#Mercadolibre Reconoce Falla Masiva en Código Fuente Que Afectaría a Una Cantidad Indeterminada de Usuarios

Uno de los principales E-Commerce de Latinoamérica, #Mercadolibre, estaría sufriendo una falla masiva en el código fuente perteneciente a su plataforma principal, lo que ha causado que una cantidFallaMercadolibread indeterminada de usuarios de toda la región hayan dejado de operar con sus cuentas.

Según fuentes al interior de la empresa, consultados por MundoDigital.cl, #Mercadolibre comenzó con su falla masiva el 19 de noviembre por la tarde, la que en un primer momento presentó intermitencia en el servicio con usuarios puntuales. A medida que las horas pasaban, el problema comenzó a extenderse generando que cientos de clientes dejaran de operar a través de la App de #Mercadolibre. La operación de las cuentas en el sitio también se encuentran afectas y entre las principales contingencias reportadas se destacan: Imposibilidad de vender nuevos artículos, de modificar los que actualmente están a la venta, de pausar las ventas en curso y, además, cerrar ventas exitosas.

Las fuentes consultadas han comentado que la falla es masiva, que afecta a una gran cantidad de usuarios apostados en el continente, que a la fecha del cierre de esta nota no existe una claridad acerca de esta contingencia y que “#Mercadolibre no está en condiciones de informar una fecha probable de solución, ya que los ingenieros aun no dan con la solución de esta falla”.

La compañía, a pesar de esta situación, no ha informado públicamente sobre el inconveniente, no ha generado ninguna política de compensaciones y no ha tomado contacto proactivo con los afectados, a no ser que estos persigan a la compañía a través de las escasas plataformas de comunicación existentes.

#Mercadolibre cuenta con 182 millones de usuarios registrados en Latinoamérica, de los cuales 8,5 pertenecen a Chile. Este año anunció inversiones para nuestro país por US$ 20 millones

Review del Huawei Mate 10 Pro: Un Gran Equipo, Aunque No Perfecto

ptr

Arribando al mercado chileno precedido de críticas mundiales que lo han llegado a calificar como “el mejor smartphone del año”, el nuevo Huawei Mate 10 Pro se estrenó en tiendas oficiales de la marca china el día 15 de diciembre, agotando el stock de 450 unidades en sólo 3 horas. Algo completamente impensado tomando en cuenta su valor ($ 699.900, unos USD $ 1110), las malas ventas que dejaron sus predecesores (Huawei Mate 9 y el Huawei P10) y -digámoslo-, el origen del equipo, que precisamente no es un iPhone, no es un Galaxy Note 8 y no es un Google Pixel.

Por eso, el gigante chino lanzó una potente campaña en redes sociales con sendas promociones ideadas para evitar fracasos, como la preventa del P10, con descuentos que llegaban hasta el 70% del valor, promociones que incluían regalos como el Huawei Watch 2 y sorteos para ser uno de los afortunados en conocer al embajador de la marca, el futbolista Alexis Sánchez. La artillería demostraba que esta vez, Huawei estaba dispuesta a todo con tal de dar el golpe. Y lo hizo.

El equipo, además, arribó a Chile con buenas críticas a nivel mundial, donde expertos y usuarios han visto mejoras sustanciales en el Mate 10 Pro que, al menos en el catálogo, promete ser la culminación de años de esfuerzo en una historia que comenzó hace 17 años, cuando la china fabricaba equipos clonados de Cisco de iluminación de fibra óptica y que incluso funcionaban mejor que el original y costaban la tercera parte.

Los Antecedentes

El Mate 9, lanzado en noviembre de 2016 fue un gran paso. Un equipo robusto, funcional, perfecto desde el punto de vista en la unión entre máquina y software y entre eficiencia y autonomía. Para los que fuimos usuarios, era prácticamente imposible “matarlo” con el uso intensivo del día. Su algoritmo básico de “Inteligencia Artificial”, permitía reconocer rutinas del usuario para optimizar procesos, limpiar caché de sistema y salvaguardar la salud de la batería. Huawei prometía en foros técnicos y ante la prensa, que los usuarios, al cabo de un año, sentirían que su teléfono se comportaría igual que el primer día. Dicho y hecho. Fue una realidad.

Por otro lado, el Huawei Mate 9, también recibió con el paso del tiempo, ciertas críticas. Un diseño obsoleto que recordaba los momentos austeros (por no decir baratos y desechables) de hace unos 3 años atrás del gigante chino, accesorios de mala calidad, gran tamaño, gran peso y ausencia de actualizaciones.

Para dejar atrás las tintas a medias, Huawei decidió jugársela con todo en el país y estrenó el Mate 10 Pro, el “hermano del medio” de la familia de los Phablets que están caracterizados por el Mate 10 Lite, el Mate 10, el Mate 10 Pro y el Mate 10 Porsche Design (este último con precios en Estados Unidos pueden llegar a costar sobre los USD $ 1600).

Probamos las dos unidades disponibles en el mercado. El BLA-L09 (color negro, único SIM) y el BLA-L29 (color cobre, dual sim). Ambos presentan características que en el papel son perfectas, pero que a la luz de la propaganda y el precio, le queda mucho camino para andar. Su software sin actualizaciones (la prometida para diciembre sólo ha sido liberada para el modelo de doble sim) no está lo suficientemente optimizado para cumplir con el máximo rendimiento y con la promesa que Huawei le hizo a sus compradores: Más potencia, más estabilidad, una mejor experiencia y mayor autonomía de batería.

Potencia interna

Al contrario de su hermano menor y a su predecesor, el Mate 10 Pro cuenta con una potente memoria ram de 6 GB de alta velocidad (adiós a cualquier atisbo de cansancio en la máquina), un nuevo procesador HiSilicon Kirin 970 (creado y fabricado por Huawei), gráficos Mali-G72 MP12 y un almacenamiento de 128 GB. No permite tarjetas de expansión adicionales, ya que Huawei dictaminó que, para este segmento, los usuarios tenemos espacio de sobra para guardar todo (si claro). Claramente una postura un poco soberbia de parte del gigante chino.

Diseño exterior

img_20171224_181100.jpgHuawei entendió bien las tendencias de hoy. Al menos el 15% al 20% de los usuarios están dispuestos a comprar equipos de alta gama y por lo mismo, las exigencias en este mercado donde son otros los gigantes que roncan, no son menores. Por lo mismo, trabajó durante casi 18 meses en redefinir al sucesor de la familia de Phablets Mate, dándole un aspecto más elegante, con acabados más finos y con terminaciones que son hoy estándares en este segmento. El resultado, es un equipo que pesa 12 gramos menos; es 4,4 mm más angosto y 2.7 mm más corto que el Mate 9. Y haciendo la comparación en mano, la diferencia en la manipulación del equipo es abismal.

Los aluminios en exceso fueron reemplazados por una estructura sellada que protege al equipo (por fin) contra salpicaduras y polvo con norma IP67. Todo esto, está adosado a cristal Gorilla Glass clase 5, tanto en el frontis como en la parte trasera.

La pantalla es esta vez OLED con capacidad HDR y resolución 2160×1080, que no destaca para nada por su detalle, brillo ni nitidez, algo que si podíamos apreciar mejor en el Huawei Mate 9 y que definitivamente, se ve infinitamente mejor en el Samsung Galaxy Note 8, línea que sigue dando cátedra justamente en un asunto no menor para los usuarios: calidad y resolución del frontal.

Si es importante reconocer que Huawei hizo grandes esfuerzos por tratar de quedar en línea con la tendencia de la gama, logrando que los marcos del panel sean mínimos, lo que compensa en parte un display bastante más pequeño que el de su predecesor (los abuelitos cortos de vista reclamarán por este hecho).

Comportamiento

Al momento de darle un uso intensivo, el Mate 10 no pasó la barrera de las 12 horas en los primeros días, algo que sí podía hacer el Mate 9, logrando llegar a las 18 sin problemas y de manera holgada. Siendo justos, lo atribuimos a que el sistema de IA que incluye el equipo (y que controla procesos, optimiza recursos, batería y también, le entrega un mejor rendimiento a la cámara) no ha logrado “aprender” lo suficiente como para controlarlo todo, algo que también vivimos al menos durante las 4 primeras semanas con su antecesor.

Aun asi, el drenaje de la batería fue brutal. Como puedes ver en las fotos adjuntas, aplicaciones que no deberían cuestionar el rendimiento fueron las responsables, al igual que la pantalla.

El caso del display es un tema digno de analizar. Si bien cuenta con tecnología OLED, las imágenes no son de buena calidad, la gama tonal es bastante pobre y lo más molesto es su falta de brillo, algo que si destacaba el Mate 9.

Adicionalmente, la IA estaría siendo la responsable de forzar la adaptación de los blancos a las condiciones ambientales. Esto puede verse en el trabajo con documentos o el ingreso a internet, donde la pantalla baja su resolución y brillo de manera deliberada a pesar que tenemos desmarcadas las acciones de autogestión.

En cuanto a rendimiento general, el Mate 10 es una verdadera máquina. Carga su sistema operativo en apenas 15 segundos (lo probamos con 50 apps instaladas). Las transiciones entre aplicaciones no tienen ninguna latencia. La invocación de menús y ventanas es instantánea y la experiencia de trabajar sobre Android 8.0 Oreo es superior. Sin duda es lo mejor del Mate 10.

Accesorios y sorpresas

ptr

Sigue siendo la parte “fea” de Huawei. Tras la eliminación del jack de audífonos de 3,5mm, el gigante chino entrega unos auriculares digitales que se conectan directamente al puerto USB-C del equipo, único conector con que cuenta y que sin duda será la parte más utilizada del Mate 10 durante su vida útil.

Si bien no tienen aislación de sonido ni tampoco incluyen cancelación de ruido activo o pasivo, los manos libres del Mate 10 son sorprendentes, ya que están optimizados para entregar una gama de frecuencias que es difícil de sentir cuando escuchas música con un buen auricular analógico. Con esto no estamos diciendo que son buenos, pero definitivamente no son nada de malos.

Otro punto destacable es que Huawei decidió invertir en un ecualizador paramétrico de 10 bandas, efectos de sonido 3D y refuerzo de bajos. Aunque jamás va a lograr la profundidad de audio que ofrecen los Sony Xperia, la sola incorporación de esta característica, mejora ostensiblemente la experiencia de usuario y también, el audio de aplicaciones de terceros como Deezer o Spotify, sumado a que la configuración señalada también controla el audio hacia dispositivos externos mediante Bluetooth. Hace algunos meses en foros de discusión se filtró que Yamaha estaba trabajando para Huawei en desarrollar un paquete de mejoras. Si esto fue verdad, al menos para este modelo, lo que verás es un desarrollo propio de la empresa china, que al menos, funciona mucho mejor que  en el Mate 9, que no tenía nada.

Al igual que su predecesor, el Mate 10 Pro no incluye carga por contacto (incluye cable USB-C), y tampoco incorpora la aplicación de radio FM. En esta oportunidad, suma el “Modo PC”, que permite trabajar con una pantalla externa conectándola mediante USB-C a HDMI.

El sistema Super Charge mantiene márgenes de carga de 1% de batería por cada 40 segundos, hasta llegar a 70%, donde el software ralentiza el amperaje para no dañar las celdas de litio polímero

Fotografía y video

La sensación que nos deja el Huawei Mate 10 Pro es que el gigante chino va por buen camino. Tras haber probado por un año la impresentable cámara dual del Mate 9, el sucesor muestra que sus fotos son más vívidas y coloridas, el video en 4K es de muy buena calidad y la velocidad de obturación y disparo son casi instantáneas.

Al hacer una comparativa, la cámara híbrida de 20 MP del Mate 10 Pro, muestra en parte los mismos problemas de la familia: Captaciones erráticas de luz, mal estabilizador de imagen, movimiento en las fotos de noche y resultados algo descoloridos frente a la realidad del entorno. Huawei al insistir en desarrollar sus propios sensores y procesadores de imagen digital (chipset fotográfico), intenta de manera cosmética entregar resultados superiores, algo que en cierta manera se logra y en otras, resulta un desastre, gracias a grandes volúmenes de contraste y decoloración forzada que intentan dar una falsa idea de mayor definición en el cuadro.

La cámara frontal por su parte deja mucho (pero mucho) que desear. Fotos granuladas, borrosas y quemadas, son la tónica para sacarse selfies sin ninguna posibilidad que nos veamos mejor en la foto.

Parea aclarar más las cosas, dejamos varios ejemplos y comparativas.

A la izquierda foto tomada en modo automático con el Huawei Mate 9 y a la derecha con el Mate 10 Pro. Se ven mejores resultados gracias a una mejor apertura. Sin embargo, la sensación borrosa y saturada del sensor fotográfico de Huawei, demuestra que quedan muchos asuntos que mejorar.

El mismo ejercicio, con condiciones de luz similares en retrato. El Mate 10 Pro (foto derecha), muestra colores más vividos, mejor uso de la luz y mayor definición final. La IA satura el color para compensar el exceso de luz de la tienda donde sacamos esta foto.

En foto de mascotas, el Mate 10 Pro (derecha) gana en definición, aunque empobrece los colores y la saturación en comparación con el Mate 9 (izquierda), que intentaba mantener una tonalidad más cercana a la original, aunque sin tanta pulcritud en el detalle de la definición

fbt

Selfie con luz artificial blanca led. Los colores se notan pálidos, hay una pobre definición y la imagen se muestra borrosa

fbtmdn

Esta es una selfie con poca luz. Muy poca definición y completamente borrosa, lo que demuestra el punto más débil del Mate 10 Pro: Su cámara frontal de 8 MP.

cof

Foto en primer plano con escasa luz y en modo automático. La cámara se marea un poco al no saber que objeto priorizar. Los colores se muestran poco vívidos y algo desenfocados.

mde

Toma nocturna general sin flash. Sorprende la calidad de la foto donde demuestra que se hizo un esfuerzo por superar las graves falencias fotográficas del Huawei Mate 9. El Mate 10 Pro muestra una gran gama de colores, aunque sigue sin poder enfocar adecuadamente. El estabilizador óptico apoya, pero tampoco resulta ser de gran ayuda.

ptr

Fotografía en un día de verano a las 15 horas, sin nubes, en exterior y a la sombra. La cámara del Mate 10 Pro no sabe ecualizar correctamente los colores, mientras que el enfoque hace que en ciertas zonas se pierda la definición y se queme ligeramente (parte superior sobre las cajas). Su falta de gama o color, hace que esta foto sea perfectamente reconocible como una toma en un día de invierno.

mde

Modo mascota: La IA del Mate 10 Pro reconoce sin problemas el escenario. Sin embargo frente a fondos saturados, tiende automáticamente a decolocar el resultado global.

La definición y el detalle resultan impactantes, mostrando así el potencial de su cámara dual. Sin embargo, el procesador de imagen digital muestra errores en la construcción de la imagen, redefiniendo ciertos tramos de la foto en una interpretación errónea de la captura fotoeléctrica. El caso más claro es la zona posterior de la oreja del gato, que se ve desenfocada, casi como si fuera un efecto especial.

Consideraciones finales

Aspectos como contar con Android 8, una pantalla 18:9 de 6», un potente procesador, memoria ram para regalar, un chip de IA para el apoyo de tareas y batería de 4 mil mAh, hacen que en papel, el Mate 10 de Huawei sea el candidato más serio a ocupar el sillón del mejor celular del año. Otros aspectos como un desarrollo fotográfico a medias, falencias como el no contar con expansión de memoria, una pantalla pobre con brillo errático adaptativo y que no es posible controlarlo a discreción, pérdida de tamaño de pantalla (ancho) y selfies impresentables, hacen notar que Huawei está trabajando por mejorar en cada modelo, pero que aun le queda un largo camino que recorrer en la búsqueda de la perfección.

Seagate Lanza en Chile Programa de Beneficios para Vendedores

Seagate

La empresa fabricante de discos duros Seagate, anunció la puesta en marcha de su programa de beneficios para socios del canal de distribución y vendedores. A través de un comunicado, la compañía comentó que el programa de fidelización incorpora «beneficios adicionales como puntos por compras, portal de recursos, asistencia prioritaria de preventa y posventa, acceso a novedades, eventos y redes».

Carlos de los Heros, gerente de ventas de Seagate, señaló que “como empresa buscamos que nuestros socios estratégicos crezcan. Por ello, a través de este programa, nuestros canales de venta podrán acceder a la amplia cartera de productos de la compañía junto a un gran número de beneficios adicionales”.

Para ser parte de los programas Seagate y LaCie Insider, únicamente se deberá completar un registro y formulario en la página https://www.SeagateInsider.com y cumplir con mínimos requisitos, así como brindar la información precisa y actualizada de la compañía que desea formar parte del programa.

¿Problemas Para Transferir Datos a tu Nueva Xbox One X?

 

e3-2017-xbox-one-x-price-revealed_svfv

A pocas semanas del lanzamiento de la “consola más poderosa del planeta”, pudimos probar su poder y lo que promete Microsoft es, realmente cierto.

Gráficos impresionantes, sonido envolvente, cinemáticas de 60 cuadros por segundo… Realmente sientes que estás ahí, en medio del juego, especialmente si estamos hablando de títulos ya optimizados como el Call Of Duty WWII, Star Wars Battlefront II o el Forza Motorsport 7.

Para los dueños de una Xbox One (Slim o tradicional), Microsoft ha comentado que el proceso de transferencia de archivos es sumamente simple. Lo probamos y… No es tan así. Descubrimos las razones y acá te entregamos un pequeño tutorial para que puedas jugar con tu nueva consola sin problemas.

Si tienes un disco duro externo adicional conectado a tu consola:

  • Transfiere toda la data de tu consola a tu disco duro, incluyendo tus juegos instalados
  • En tu Xbox One X, conecta este disco duro que pertenecía a tu antigua consola. Una vez reconocido e instalado, indícale en la sección de configuración, que la ubicación predeterminada para bajar y guardar juegos es, el disco externo
  • Reinicia tu consola
  • Tras eso, inserta tus discos normalmente. La Xbox One X bajará los parches (infinitesimalmente gigantes) para 4K HDR y seguirás jugando como si nada… Pero en otra dimensión.
  • Si no realizas el cambio, la consola (que se supone inteligente), no reconocerá ningún juego y comenzará a instalar todo desde cero, duplicando la info. Planteamos este problema a Microsoft y no tienen respuesta ni solución

Si tienes la data guardada en la unidad interna:

Hay dos maneras. La difícil y la complicada

  • La difícil: Inserta una unidad de disco duro externo. Solicita en la sección almacenamiento (configuración) hacer un backup completo de tu consola.
  • Luego de horas interminables, inserta el disco en tu nueva consola y realiza el proceso de backup. Se generará un espejo entre ambas
  • La complicada: Si tienes una red interna cableada en tu casa (Router conectado a un switch y este conecta a varios componentes por cable de red, podrás en la sección de configuración permitir la transferencia de archivos entre consolas
  • La transferencia se hace mediante el reconocimiento y la “instalación de las aplicaciones”. Esto significa, primero, que ambas consolas deben estar activas y conectadas. Una de ellas solamente podrá estar logeada a Xbox Live (no permite logeos en paralelo). En la sección de configuración podrás encontrar tu consola de la cual quieres transferir la data. Marca los juegos y configuraciones y luego la nueva consola instalará todo en la ubicación que hayas predeterminado
  • Esta es una buena opción ya que es bastante más veloz que haciendo backup con disco duro
  • Sin embargo, el proceso dependerá de tu red, la configuración de energía de cada consola y está sujeta a fallos. Al menos el 20% de los juegos no traspasa correctamente. Ahora, en caso que eso suceda y en la nueva consola decidas borrar un juego mal instalado, Xbox Live inmediatamente ofrece bajarlo desde el bazar de Xbox Live en la zona de “Listos para Instalar”. Eso sí, siempre y cuando hayas comprado el juego digitalmente. Si es solamente una instalación, deberás intentarlo nuevamente o sencillamente, reinstalar el juego

A disfrutar!

Huawei Estrenaría a Fines de Febrero su Primera Tienda en Chile

14668668951_a9630f92cc_bTras la llegada de sus modelos tope de línea a nuestro país y confirmando su alza en el nivel de ventas de equipos móviles, la china Huawei estaría lista para estrenar su primera tienda en Chile

El local que concentraría la exhibición de equipos liberados de gama media y alta, sumado a accesorios originales (cables, audífonos, manos libres, cargadores, parlantes y otros), abrirá sus puertas en el mall Costanera Center, específicamente en el cuarto nivel, justo frente a la icónica tienda de Samsung, coreana que allí vende sus principales novedades.

Una fuente ligada a Huawei, quien prefirió reservar su identidad, comentó a MundoDigital, que la tienda de Costanera Center “estará abierta oficialmente la última semana de febrero” y que entre sus principales novedades, venderá cables de 5A (compatible con el sistema Supercarga del Mate 9 y P9) y, además, se estrenará el tablet M3, considerado uno de los más poderosos de su segmento.

El sitio especializado Transmedia.cl ya había adelantado la noticia el 19 de enero. Allí una fuente anónima afirmó que la llegada de la tienda boutique de Huawei a Chile no busca incomodar al retail, sino ser un complemento al mercado.

Con la masificación de terminales Huawei, los equipos de la compañía china están algo «desnudos» ante la gran falta de accesorios compatibles, carcasas y protectores de pantalla, los que en Asia y Europa gozan de buena salud, gracias a su calidad y compatibilidad con tecnologías propias como la conocida Supercarga, que permite llenar la batería de 4000 mAh del Huawei Mate 9, en menos de 90 minutos.

Análisis de Pro Evolution Soccer 2011: No Es un Juego, Es Un Simulador

pes20111

Bastante agua ha pasado bajo el puente desde el estreno de Pro Evolution Soccer 2011 (PES) y me impacta lo poco que se ha hablado formalmente de él, versus lo que sí se ha mostrado de FIFA 11. ¿Marketing? ¿Una arremetida completa de EA contra Konami? ¿O es que simplemente FIFA 11 llegó a un grado de mejoramiento que coloca en duda el reinado de PES?

Posiblemente todas las anteriores.

Desde su llegada a las estanterías, el título se ha vendido bien, pero no a los niveles de las versiones 2009 y 2010. En esta última saga, junto con incluir la tradicional Champions League y Europa League, PES 2011 incluye la Copa Santander Libertadores, con pocos equipos para elegir, pero al menos tiene a los más representativos, incluyendo a Chile con Universidad Católica, Universidad de Chile y Colo Colo.

¿Qué más? Ah sí… PES 2011 es complicado. Muy, muy complicado.

Si en la versión 2010 encontrábamos que los menús eran algo difíciles de manejar, pero al menos era intuitivos, en 2011 hay un completo rediseño, que privilegia el movimiento del cursor sobre ellos, en vez de la simplicidad de los botones. Mal. Esto significa que para hacer cambios de jugadores debes marcarlos, arrastrarlos y superponerlos por sobre los de la banca. Una pérdida de tiempo si estás con un grupo de amigos que no tienen mucha paciencia, para esperar que prepares tu escuadra.

El juego propiamente tal, también ha cambiado. Para muchos será algo extremadamente atractivo, para los menos, un fastidio.

El nuevo motor de PES 2011 y las mejoras en la inteligencia artificial, tienen un rediseño en la forma del desplazamiento del balón y también, en la experiencia del juego en sí mismo.

Si en 2010 era posible hacer jugadas de habilitación casi automáticas, con sólo tener la posesión del balón y tirándolo hacia adelante, en 2011 no sólo es mucho más complicado la tenencia del esférico, es más, es casi imposible mantener tranquila tus sagas, ya que la presión del rival es implacable, el dominio de la pelota es complicado, y los pases deben ser dirigidos hacia compañeros libres, posicionados y en proyección.

¿Te la explico más simple?

En PES 2010, jugando con Manchester United, podías pegarte un carrerón con Nani por la banda izquierda de unos 80 metros y luego habilitar a Rooney con un pase diagonal, sin siquiera mirarlo o incluso, sin saber si estaba ahí. Rooney retiene el balón, hace dos fintas y luego con un suave toque del botón, te la incrustaba en el arco. En 2011, Nani no corre tanto, Rooney no es tan estrella, y si tiras un pase al “automático”, posiblemente se vaya a cualquier parte, al fondo de la cancha o simplemente te la intercepte un rival. ¿Frustrante? Para un jugador neófito y tal vez con pocas habilidades para el fútbol, ciertamente que sí. Pero para un amante de un juego que busca hasta el detalle de lo que podría ser un partido de fútbol de verdad, PES 2011 es casi un verdadero simulador. Un fastidio eso sí.

PES 2011 incorpora pases en profundidad, proyecciones, tácticas, mejoramientos progresivos de experiencia en modo de copa y lo más importante, obliga al usuario a jugar con paciencia, con inteligencia y con calma. Se privilegia mucho una mejor estrategia, jugadores más talentosos y pases bien hechos, realizados viendo el esquema completo del campo. Lo poco y nada de arcade que le quedaba a PES 2010, en 2011 lo perdió completamente.

PES 2011 perdió el atractivo de ser un juego entretenido, ahora se convirtió en un verdadero simulador sobre la grama. Posiblemente esto acerque a muchos hacia el insufrible FIFA o posiblemente, se convierta en un reto muy complicado y testarudo de dominar, que engolosinará y obsesionará a otros.

¿Recomendable? Si te dan ganas de sufrir, rabiar, tirar el control varias veces al suelo cuando recibas derrota tras derrota y, por supuesto, si quieres jugar con alguno de los 3 equipos más grandes del país, entonces sí. Si buscas tirar la pelotita para adelante y hacer goles desde cualquier parte del campo, te recomiendo entonces el FIFA o el PES 2010.

¿Algo más? Claro, la gráfica está bastante mejorada, los movimientos de los jugadores son insufriblemente reales (la gravedad los afecta de verdad) y la música es bastante menos atractiva que en 2010, cuya banda sonora realmente era muy, muy entretenida.

El Mayor Vendedor de Juegos de Consola de Chile Da Sus Cifras: PS3 Desplaza a Xbox

modern-warfare-2

El día de ayer, la compañía ZMart, que es considerada una de las más importantes de Chile en la venta de juegos para PC y consola, dio a conocer sus cifras de venta y ranqueó los títulos más populares del último mes.

Según lo que muestran sus antecedentes, Call Of Duty Modern Warfare 2, es el que ha arrasado con las listas, tanto en modalidad PC, Xbox y PS3. Le sigue inmediatamente después PES 2010.

 

 
El listado combinado es el siguiente:

  1. Call of Duty: Modern Warfare 2 (PS3, Xbox 360, PC)
  2. Pro Evolution Soccer 2010 (PS3, Xbox 360, PSP, PS2, Wii)
  3. Assassins Creed 2 (PS3, Xbox 360)
  4. God of War Collection (PS3)
  5. New Super Mario Bros (Wii)
  6. FIFA Soccer 10 (Xbox 360, PS3, PC, Wii, DS, PSP)
  7. Left 4 Dead 2 (Xbox 360, PC)
  8. Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots PS3
  9. Guitar Hero World Tour (PS3, Xbox 360, Wii)
  10. Los Sims 3 World Adventures (PC)
  11. Dragon Age Origins (Xbox 360, PC)
  12. Star Wars Force Unleashed Sith Edition (Xbox 360, PS3)

Pero hay algo importante para analizar. Si se toma en cuenta el listado de popularidad en la cantidad de juegos vendidos por consola, los tres primeros del ranking destacan títulos para PS3, consola que se está tornando demasiado popular en Chile por varias razones: precio un 50% más bajo que hace 12 meses, conectividad gratuita para jugar en línea, ausencia de restricciones de derechos de autor para acceder a contenido, tasa de falla inferior al 10% y lo mejor, potencialidades de hardware superiores a Xbox, en cuanto a su procesamiento general (chip Cell), potencia de gráficos y capacidad multimedia (Blu-Ray).

Es cosa de ver el listado y ponerse a pensar. Y tras esto, ¿Microsoft seguirá escupiendo a Chile y otros países de la región cortando su acceso a Xbox Live?

Listado por tipo de sistema:

  1. Pro Evolution Soccer 2010 (PS3)
  2. Call of Duty: Modern Warfare 2 (PS3)
  3. God of War Collection (PS3)
  4. Call of Duty: Modern Warfare 2 (Xbox 360)
  5. Assassin’s Creed II (PS3)
  6. New Super Mario Bros (Wii)
  7. Assassin’s Creed II (Xbox 360)
  8. FIFA Soccer 10 (PS3)
  9. FIFA Soccer 10 (Xbox 360)
  10. Pro Evolution Soccer 2010 (Xbox 360)
  11. Call of Duty: Modern Warfare 2 (PC)
  12. Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots (PS3)
  13. Left 4 Dead 2 (PC)
  14. Guitar Hero World Tour Set Completo (Xbox 360)
  15. Left 4 Dead 2 (Xbox 360)

Microsoft Retrocede y Desbloquea a Jugadores Extranjeros en 1 vs 100

1vs100_xbox Los reclamos llegaron por miles. Un puñado de furiosos jugadores extranjeros de Xbox 360 con suscripción Live Gold (entre los que me encuentro), se organizaron para generar protestas en el foro oficial del juego 1 vs 100 y enviaron centenares de emails para protestar contra la medida de expulsión del que fueron víctimas a mediados de junio. Las explicaciones oficiales nunca llegaron, aunque los rumores daban razón a que la decisión era para limitar la capacidad de jugadores, evitar sobrecargar los servidores y mantener un control más veloz de los errores del programa.

Tras la protesta, Microsoft y los creadores del juego aceptaron el ingreso de los jugadores extranjeros o no residentes de Estados Unidos. A diferencia de lo que ocurría antes de este “baneo”, los visitantes foráneos ahora tienen cero chance de ser nombrados como el jugador “elegido” en 1 vs 100 Live y no importando la versión que elijan para jugar, el sistema no los contabilizará dentro de las estadísticas generales, pero al menos sí respetará sus puntajes estadísticos y por sesión.

La decisión de entrega de premios mediante Microsoft Points a los ganadores sigue siendo únicamente para residentes de Estados Unidos y Canadá.

El consuelo es que al menos podemos jugar. Más información en http://www.xbox.com/en-US/live/1vs100/

La Cachetada de Xbox a PlayStation3: Metal Gear Rising

Nuestros abuelos eran sabios cuando usaban este proverbio: “si el río suena, es porque piedras trae”. Y el río sonaba mucho hasta hace 6 meses atrás cuando la Internet se inundó de rumores y gritos histéricos de jugadores que esperaban con ansias que la franquicia más famosa de PlayStation, se pasara al bando enemigo. Nos referimos a Metal Gear Solid.

Kojima Anuncia Metal Gear para Xbox en E3 2009

Pues bien, Microsoft en su presentación en la E3, junto con presentar novedades que dejaron a muchos con la mandíbula zafada, especialmente por su sistema Project Natal, el juego Rock Band The Beatles, un catálogo con más de 15 títulos nuevos para este semestre (¡aguante la chequera!) y una completa actualización de Xbox Live para conectar tu Gametag a LastFM, Twitter y Facebook, también mostró lo que muchos jamás pensaron ver, al mismísimo Hideo Kojima anunciando la llegada del juego para la plataforma de entretención de Microsoft.

Esto finalmente confirma dos cosas: la primera que los negocios son negocios y la segunda, que los juegos no son una religión excluyente, sino más bien eso, entretención.

Rising no será exclusiva y también estará para PS3 y PC. En su desarrollo Kojima comentó que se está creando una nueva historia y también un nuevo motor gráfico. No se ha anunciado fecha de estreno, pero ya hay un adelanto en la Internet donde se confirma una sola cosa: la estrella del juego será Raiden