.1.2.

Phoenix Fligh Simulation: Adicción desconocida

PhoenixPara los que están entrando al mundo del hobby de los aviones y helicópteros radiocontrolados, saben perfectamente que la práctica hace al maestro. Y claro, el período de aprendizaje para tomar el juguete y dominarlo en el aire puede ocasionar frustraciones, dolores de cabeza y por supuesto, cientos de miles de pesos en reparaciones.

El tema se pone interesante al saber que hoy existen al menos 4 grandes tiendas en Santiago y regiones que están masificando este “deporte”, gracias a la importación de decenas de modelos de bajo costo y de calidad más que aceptable, debido a la irrupción del diseñador chino Art-Tech, cuyos costos han sido tan bajos que hoy es posible tener un avión a escala de un Cessna 182 por menos de US$ 250.

Ante el panorama, la reconocida empresa Phoenix, creadora de los radiocontroles Spectrum DX, lanzó hace años su simulador de vuelo para aviones y helicópteros radiocontrolados. Y funciona de manera notable.

features_slide_physicsCon decenas de paisajes en 2D y 3D, más de 150 modelos, control avanzado de climatología y con una instalación relativamente amigable, es el mejor sistema para entrenar, estrellar e intentar una y otra vez, hasta que por fin tengas claro todos los detalles del vuelo por RC.

El juego posibilita jugar online, configurar tasas de falla de la aeronave, elegir por tipo, por diseño de ala, por motorización y hasta por fabricante. Y junto a ello, es completamente “trimeable”, o sea, que es posible compensar alerones, acelerador, timón de cola y profundidad para estabilizar el avión en vez de estarlo corrigiendo en vuelo.

La versión que se vende en Chile la trae Toyscenter, es compatible con Windows Xp, Vista y 7 y aunque la que comercializa es la 3.0 de 2011, Phoenix te regala el upgrade a la versión 4 más 25 nuevos modelos de aviones gratis.

Simple de usar, muy buena gráfica, aceptablemente estable (se cae a veces), es sin lugar a dudas el mejor de su clase y lo ideal si quieres lanzarte las artes de este entretenido hobby.

¿Mas Info? http://www.phoenix-sim.com/default.asp

Análisis Kaspersky Internet Security 2012

Kaspersky Internet Security 2012Con la promesa de actuar más proactivamente, de forma menos intrusiva y de manera más veloz, la empresa Kaspersky lanzó sus versiones Internet Security 2012 y Antivirus 2012. Internet Security incluye junto al tradicional antivirus, protección para Internet, un nuevo antifraudes que monitorea tu actividad en redes sociales y firewall bidireccional. Además, la empresa asegura que su nueva versión incorpora un sistema de defensa proactivo basado en la nube, que aumenta la velocidad de los parches y actualizaciones, lo que le entregaría una rápida ventaja al programa frente a su competetencia.

En cuanto a peso y estabilidad, esta versión fue diseñada escuchando a los internautas que se quejaron amargamente los últimos dos años, debido a que Kaspersky se mostraba extremadamente intrusivo, cometía graves errores metiendo a la curantena programas sanos y también, consumía exceso de memoria.

En 2012, la interfaz fue mejorada haciéndola más entendible. Kaspersky dice que es “intiutiva”, yo prefiero llamarla “algo menos erngorrosa que antes”. Otra de las ventajas es que su panel de control y ventanas funcionan bajo HTML y no bajo el híbrido que había antes basado C++, lo que lo hace mucho más estable que la versión anterior.

Para la instalación, también se hicieron mejoras y cambios. Es mucho más transparente y simple que en 2011, por lo tanto ya no es necesario desinstalar la versión anterior. El programa detecta, limpia, restaura y carga el antivirus del año sin preguntar nada. En un sistema basado en Core 2 Dúo de 3.2 Ghz, con 3 GB de ram, el proceso completo duró exactamente 7 minutos.

Tras usarlo durante una semana, Internet Security 2012 de Kaspersky se muestra mucho más veloz, actualiza más rápido que con los servidores europeos de las últimas versiones, sus informes proactivos son más entendibles y en definitiva, mantiene la buena calidad y robustez que hacen de Kaspersky el antivirus mejor evaluado por los expertos en el mundo. Y otra de las ventajas más importantes es que el programa no sólo actualiza las bases de datos, sino también su motor y la versión completa si es necesario, de forma automática.

Es posible comprarlo online en www.escom.cl a $30.215. El precio baja a mayor número de licencias y te hacen descuento de 20% si eres usuario de Kaspersky. En el sitio http://latam.kaspersky.com/comprar/kaspersky-productos-para-el-hogarcuesta $27.000.

Es compatible con Windows XP, Vista y 7. Hay versiones para 32 y 64 Bits y requiere como mínimo un PC con 1GB de Ram, procesador de 1 GHZ, 500MB de espacio en disco e Internet Explorer 6 instalado.

Totalmente necesario y recomendable.

Las 20 Aplicaciones Imprescindibles para Tu Teléfono Android

androidmkt5Los teléfonos inteligentes cada día son más necesarios. Y para sacarle el máximo provecho, hicimos una lista de algunas aplicaciones que harán que sea aún más útil y potente. Todas fueron probadas de forma consiente por 60 días en teléfonos de 600 Hz y 1Ghz con Android 2.1, 2.2 y 2.3.3.

Esperamos que la lista te sea útil.

TweetDeck: La versión lite para Android de este administrador de redes sociales, incluye posibilidad de control sobre varias cuentas simultáneas de Twitter, Facebook, Foursquare y Buzz. Sólo tiene la posibilidad de manejar tres columnas, no muestra tus nuevos followers o trendtopics como la que está disponible para PC, pero es eficaz. Se torna inestable de forma frecuente por lo que es necesario borrarle manualmente la caché. Pero siempre salva el paso.

K-9 Mail: Cliente de email que te permite enviar y recibir mensajes, abrir archivos adjuntos, administrar firmas y cuentas desde tu emails POP, Exchange, webmail o hasta Gmail. Gratuito, simple, estable, considerado el mejor de Android Market y ampliamente superior al que incluye el sistema operativo por defecto.

Evernote: Los expertos coinciden que es una de las mejores Apps para Android. Permite hacer notas libres en tu teléfono, en la Internet y en tu PC. Sólo necesitas bajar el probrama, inscribirte en el sitio y listo. No importa dónde escribas algo, tu texto quedará sincronizado en los dispositivos que elijas. Ideal para hacer las listas de tareas por hacer, de supermercado y no tiene problemas en guardar textos completos escritos en Word

Advanced Task Manager: Es virtualmente un administrador de tareas o un eliminador de programas que quedan abiertos y que no ocupas. Te permitirá liberar memoria y hará tu Android más rápido. Te sorprenderás saber cuántos programas se abren sin tu permiso cada cierto tiempo o cuando enciendes tu teléfono. No los desinstala sólo los apaga.

Android System Info: Sólo para usuarios lateados que les gusta saber qué sucede, este pequeño programa te informa del estado de la memoria de tu teléfono, batería, aplicaciones en el sistema, tareas internas en funcionamiento y últimos logs.

Volume Control +: Para los que les carga tener que realizar 40 pasos para llegar a administrar los niveles de sonidos, esta sencilla APP, permite hacerlo directamente

WiFi Analyzer: Es una excelente APP para verificar mediante gráficos interactivos, cuál de las señales disponibles es la más estable y fuerte. De gran utilidad ya que es mucho más exacta que el ícono que muestra el manager por defecto.

Lookout: Imprescindible y necesario. Considerado el mejor antivirus para Android, es liviano, fácil de usar y monitorea todo el tráfico de información de programas que se instalan en tu teléfono, vengan o no desde Market. Incluye escaneo por demanda o programado, sistema de backup y funcionalidad para buscar y bloquear tu teléfono si lo pierdes o te lo roban

Voice Recorder: Para los que necesitan grabar clases, conferencias o entrevistas, esta es una buena APP, aunque no la mejor. Trabaja con el formado 3GP bastante comprimido y permite enviar el archivo por email o de forma automática tras terminar la conversación. Recomendable y necesaria. Para los más avanzados también está PCM Recorder, que graba en WAV

Tiny Flashlight: Para los que vivimos en países donde la naturaleza nos golpea seguido, esta app es ideal. Enciende el led de tu cámara como linterna y si tu teléfono no tiene, pone blanca y brillante la pantalla. Para sacarte de apuro. Come batería como loco eso sí.

Googles: Una de las cosas más locas, inútiles pero imperdibles que ha desarrollado Google para Android. Escanea tarjetas de presentación y las añade a tus contactos, lee códigos de barras, abre sitios de internet e info en códigos QR, realiza capturas y te muestra información de famosas pinturas y lugares conocidos y hasta resuelve puzles Sodoku, entre otras cosas.

ConvertPad: Nunca es necesario hasta que lo necesitas. Esta aplicación convierte unidades, monedas, hace de calculadora, soporta 20 idiomas, tiene configuración personalizable y no pesa mucho.

Perfect World Clock: ¿Anda perdido por el mundo? ¿Tiene la mala suerte de ser una persona cuya vida se pasa asistiendo a conferencias telefónicas? Esta app lo saca de apuros y le muestra la hora exacta en 20 mil ciudades del planeta, en tiempo real. Personalizable, configurable, sencilla, muy buena.

Hotmail: Aplicación creada por Seven. Funciona muy bien, estable, sincroniza tus contactos, calendario y carpetas. Come bastante memoria ram (hasta 20 MB) y memoria de almacenamiento. Recomendado para usuarios con Android 2.3 con teléfonos sobre 1GHZ, que detestan el cliente de correo Android por defecto y que definitivamente es un verdadero asco

WinAmp: Bien simple y sencillo de explicar: Si usas tu Smartphone como reproductor de MP3, esta aplicación es necesaria. Tiene todo lo que tu Android NO trae por defecto

The Weather Channel: Muchos aman Accuweather, pero los puristas se quedan con Weather Channel. Muy estable, fácil de usar, localiza mediante GPS asistido el lugar donde te encuentras (ciudad o comuna) y te muestra en tiempo real la temperatura del momento, sensación térmica, estado del tiempo y cambios dinámicos del clima por hora, por días, semana y a 15 días. Lo he probado durante un año y cuando existe posibilidad de lluvia, lo muestra con porcentajes. Difícil que se equivoque y 1000 veces más exacto que la Dirección Metereológica de Chile, o para qué decir del “Hombre del Tiempo” de TVN. Un problema: si instalas el widget, la batería sufre mucho… de verdad mucho.

Google Skymap: Probablemente no la uses en todo el año hasta que estés de vacaciones, mires el cielo y te preguntes ¿qué estrella será esa? Invoca la aplicación, apunta con el teléfono y ¡ohh! Magia.

WhatsApp: Si los que tienen ese teléfono que hoy sirve como pisapapeles ¿cómo se llama? Ah, sí, el Blackberry. Bueno, si los que tienen Blackberry te sacan roncha por su sistema de mensajería, con WhatsApp te comunicas con cualquiera de tus contactos que lo tenga instalado. Gran programa.

Skype: Aunque no funciona de maravilla en teléfonos Android de 600Mhz, cuenta con lo necesario para poder efectuar llamadas internacionales mediante la red GSM 3G y Wi-Fi. Una gran ayuda que evita que enciendas el computador para llamar a alguien. Lo mejor: respeta la configuración de contactos y perfiles de tu cuenta en internet y puedes ocupar sin problemas el saldo en dinero que tienes guardado.

Angry Birds: Sencillamente el mejor y el más adictivo videojuego para smartphones. Para Android está completamente desbloqueado y existen las versiones RIO y Seasons. Su problema, el peso, alrededor de 20 MB más lo que vaya bajando como actualizaciones y avances del juego. Permite mover el programa a la tarjeta de memoria (Android 2.2 en adelante). Lo único que molesta, de vez en cuando, son los anuncios publicitarios. Para eliminarlos, desconecta tu teléfono de la red de datos y apaga el WiFi y listo.

Nota: de esta lista se omitieron otros programas imprescindibles como Facebook, Foursquare, Flash Player, Youtube, Google Talk y Google Maps, los cuales en su mayoría vienen instalados por defecto en casi todos los smartphone Android. Si no los tienes, bájalos de Android Market, no podrás vivir sin ellos.

Cruz Roja Chilena implementa un Centro Inteligente IBM para la Búsqueda de Personas Desaparecidas

sahana_sc3_preview En el marco de la acción que Cruz Roja Chilena y el CICR (Comité Internacional de Cruz Roja) están realizando en relación al tema de Restablecimiento de Lazos Familiares con la herramienta de la página web oficial de búsqueda http://www.familylinks.icrc.org/chile/spa. La empresa IBM contribuirá al soporte e infraestructura de este servicio con la habilitación de un Centro Inteligente de Manejo de Desastres, especialmente dotada para hacer este servicio más efectivo y eficiente.

La solución incluye aplicaciones basadas en el programa Open Source “Sahana”, servidores de alto rendimiento IBM y módulos de comunicación y productividad sustentados en IBM Lotus Live e IBM Lotus Symphony, los cuales ayudaran a la Cruz Roja Chilena a manejar y procesar integralmente la información necesaria para la búsqueda de personas desaparecidas e incomunicadas en las zonas más afectadas por el sismo.

“Con la entrega de esta poderosa herramienta que cuenta con sistemas de alta tecnología que insertan inteligencia y procesan gran cantidad de datos, la Cruz Roja Chilena podrá fortalecer su actual protocolo de búsqueda de personas.”, afirmó Cecilia Anríquez, Gerenta de Ciudadanía y Responsabilidad Social de IBM Chile.

Con este nuevo sistema, además en el futuro Cruz Roja podrá recibir solicitudes de familiares que buscan a una persona y a partir de los datos ingresados, coordinar acciones para que voluntarios de la organización busquen, encuentren e informen oportunamente, con un alto porcentaje de fidelidad.

Además, esta solución tecnológica incluye las aplicaciones de “Gestión Organizativa Para el Registro de Albergues”, que permitirá identificar la ubicación, capacidad y servicios de estos centros, “Gestión y Manejo de Requerimientos de Ayuda”; “Monitoreo y Estado de Situación de Emergencia General en Chile” y “Gestión de Manejo de Voluntarios”, Este último entregará datos como la ubicación física del voluntario, experiencia, capacidades y también oficios que desempeña, lo que ayudará en el trabajo a largo plazo de la Institución humanitaria.

“Ante situaciones de desastre, como las vividas por nuestro país en los últimos días la necesidad de información se hace inminente. Con este Centro Inteligente de Manejo de Desastres, podremos disminuir considerablemente los tiempos de respuesta a las personas que consultan y por otra parte optimizar el trabajo de los voluntarios”, comentó Lorenza Donoso, Presidenta Nacional de la Cruz Roja Chilena.

La tecnología entregada como donación a la Cruz Roja Chilena, ya fue puesta a prueba tras los desastres ocurridos en Indonesia y Perú y, a pesar de las grandes dificultades técnicas encontradas en esos lugares, sirvió para canalizar y ordenar la ayuda y los requerimientos en las zonas amagadas.

Carta Abierta a Windows XP: Te Dejo por Seven, Aunque No Te Olvidaré

Bill Gates con su Compaq Presario minutos antes de "matar" al DOS en el lanzamiento de Win XP en Nueva York Recuerdo que hace casi una década me invitaron a tu nacimiento, en un día no muy caluroso en Nueva York, dos meses antes de la tragedia de los atentados contra Las Torres Gemelas. Bill Gates (uno de tus padres) se veía joven, exultante, y seguro (como siempre). Juntó a los presidentes de Gateway, Dell, Hewlett Packard, Compaq, Amazon y otros en una mesa redonda para la prensa y en ella hablaron sobre las infinitas posibilidades de un sistema operativo que en esos años, era revolucionario, completamente novedoso, hermoso, intuitivo, estable, inteligente y seguro. Todo lo bueno de Windows 2000, la plataforma NT y con una interfaz realmente hermosa, juntaba la nueva “experiencia” en sistemas operativos.

Y fue una revolución. Estuve allá gracias a Microsoft y a la decisión de mi editora de la sección de tecnología de La Tercera que confió en mí, la misión de ver si efectivamente ese lanzamiento cambiaría la computación añosa, como la veíamos hasta ese día.

Windows XP, cumpliste ya una década y durante tu vida fuiste el responsable del desarrollo de la computación personal como la vemos hoy y también de los grandes desastres en seguridad que vivimos durante años, al igual que otros fiascos que casi hunden la credibilidad de la compañía y de Windows y que incluso le costaron la salida a tu padre, Jim Allchin y adelantaron la decisión de Gates de no seguir al mando de su empresa.

Cuando fuiste lanzado, muchos se escandalizaron porque requerías casi 1Gb de espacio en disco duro y 256 MB de memoria ram como mínimo. Walter Mossberg, el padre del periodismo de gadgets en Estados Unidos, reclamaba que su antigua computadora no sería compatible y mi gran amigo y colega Alexis Jéldrez del Mercurio, le decía a Gates en su cara que su hijo tendría que botar su Pentium II de 64mb de ram a la basura por los exagerados requerimientos mínimos. Hoy la anécdota parece un mal chiste.

Luego vino Vista. Un cúmulo de buenas ideas que jamás llegaron a buen puerto. 5 años de desarrollo, decenas de millones de dólares invertidos, fue el padre de los sistemas operativos con ventanas bidimensionales e interfaz transparente. Pero no fue capaz de introducir un revolucionario sistema de archivos llamado WinFS (que jamás pudo ser terminado) y muy pocos saben que cuando estuvo lista la primera versión, el equipo de desarrollo no pudo compilarlo ni empaquetarlo para poder convertirlo en el primer beta público. Finalmente Vista fue un híbrido que trató exageradamente de entregar seguridad mediante trabas internas de uso y su mal sistema de arquitectura que finalmente se comía a las máquinas antiguas, tratando de solventar una apariencia bonita… pero nada más.

Windows 7 puede llegar a convertirse, tal vez, en otro Windows XP. Microsoft nuevamente, como hace 10 años atrás, lo pensó mejor, trabajó más profesionalmente, con humildad, escuchando a los usuarios, haciendo caso al mercado y tras muchos ensayos y errores, sacó velozmente al mercado tu reemplazo natural y de paso, es la invitación formal (con las disculpas del caso, pero sin descuentos) para que todos los que sufrieron con Vista, puedan ver un nuevo horizonte.

El uso con 7 es distinto. Tras 10 años de usar XP, definitivamente mi amado sistema operativo, que me unió a él porque fui parte de su nacimiento, definitivamente me estaba comenzando a cansar. Su interfaz se estaba convirtiendo en algo poco querible, su seguridad, a pesar de los parches y services packs (que hicieron mucho, hay que reconocerlo), ya no me daban confianza. Sus librerías, a pesar que eran muy robustas, no aguantaban más de dos años sin que el OS se corrompiera completamente y finalmente llegué a ver con mi esposa que para arrancar un notebook de doble núcleo basado en Centrino con 1 GB de Ram, podía demorarse hasta 4 minutos en cargar y otros 3 en terminar de esperar que cerrara los procesos de inicio. Insufrible.

Al escuchar y leer las críticas de Seven, pensé que el mundo estaba siendo benévolo con Microsoft. No puede ser que Windows 7 sea tan bueno como muchos dicen. Recordé que Microsoft siempre vive de intenciones, pero no se caracteriza por hacer las cosas tal como deberían ser: o sea buenas. Pero como XP ya no me amaba y yo a él tampoco, decidí lanzarme. Compré una licencia de 7 Pro y lo instalé en un minibook Dell basado en un sistema Intel 64 Bits SU 4100 (un poco superior a un Atom N280). Y lo reconozco: fue una cachetada de velocidad. No hay cuelgues, no hay esperas, no hay caídas, no hay latas. Sólo es inmediatez, velocidad, estabilidad, disponibilidad.

En Vista, la nueva organización de archivos y carpetas era realmente frustrante. Incluso muchos hoy siguen buscando cómo conectar su PC a una red doméstica (lo siento, tampoco yo sé). Con 7 es como trabajar con ambiente NT o XP, pero mejorado, intuitivo y cercano. No hay 300 vueltas para llegar a destino, todo es más simple, todo es más tranquilo, todo es menos frustrante.

La interfaz mantiene las mejoras creadas con Vista, pero no te come la máquina. La instalación puede demorar no más de 30 minutos en un sistema que no sea más antiguo de dos años. Con 1 GB de ram corre bien y con 2, definitivamente vuela. Windows Update baja todo sin molestarte y también los controladores que la instalación no reconoció. Los instala, te avisa, se reinicia y listo.

La arquitectura de archivos está mejorada. Con XP, tras una instalación limpia, la fragmentación podía llegar al 40%, con 7 no supera el 5% o 10%. Con esto no tienes que hacer el mantenimiento tras echar a andar el equipo. Acá instalas, actualizas automáticamente y disfrutas.

Ah, y si quieres “estirar” tu licencia a dos computadores, al menos las OEM no lo aguantan o no son tan “tolerantes” como en XP. Acá una licencia, un sistema. Por lo mismo, te entrega la posibilidad de ingresar con posterioridad una nueva clave de producto para que lo dejes autorizado y activado. Con ello te ahorras estar reformateando todo desde el inicio para meter un nuevo código.

Y si quieres iniciar la instalación limpia y no eres un experto, el sistema muestra didácticamente como partir, formatear e instalar. No tienes que estar cargando controladores ni esperar 5 a 10 minutos para que aparezca el primer menú.

Lo siento XP, pasamos muchos años juntos. Fui uno de tus beta testers, te traje de Nueva York y estuviste fielmente conmigo y con mi familia. Pero lo lamento, ya te volviste viejo, añoso y parece que pronto estarás muy obsoleto. Prometo guardarte en un lugar destacado en la biblioteca de programas de mi casa. Tal vez te hable e incluso te reinstale gracias al Virtual PC que soporte Windows 7 Pro, pero definitivamente hay otro que soportará mi trabajo. Y hasta el momento este nuevo Windows, al menos para mí, se ha sacado un 7.

Te quiero XP, hasta siempre.

Microsoft Inicia Pre Venta de Windows 7

microsoft-windows-7-box Microsoft ya colocó a la venta a Windows 7, el sistema operativo que espera ser la tabla de esperanza de la compañía tras el fracaso de su antecesor, Windows Vista, considerado por los usuarios como un fiasco tecnológico que incluso superó en quejas y críticas al incomprendido Windows ME.

Windows Seven está siendo ofrecido como una preventa antes de su estreno mundial este 22 de octubre a un precio especial de US$ 49 la versión Home Premium y US$ 99 la edición Professional.

La compañía ha montado un sitio bastante completo que permite al usuario comparar las distintas versiones del próximo Windows y también ha generado enlaces directos a las empresas participantes de esta promoción, las cuales manejan stock limitado. La entrega del producto se realizará en la misma fecha de su lanzamiento

Para más informaciones ingresa acá