Análisis de la Xbox One X: Una Locura, Una Joya y Un Lujo

xbox-one-x

Disponible en Chile desde el 15 de noviembre, a través de tiendas especializadas como ZMart, Microplay y WePlay, y en todo el país desde el 21 del mismo mes, la nueva consola de Microsoft que promete ser la más poderosa del mundo, deja con la boca abierta al más escéptico de los gammers. Pero ojo, hay que estar preparado para contar con todo su potencial.

Tras usarla de manera intensiva durante 10 días, acá nuestro análisis.

Según los amigos de ZMart, fui el primero en recibirla en sus tiendas. Era el 15 de noviembre, a las 7 de la tarde, las cajas con las advertencias en inglés y en español que decían “Prohibida su venta y exhibición hasta el 11 de noviembre de 2017 inclusive” eran claras. En cada paquete de despacho con esa orden, estaba la joya que todo gammer que ama al imperio (o que milita por conveniencia) quiere tener: La nueva Xbox One X.

Dejando de lado su promesa (ridículamente poderosa) de una CPU central de 8 núcleos de 2,3 Ghz, una memoria GDDR5 de ¡12! GB y una tarjeta gráfica de 6 Teraflops (acá recuerdo aquel diálogo de los Spaceballs “Velocidad absurda… Velocidad Estúpida”), la nueva joya de Redmond sorprende desde la entrada.

Estética y aspecto

Microsoft entendió muy bien los errores cometidos con la primera generación de la Xbox One: Un diseño gigante, pesado. Sus botones touch de encendido y de expulsión del disco generalmente presentaban fallas, si no se cuidaban adecuadamente; las terminaciones “Piano Craft” se rayaban con facilidad, y lo peor, no importando que hayan pasado años de I+D, la fuente de poder seguía siendo un lastre del tamaño de un ladrillo.

Con la nueva One X es todo distinto. La consola propiamente tal es una cajita bastante pequeña respecto a su predecesora, incluso más chica que la Xbox One S (esa chica y blanca que nadie ha comprado y nadie sabe que existe). Su terminación es en negro mate, sin brillos, sin lujos. Botones de encendido a la vista y con toques de presión (encendido, disco y sincronización de controles). Todas sus conexiones vienen por la parte de atrás. Cuenta con un puerto USB menos que su predecesor, salida y entrada HDMI (puedes conectar tu caja de cable ahí, pero no lo recomendamos), salida de audio digital, conector para la Kinect y puerto Ethernet gigabit.

A pesar de lo anterior, se nota algo pesada. El fabricante recomienda instalarla en posición de sobremesa u horizontal. Si la deseas colocar verticalmente, tienes que comprar un stand especial que al menos en Chile, a la fecha, no se vende.

Arranque y configuración inicial

Al momento del encendido, sucede lo tradicional. Debes tener una cuenta Xbox Live activa para que baje toda la data y las sincronizaciones de tus juegos que están adosadas a tu perfil de jugador. Bajará una actualización de decenas de gigas y, dependiendo de tu ancho de banda, podría estar lista en menos de media hora. Tras la actualización del parche, puede ocurrir que el equipo muestre en el reinicio, una pantalla negra. Tu consola no ha muerto por si acaso. Esto sucede porque la Xbox no compatibiliza el rango de frecuencia de su señal de video y el de tu TV, especialmente si es 4K. Para solucionarlo y si te pasa, espera unos 10 minutos y si la pantalla sigue en negro, sólo aprieta el botón de apagado durante 10 segundos, luego espera 1 minuto y tras eso enciéndela nuevamente y listo.

En el proceso te hará las preguntas clásicas. Nuestra recomendación es que en el sistema de inicio/apagado, elijas que la consola tenga inicio rápido. Esto significa que estará siempre en modo stand by, no gastará mucha energía y cada vez que tenga un parche o algo nuevo, lo bajará mientras duermes o mientras no estés en casa. En el modo de ahorro de energía, el arranque de tu Xbox será mas lento que el encendido de tu viejo Windows 98. Te lo aseguro.

En cuanto a clonar la info de tu antigua Xbox One a tu nueva One X, Microsoft tiene tres alternativas, las cuales ya probamos e hicimos un tutorial fácil de entender, que puedes consultar acá: https://mundodigital.blog/2017/11/21/problemas-para-transferir-datos-a-tu-nueva-xbox-one-x/

Experiencia de juego

Microsoft podríamos decir que cumplió lo que promete. A la fecha hay más de 100 títulos del catálogo Xbox que están optimizados para 4K o hicieron un mejoramiento a HDR. Al contrario de lo que sucede con la PS4 Pro, la One X, cada vez que instala un nuevo juego, baja un parche adicional de hasta 4 GB (generalmente de 2,5 GB)  que lo transforma a 4K de manera nativa. Star Wars Battlefront II es, sencillamente, desopilante. Call Of Duty WWII llega a ser angustiante (por la crudeza de la gráfica y la violencia del entorno del escenario de combate) y en el caso del Forza Motorsport 7, si bien para los que quieren un Ferrari de verdad, posiblemente el simulador no les alcance para el consuelo, pero la experiencia de juego se acerca demasiado a la realidad… Demasiado.

A pesar de las decenas de gigabytes que se cargan en la consola, resiste bien. Los arranques de los juegos son algo más lentos por el gran peso de cada programa, pero tampoco es para matarse. Sí, el proceso de instalación de cada juego puede llegar a demorar hasta 40 minutos (por la lentitud de la bajada de los parches y la posterior instalación), lo que puede ser una joda.

¿Lo malo?

Si bien Microsoft ha aprendido de las miles (y miles) de Xbox 360 que fueron devueltas por errores de diseño en el disipador de calor, la nueva Xbox One X se calienta como el demonio (especialmente en juegos de alto poder gráfico). Internamente cuenta con un sistema de expulsión de calor extremadamente eficiente y silencioso. No suena como motor de Caterpillar, como lo era en la antigua Xbox One, ya que cuenta con un sistema de evaporación donde los gases almacenados en el serpentín sobre la GPU y en el procesador, fluyen por un circuito de condensación, lo que permite tener a la máquina dentro de sus márgenes. Aunque, a pesar de eso, igual podríamos freír un huevo sobre la placa central.

La recomendación que hacemos, tomando en cuenta que la mayoría del aire caliente (sobre los 38° en adelante) son expulsados por las rejillas de los costados y la trasera, ES NO COLOCAR TU NUEVA XBOX ONE X DEBAJO DE TU TELEVISOR. Y esto porque el calor se consensará en la zona de expulsión y posiblemente hará que tu máquina de sobrecaliente y se apague por seguridad. ¿Solución? Coloca tu nueva consola en una zona donde tenga la posibilidad de expulsar de manera libre el aire. Si no es posible, recomendamos que compres un ventilador de sobremesa con conexión USB (estos de 6 pulgadas), colócalo detrás de la consola y enciéndelo. Con ello forzarás a que el calor salga del mueble debajo de tu TV y listo, consola refrigerada.

Accesorios

La versión que compramos es la que estará en venta al menos durante los primeros tres meses de lanzamiento. Se sabe que Microsoft está perdiendo dinero con cada One X que venda, ya que a pesar de lo cara que es (USD $ 730 en Chile), no se paga el hardware que incluye. Por lo anterior, no hay regalitos, no hay chapitas, no hay certificados de versión “Day One”… Nada de nada. Siquiera el papel de regalo. La caja incluye acceso a Xbox Game On Demand (un mes), una prueba de Xbox Live Gold y un control. El control, tiene mejoras sutiles frente a su antecesor: Mucho más liviano, más estilizado y con sensación de tacto más marcada en sus botones y axis. No incluye el sistema Play and Charge, que si lo tenía la versión anterior, por lo que tendrás que usar el pack recargable de tus anteriores joysticks o bien, comprar unos nuevos. Ah, y si quieres el segundo control, recicla uno de tus viejos o corre a la tienda por uno nuevo que vale USD 90. Mal

Veredicto

Para probar y vivir esta nueva experiencia en 4K debes tener 4 cosas:

1) Fe en que Microsoft esta vez si cumplió y realmente bien, con la promesa.

2) Permiso de tus padres o de tu pareja para hacer el gasto (ridículamente caro, pero lo vale).

3) Un disco duro externo de al menos 2 TB o nada de lo que bajes va a caber en el almacenamiento interno de 1TB

4) Una TV en 4K que ojalá soporte HDR. Sin este crucial “detalle”, posiblemente tendrás una Xbox One mejorada, pero jamás podrás apreciar su total poder sin una pantalla acorde con el gigantesco potencial gráfico que posee.

¡¡A jugar!!

¿No Funciona Google Now? Acá la solución

 

Screenshot_2014-01-02-14-43-52No cabe duda que hay algunas cosas (no muchas) que son interesantes de parte de Google en su sistema operativo Android (que a todo esto, es muy requetecontra Google).

Uno de ellos es Google Now, una App que entrega información adicional mediante tarjetas acerca del estado del tránsito, clima, últimas búsquedas, calendario, tus equipos deportivos, cambios de moneda, traducciones y otros.

Numerosos usuarios están reclamando que Now no está funcionando. Y esto  pasa porque los amiguitos del Doodle sólo lo tienen activado en ciertos países. Una estupidez si tomamos en cuenta que el contenido local se toma directo de informaciones y aplicaciones que son globales. Now al final es un compilatorio que se ajusta a la medida del usuario mientras lo sigue haciendo geolocalización y triuangulaciones, pero no es una App hecha para cada país.

Tomando encuentra esto, y si Google Now no funciona en tu Smartphone, sigue estas sencillas instrucciones y listo:

1. En ajustes, cambia el idioma de tu teléfono y teclado de Español (país local) a Español (España) o Español (Estados Unidos)

2. Luego ingresa al administración de aplicaciones, busca el programa “Búsqueda de Google”, desinstala todas las actualizaciones y también los datos de usuario

3. Apaga y enciende tu teléfono

4. Ingresa a la barra de búsqueda de Google ubicada en una de las ventanas de widgets

5. Aparecerá por arte de magia Google Now. Haz el recorrido y di a todo que sí o “aceptar”

6. Y listo

Google Now se ajustará de cualquier forma a la información local del lugar donde esté encendido tu móvil, así que si tu idioma español está en otro país, da lo mismo, ya que siempre trabajará aunque sea en Tombuctú. Lo único que necesitas es Android superior al 4.1.2.

Cómo Ver Películas en Streaming en Chile y No Morir en el Intento

 

images85YCQVQTTras el anuncio de la muerte de Blockbuster en el país, los amantes de los videoclubes tienen dos alternativas: o comprar en Amazon, arrendar películas en negocios pequeños o bien, sumarse a la moda del streaming.

Como Chile sigue estando en la lista negra de la piratería internacional, los americanos ni por si acaso tienen ganas de darnos el privilegio de acceder al contenido más nuevo que están lanzando y con ello, los ladroncitos de siempre seguirán bajando más y más piratería. Cuento de nunca acabar.

Para no morir en el intento hay varias alternativas, no todas ellas funcionan, pero acá una breve guía:

Google Chromecast

Un pendrive HDMI que permite conectar tu Smartphone Android y reproducir en pantalla HD y Full HD los canales que actualmente pueden verse en el dispositivo, además del mismo navegador. Es lo que Sony ya hizo con sus teléfonos Xperia y sus televisores Bravia, los cuales conversan mediante WiFi y permiten proyectar la pantalla del Smartphone en alta definición en la TV. Bueno si no tienes ecosistema Sony, Chromecast te hará sentido.

Para echarlo a andar es fácil: Compra el equipo en Amazon por US$ 35 o bien búscalo en Mercadolibre.cl. Conéctalo, baja la aplicación para controlarlo desde Google Play y luego ambos se conectarán. Sigue sencillas instrucciones, actívalo, conéctalo a una red WiFi de la casa (ojo que la velocidad es importante), luego enciende desde tu teléfono Youtube o Netflix o los canales que estén disponibles (por ahora muy pocos) y listo.

Lo bueno: Ideal para que tus niños no sigan ocupando tu computador o tu SmartTV para ver las temporadas de Barney, del caracolito Turbo y películas varias.

Lo malo: Para funcionar debes usar tu Smartphone o Tablet como control remoto.

Consolas

Las consolas son otro muy buen recurso para acceder a streaming. Xbox 360 mediante cuenta Gold y ojalá con suscripción estadounidense te permite bajar Hulu (que no funciona con IP de Chile), Crackle (que desde Chile accedes a series muy, pero muy viejas, pero que igual funcionan en tardes de aburrimiento), Netflix (versión chilena, o sea cero estrenos de los que hay en Estados Unidos) y Warner Channel Cable, que sólo es para suscriptores estadounidenses…. Pero si en una de esas vas al país del norte, pagas por adelantado un año de cable y regresas a Chile, la cuenta se conecta y taaa taaannn, funciona. Para los chicos PlayStation funciona parecido, aunque con la ventaja que no tienes que tener cuentas raras ni direcciones chantas para que funcione.

Lo bueno: que tu consola tiene un uso más allá de los juegos

Lo malo: que tu consola gasta 1500 watts por hora por lo que la ecología y el consumo eléctrico de la casa se van al carajo.

El famoso Roku

Roku es una cajita mágica maravillosa que se vende como pan caliente en Estados Unidos. Ocupa pocos recursos, ofrece hasta 1000 canales de streaming, acceso a contenido Premium, Netflix, Crackle, Hulu, Nasa TV y otros cientos, por costo cero, a no ser que el canal decida cobrarte algo.

El problema es que muchos lo están importando y nadie advierte del peligro: no funciona fuera de Estados Unidos, Canadá, Japón y Gran Bretaña, por los mentados derechos de autor.

Para echarlo a andar, requieres de una tarjeta de crédito, activarlo por la web, conectarlo a internet y voilá… baja una actualización, se reinicia y… tendrás acceso a… 30 canales. Si pagaste US$ 84 + impuestos + despacho + internación + casilla en Miami… te dolerá la inversión ya que si bien tienes acceso a canales básicos y algunos estadounidenses de noticias, lo que realmente importa no está disponible. Y aunque tengas cuenta chilena legal de Netflix, pagando tus $ 3990 mensuales, Netflix no baja para Roku y eso porque Roku sólo muestra contenido para esos 4 países, donde Netflix y otros proveedores tienen una parrilla distinta a la desactualizada y añeja que vemos los sudacas latinos.

¿Solución? No lo compres. Y si lo compraste puedes buscar a unos macucos en Mercadolibre.cl para que lo crackeen y le inserten a la mala Netflix americano (llamado Nanoflix), por el cual igual hay que pagar una suscripción (aunque se la tienes que pagar al macuco que te abrió el equipo). O bien, la segunda solución es activar Roku y hacerlo funcionar bajo el sistema de VPN, que es literalmente comprar y disfrazar tu IP por una americana… La internet se te va al carajo, pero se garantiza que Roku funciona al 100%.

Dispositivos “Smart”.

Muchos BluRays y TV LCD vienen ya con contenido precargado que funciona sobre Java. La única recomendación en que antes de comprarlo, pruebes en la tienda la capacidad de resolución de las apps instaladas en el dispositivo. Philips, Samsung, Sony y LG tienen equipos de BluRay que convierten tu TV en “inteligente”, pero la trampita es que para ahorrar en un procesador de imagen potente, soportan resoluciones de hasta 800×600, por lo que Netflix, YouTube y otros no se verán en HD… se verán como cuando veías videos en tu universidad hace 4 años… muy, pero muy pixelados. Trata de hacer la misma prueba si decides comprarte una TV Inteligente. Si la App no muestra HD no vale la pena.

¿Más alternativas? Coloca tus comentarios a continuación y ayuda a mejorar esta nota

Sony Xperia Arc Se Actualiza a 2.3.4 Para Clientes @Entel

SONY-ERICSSON-XPERIA-ARC-5-300x524Ya estaba bueno.Tras 4 meses de espera, Entel liberó por fin el paquete de actualización para los teléfonos Sony Ericsson Arc, que los sube de 2.3.3 a 2.3.4.

Las mejoras si bien no son sustantivas, sí son importantes. 2.3.3 presentaba graves problemas de estabilidad en los equipos ARC. Foros de discusión mostraban gran cantidad de usuarios amargados por las fallas y los “crash” que mostraba, y que hacía que se reiniciara numerosas veces en el día, justamente por la falla de la aplicación “Crash Monitor”, entre otras.

También, evidenciaba falencias en la optimización de recursos que hacía, incluso, que el teléfono se pegara a tal nivel que era incapaz de contestar una llamada. Algo impresentable para un equipo de US$ 500.

2.3.4 aumenta la velocidad en al menos un 10%, elimina (hasta el momento) esos inconvenientes, y agrega mejoras como captura de pantalla, video en 3D y fotos en 2D.

Lo bueno: Afina la interfaz y la hace más estilizada y amigable. El upgrade no borra la versión anterior, sólo la actualiza, por lo que no pierdes los contactos ni tampoco las aplicaciones bajadas. Igual te recomiendo hacer un backup de tus contactos en la tarjeta de memoria.

Lo malo: El paquete 4.0 que ingresa Sony Ericsson, agrega una gran cantidad de Apps que no son posible de desinstalarlas: Guía de Configuración, Servidor de Medios, Centro de Actualización, App Discovery y Obtener Aplicaciones, entre otras (nota: no corras McAfee Security, come recursos y sólo es una prueba de 7 días).

Cómo instalarlo:

  1. Instala en tu PC la última versión de PC Companion bajándola desde acá.
  2. En tu teléfono, en la sección Ajustes / Sony Ericsson / Conectividad / Modo de conexión USB, verifica que esté por defecto “Modo de Almacenamiento Masivo MSC”
  3. Conecta tu teléfono. PC Companion instalará los controladores y te dará las instrucciones. Tras eso, te dirá que hay una nueva actualización a un nuevo software, versión 4.0. No se hiperventiles, esa es la compilación del paquete de software de Sony Ericsson que contiene Android 2.3.4. No viene con Android 4.0.
  4. El sistema tras detectar el teléfono, te pedirá conectar la tarjeta de memoria y luego pasar al modo de Transferencia de Medios (MTP). Tu PC instalará el driver y luego de eso comenzará el proceso automático que dura alrededor de 20 minutos.
  5. Para que no existan fallos en el procedimiento, verifica: que tu PC esté libre de virus, que esté conectado a Internet, que tenga la última versión de Java instalado y, durante el proceso, te aconsejo NO abrir u operar con ninguna aplicación
  6. Si tu equipo no reconoce el teléfono, reinícialo, apaga el teléfono y desconéctalo de la batería por 5 minutos, y luego cuando ambos estén encendidos, conéctalo nuevamente a otro puerto USB.

Las 20 Aplicaciones Imprescindibles para Tu Teléfono Android

androidmkt5Los teléfonos inteligentes cada día son más necesarios. Y para sacarle el máximo provecho, hicimos una lista de algunas aplicaciones que harán que sea aún más útil y potente. Todas fueron probadas de forma consiente por 60 días en teléfonos de 600 Hz y 1Ghz con Android 2.1, 2.2 y 2.3.3.

Esperamos que la lista te sea útil.

TweetDeck: La versión lite para Android de este administrador de redes sociales, incluye posibilidad de control sobre varias cuentas simultáneas de Twitter, Facebook, Foursquare y Buzz. Sólo tiene la posibilidad de manejar tres columnas, no muestra tus nuevos followers o trendtopics como la que está disponible para PC, pero es eficaz. Se torna inestable de forma frecuente por lo que es necesario borrarle manualmente la caché. Pero siempre salva el paso.

K-9 Mail: Cliente de email que te permite enviar y recibir mensajes, abrir archivos adjuntos, administrar firmas y cuentas desde tu emails POP, Exchange, webmail o hasta Gmail. Gratuito, simple, estable, considerado el mejor de Android Market y ampliamente superior al que incluye el sistema operativo por defecto.

Evernote: Los expertos coinciden que es una de las mejores Apps para Android. Permite hacer notas libres en tu teléfono, en la Internet y en tu PC. Sólo necesitas bajar el probrama, inscribirte en el sitio y listo. No importa dónde escribas algo, tu texto quedará sincronizado en los dispositivos que elijas. Ideal para hacer las listas de tareas por hacer, de supermercado y no tiene problemas en guardar textos completos escritos en Word

Advanced Task Manager: Es virtualmente un administrador de tareas o un eliminador de programas que quedan abiertos y que no ocupas. Te permitirá liberar memoria y hará tu Android más rápido. Te sorprenderás saber cuántos programas se abren sin tu permiso cada cierto tiempo o cuando enciendes tu teléfono. No los desinstala sólo los apaga.

Android System Info: Sólo para usuarios lateados que les gusta saber qué sucede, este pequeño programa te informa del estado de la memoria de tu teléfono, batería, aplicaciones en el sistema, tareas internas en funcionamiento y últimos logs.

Volume Control +: Para los que les carga tener que realizar 40 pasos para llegar a administrar los niveles de sonidos, esta sencilla APP, permite hacerlo directamente

WiFi Analyzer: Es una excelente APP para verificar mediante gráficos interactivos, cuál de las señales disponibles es la más estable y fuerte. De gran utilidad ya que es mucho más exacta que el ícono que muestra el manager por defecto.

Lookout: Imprescindible y necesario. Considerado el mejor antivirus para Android, es liviano, fácil de usar y monitorea todo el tráfico de información de programas que se instalan en tu teléfono, vengan o no desde Market. Incluye escaneo por demanda o programado, sistema de backup y funcionalidad para buscar y bloquear tu teléfono si lo pierdes o te lo roban

Voice Recorder: Para los que necesitan grabar clases, conferencias o entrevistas, esta es una buena APP, aunque no la mejor. Trabaja con el formado 3GP bastante comprimido y permite enviar el archivo por email o de forma automática tras terminar la conversación. Recomendable y necesaria. Para los más avanzados también está PCM Recorder, que graba en WAV

Tiny Flashlight: Para los que vivimos en países donde la naturaleza nos golpea seguido, esta app es ideal. Enciende el led de tu cámara como linterna y si tu teléfono no tiene, pone blanca y brillante la pantalla. Para sacarte de apuro. Come batería como loco eso sí.

Googles: Una de las cosas más locas, inútiles pero imperdibles que ha desarrollado Google para Android. Escanea tarjetas de presentación y las añade a tus contactos, lee códigos de barras, abre sitios de internet e info en códigos QR, realiza capturas y te muestra información de famosas pinturas y lugares conocidos y hasta resuelve puzles Sodoku, entre otras cosas.

ConvertPad: Nunca es necesario hasta que lo necesitas. Esta aplicación convierte unidades, monedas, hace de calculadora, soporta 20 idiomas, tiene configuración personalizable y no pesa mucho.

Perfect World Clock: ¿Anda perdido por el mundo? ¿Tiene la mala suerte de ser una persona cuya vida se pasa asistiendo a conferencias telefónicas? Esta app lo saca de apuros y le muestra la hora exacta en 20 mil ciudades del planeta, en tiempo real. Personalizable, configurable, sencilla, muy buena.

Hotmail: Aplicación creada por Seven. Funciona muy bien, estable, sincroniza tus contactos, calendario y carpetas. Come bastante memoria ram (hasta 20 MB) y memoria de almacenamiento. Recomendado para usuarios con Android 2.3 con teléfonos sobre 1GHZ, que detestan el cliente de correo Android por defecto y que definitivamente es un verdadero asco

WinAmp: Bien simple y sencillo de explicar: Si usas tu Smartphone como reproductor de MP3, esta aplicación es necesaria. Tiene todo lo que tu Android NO trae por defecto

The Weather Channel: Muchos aman Accuweather, pero los puristas se quedan con Weather Channel. Muy estable, fácil de usar, localiza mediante GPS asistido el lugar donde te encuentras (ciudad o comuna) y te muestra en tiempo real la temperatura del momento, sensación térmica, estado del tiempo y cambios dinámicos del clima por hora, por días, semana y a 15 días. Lo he probado durante un año y cuando existe posibilidad de lluvia, lo muestra con porcentajes. Difícil que se equivoque y 1000 veces más exacto que la Dirección Metereológica de Chile, o para qué decir del “Hombre del Tiempo” de TVN. Un problema: si instalas el widget, la batería sufre mucho… de verdad mucho.

Google Skymap: Probablemente no la uses en todo el año hasta que estés de vacaciones, mires el cielo y te preguntes ¿qué estrella será esa? Invoca la aplicación, apunta con el teléfono y ¡ohh! Magia.

WhatsApp: Si los que tienen ese teléfono que hoy sirve como pisapapeles ¿cómo se llama? Ah, sí, el Blackberry. Bueno, si los que tienen Blackberry te sacan roncha por su sistema de mensajería, con WhatsApp te comunicas con cualquiera de tus contactos que lo tenga instalado. Gran programa.

Skype: Aunque no funciona de maravilla en teléfonos Android de 600Mhz, cuenta con lo necesario para poder efectuar llamadas internacionales mediante la red GSM 3G y Wi-Fi. Una gran ayuda que evita que enciendas el computador para llamar a alguien. Lo mejor: respeta la configuración de contactos y perfiles de tu cuenta en internet y puedes ocupar sin problemas el saldo en dinero que tienes guardado.

Angry Birds: Sencillamente el mejor y el más adictivo videojuego para smartphones. Para Android está completamente desbloqueado y existen las versiones RIO y Seasons. Su problema, el peso, alrededor de 20 MB más lo que vaya bajando como actualizaciones y avances del juego. Permite mover el programa a la tarjeta de memoria (Android 2.2 en adelante). Lo único que molesta, de vez en cuando, son los anuncios publicitarios. Para eliminarlos, desconecta tu teléfono de la red de datos y apaga el WiFi y listo.

Nota: de esta lista se omitieron otros programas imprescindibles como Facebook, Foursquare, Flash Player, Youtube, Google Talk y Google Maps, los cuales en su mayoría vienen instalados por defecto en casi todos los smartphone Android. Si no los tienes, bájalos de Android Market, no podrás vivir sin ellos.

Tutoral para Actualizar tu Sony Ericsson Xperia a Android 2.1

44879_xperia-x10-familygoogle-android-2-1-sdk

La espera se acabó, ya que a partir de hoy sábado 4 de diciembre, está disponible para Chile la actualización de los celulares Sony Ericsson X10, X10 Mini y X10 Mini Pro de Android 1.6 hacia Android 2.1 revisión 1.

¿Qué debes hacer antes de bajar esta actualización? Acá algunos consejos:

  1. Carga la batería de tu teléfono al 100%. Esto porque en la operación, el procesador ocupará bastante energía y aunque esté conectado al cable USB, no recibirá corriente eléctrica
  2. Baja el software Backup and Restore, siguiendo las instrucciones que encontrarás en este enlace e instálalo en tu teléfono
  3. Realiza una completa copia de seguridad con el programa, especialmente tu lista de contactos
  4. Baja el software PC Companion desde esta ubicación e instálalo en tu PC
  5. Arranca PC Companion y haz click en la zona “Support Zone”
  6. Sigue las instrucciones que te dará paso a paso el programa y en sólo 15 minutos tu teléfono tendrá el nuevo Android 2.1

Algunas cosas que no puedes obviar

  1. Ten tu batería cargada al 100%
  2. No instales Android 2.1 si no has hecho tu copia de seguridad primero. El nuevo Android borra toda la memoria de tu teléfono
  3. Tienes que tener instalado en tu teléfono la tarjeta de memoria Micro SD que incluye el equipo. Si no tienes una tarjeta de memoria, inserta una que no sea inferior a 1 GB, ya que allí la copia de seguridad se guardará
  4. Si has bajado aplicaciones de Android Market, no te olvides de tu nombre de usuario y contraseña, ya que se te pedirá nuevamente para restaurar los programas que ya habías instalado (los volverá a bajar, así que ocupará tráfico de datos)
  5. Instala PC Companion y realiza la operación de actualización en un PC sano. O sea, que sea estable, que no se reinicie o se apague solo o a cada rato, que no tenga spyware o virus. Si tu computador se cuelga o se apaga en el proceso de instalación de Android 2.1, posiblemente dañes irreparablemente tu celular.
  6. Y en el caso que no te sientas seguro de seguir estos pasos, busca a ese típico familiar o computín que te de una mano y no olvides que lea este tutorial antes

Solución a Problema de Apagado con Windows 7

Win7ShutDown Numerosas placas madres que tienen al menos dos años de antigüedad y que funcionan con chipsets Intel, están presentando problemas de apagado con Windows 7, especialmente en el sistema eléctrico.

Las placas que más muestran estos inconvenientes son las ASUS, en específico las que no son reconocidas como compatibles por la compañía y en especial, la P5K-SE.

El problema se presenta tras la instalación limpia o actualización del sistema operativo. Tras haber instalado el software, las actualizaciones y el antivirus, el equipo apaga todos sus componentes, menos el procesador, fuente de poder y puertos USB.

Para poder cortar la energía hay sólo una alternativa: apretar el botón de apagado por 5 segundos o simplemente desenchufarlo.

Solución para sistemas sin conexión FireWire:

  • Si tu placa es ASUS, baja el programa ASUS Update e instálalo
  • Luego, ingresa a http://support.asus.com, elige el modelo de tu placa madre y baja la última versión de la BIOS (la última disponible, no bajes la que dice BETA)
  • Sigue las instrucciones y carga la nueva BIOS
  • Reinicia tu computador y tras eso verifica si apaga

Solución para placas madre con tarjetas o conexiones FireWire

  • En Windows, ve a la ventana de Administración de Dispositivos
  • Elije opción “Controladoras Host de Bus IEEE 1394”
  • Click sobre Controladora de Host VIA Compatible con OHCI1394 y luego ve a Propiedades
  • En la lengüeta “Administración de Energía”, marca la opción “Permitir que el equipo apague dispositivo para ahorrar energía”
  • Luego aplicar y aceptar
  • Apaga tu equipo y el problema se habrá solucionado

ASUS no reconoce este problema pero ya se está haciendo masivo en la Internet y esta solución la encontré en este sitio, tras haber estado en conversaciones con soporte mundial de ASUS por nada menos que 4 semanas. Y bueno, funcionó

Tutorial: Cómo convertir una Partición Protectora GPT a NTFS o FAT32

momentus 2 Es posible que al menos una vez en tu vida te encuentres con un disco duro que contiene una partición propia de sistemas de 64 bits llamada “Partición Protectora GPT”, la cual no funciona en sistemas operativos Windows de 32 bits. Mediante la administración de discos no es posible eliminarla y si lo intentas con Norton Partition Magic, tampoco lo lograrás, ya que GPT cuenta con una instrucción que evita el borrado accidental de la partición primaria… y por lo mismo es identificada como protectora.

¿Cómo diablos convertir el disco interno o externo desde GPT a NTFS o a FAT32?

Aunque no lo creas, Windows a veces esconde secretillos que cuando los usas, te hacen pensar que en el fondo sí es un buen sistema operativo.

ADVERTENCIA: El procedimiento que verás te solucionará el problema pero indefectiblemente hará que pierdas toda la data del disco duro. Intenta hacer un respaldo previo. Adicionalmente, el proceso final de formateo puede tomar horas, dependiendo del tamaño, velocidad y caché del disco, por lo que hay que tener paciencia

Acá la solución para Windows:

  1. Invoca el comando cmd desde Inicio / Ejecutar
  2. Si el sistema no está en C:, puedes retroceder ingresando el comando cd..
  3. Llama a la utilidad Diskpart tipeando diskpart en la línea de comando
  4. Escribe el comando list disk para que el sistema te muestre todos los discos conectado a tu sistema
  5. Identifica al disco con partición GPT de la lista mediante la capacidad. Los discos instalados los muestra como Disco 0, Disco 1 y así sucesivamente. Si no estás seguro cuál es la unidad con GPT, ingresa a administración de discos haciendo click en el botón derecho sobre el ícono de Mi PC en Administrar, y luego elige Administración de Discos en el árbol de utilidades. Tu disco GPT estará identificado con su partición y NO tendrá una letra de unidad asignada. Allí podrás comprobar el número de la unidad.
  6. Una vez que identificaste el disco con el número de la unidad (que en este caso y para ejemplificar llamaremos disco 3), en Diskpart escribe entonces select disk 3
  7. Tras elegir el disco, escribe el comando clean (si quieres sólo hacer una conversión) o clean all (si quieres dejar el disco en estado cero)
  8. Con estas instrucciones, toda la configuración y la información del disco quedará inutilizable. Esto incluye datos, tablas de asignación y partición antiguas
  9. Finalizado el proceso, cierra la ventana de ejecutar y cierra la de administración de disco
  10. Vuelve nuevamente a llamar a administración de disco como describimos arriba
  11. Windows identificará el disco sin partición ni formato y abrirá automáticamente un tutorial
  12. Sigue los pasos sugeridos
  13. El sistema encontrará tu disco y propondrá “activarlo”. Selecciona la partición primaria NTFS o FAT32 y luego formatéalo. No elijas formateo rápido
  14. En caso que no salga el tutorial, haz click en el botón derecho del mouse sobre el disco “sin activar” y luego elige la opción de partición.Luego elige el tipo de partición. Una vez finalizado el proceso, formatéalo manualmente.
  15. Y se acabó el problema.

Recomendación: Mucho cuidado al momento de llevar a cabo esta operación ya que si no identificas adecuadamente la unidad a reparar, puedes sin quererlo “matar” algún disco duro que está funcionando OK en tu sistema. Si te sientes superado por la vida, te recomiendo acudir a una persona que pueda ayudarte. Se recomienda hacer esta conversión sólo para discos externos ya que para los internos es posible generar una nueva partición y formato con la utilidad de instalación de arranque del disco de Windows XP

Enlaces

Qué es GPT
Enlaces Knowledge Base sobre Diskpart y GPT (Microsoft)
Uso detallado de Diskpart y sus comandos (Microsoft)