¿Deberíamos Preocuparnos por el Futuro de Foursquare?

foursquare-1Durante años, la red social de Foursquare funcionó bien y se hizo de millones de adictos, quienes a través de redes de contactos, competían o “jugaban” para robarse alcaldías (lugares donde un usuario podía instalarse como “dueño” por su número de visitas), compartían sus gustos y dejaban recomendaciones que luego podían ser leídas por cualquiera que pasara por ahí. Y esto generó además negocios paralelos, como descuentos o premios que publicaban los mismos dueños de los lugares que visitabas. Se veía bien.

Pero el tema quedaba ahí. Foursquare con el tiempo se puso aburrido, se estancó. Sus cambios no ayudaron mucho a la interactividad, la privacidad era confusa, su app era poco amigable y más encima lenta.

Los accionistas se pusieron nerviosos. La compañía estaba estancada y su idea original estaba, por decirlo en simple, olvidada por los usuarios, quienes en su mayoría competían por alcaldías, pero nada más.

Microsoft en su momento debe haber golpeado la mesa, viendo cómo sus US$ 15 millones se diluían frente a Yelp, app mucho más amistosa, fresca y estable que hacía palidecer al ya vetusto precursor de la red social por ubicación.

Y el cambio fue radical e impredecible. Crearon Swarm, un sistema que sirve únicamente para hacer check in y generar un juego de quién es el que más veces visita un lugar especial. Puedes además crear “carretes” o “planes”, compartir ubicación o actividades con tus círculos cercanos y establecer tu residencia dentro de un barrio. Nada bueno para los amantes de la privacidad y muy bueno para los amigos de lo ajeno. Muchos dicen que para eso está el WhatsApp.

Tras la última actualización lanzada a principios de agosto (la 8.0), Foursquare mató su esencia para reinventarse. Eliminó las alcaldías, Swarm quedó como un app aparte para seguir con el juego (pero a medias) y finalmente la aplicación quedó como un sistema que tras pedirte que ingreses predictores o gustos del usuario, busca, indica y aconseja lugares para visitar, mostrándote tips de estos que puedan estar relacionados con tu perfil. O sea ya no tienes acceso tan fácil para leer todos los comentarios del lugar, destaca aquellos consejos que podrían o no estar auspiciados y le quita poder de decisión al usuario.

En la historia de la tecnología hemos visto cómo es posible matar una buena idea tras la desesperación de no poder innovar, por no escuchar a los usuarios y por arrebatarles el control sobre la utilidad de la misma. No hay nada peor que un sistema haga cosas por ti, que muchas veces no concuerdan con tus gustos o que simplemente las realice sin que se lo soliciten.

Las críticas a este vuelco no se han hecho esperar y muchas han sido directas y fuertes. Los usuarios están abandonando la plataforma para pasarse a Yelp. Otros en cambio, como lo dice un artículo de Mashable, piden paciencia ya que consideran que es un buen inicio y que hay que darle tiempo a Foursquare para mostrar su potencialidad.

El único problema es que en esta época de la hiperconectividad y la hiperinformación, el tiempo y la paciencia son conceptos arcaicos. El que innova y potencia su buena idea gana. El que mata una buena idea, se expone a que los buitres comiencen a dar vueltas sobre su cabeza. Ergo, Windows 8, Nokia, Blackberry ¿seguimos?

¿Busca el Parlante Portátil Perfecto? Pruebe El Oontz Angle

product_oontz_angle_front2Hace un tiempo, la conocida compañía de audio de alta fidelidad, Cambridge Soundworks, creó una división llamada Oontz, la que fabrica pequeños parlantes para la vida digital que hoy nos apremia.

Y lo entendieron bien. Muchas veces estamos en reunión, nos llaman al Smartphone, necesitas hacer una conferencia y el parlante se escucha pésimo… O es más, cuando tenemos una presentación, nuestro Ultrabook o Tablet, estos no tienen la suficiente potencia para reproducir el audio de un video, ¿qué diablos hacemos?

La respuesta es Oontz Angle, un parlante mediano-pequeño, relativamente portátil, que cumple con todo lo soñado. Primero, no usa pilas, lo que significa que terminarás con la mala suerte de conectar el parlante y las baterías no te funcionan, como pasaba (por ejemplo) con el Creative TravelSound Portable Speaker, que sin lugar a dudas ha sido lo mejor inventado hasta la fecha, gracias a su tamaño, potencia y fidelidad, aunque en autonomía fallaba y muy mal.

Además, el Oontz Angle funciona como manos libres, ya que tiene un pequeño micrófono en la parte superior trasera, por lo que puedes lucirte teniendo conferencias telefónicas con el parlantito puesto encima de la mesa de reuniones, y sin cables.

Junto a ello, su autonomía supera las 12 horas de uso y aguanta casi 3 meses de retención de carga gracias a su batería interna, la que se recarga con el cable microUSB de tu computador o el cargador de tu celular. Y si el equipo está sin energía, puedes conectarlo al USB y listo, funcionando.

Si bien no es estéreo, su sonido es bastante decente. Y cuando decimos decente es que no sólo no molesta sino que tranquilamente agrada y hace que hasta el más terrible audiófilo se acostumbre rápidamente a él. Aunque no existen especificaciones técnicas, el producto muestra una buena separación de canales, una decente reducción de ruido y una potencia que calculamos puede exceder los 3 watts RMS, lo que significa bastante para sólo ser un parlante Bluetooth (algo así como el volumen de tu TV al máximo y sin distorsiones).

Oontz angle backEn la parte frontal sólo se ve la parrilla, que la compañía ofrece en 8 atractivos colores que van del negro (para los fomes), hasta el rosado fuerte (para las pixies) a la que se le suma una molesta luz led azul que indica que está encendido (no recomendable para los que les cuesta dormir por la noche). Atrás están los controles de volumen (que sólo funcionan para el audio vía BT), orificio de micrófono y el conector de Bluetooth y para contestar y colgar llamadas. Abajo el botón de encendido y apagado, entrada auxiliar (se agradece), conector de carga USB micro y luz led de indicador de carga.

En la caja (modesta), incluye manual de instrucciones, conector jack 3.5, cable USB micro y nada más. La bolsita para protegerlo se quedó en versiones pasadas, así que a cuidarlo.

En cuanto a dimensiones y peso, OK están bien y se soporta con pocas críticas más que nada por la potencia y fidelidad que logra versus tamaño: 260 gramos, 135 mm de largo y 68 mm de alto.

Actualmente el aparatito no está en el comercio en Chile, pero puede comprarse por la no despreciable suma de US$ 40 en su sitio en Internet o bien directamente en Amazon. Bastante conveniente si lo comparamos con otras soluciones como un JBL Flip que vale el doble o bien el Bose Soundlink Mini, que es hasta el triple de caro y también tiene un tamaño casi tres veces mayor.

EA 2014 FIFA World Cup: Mejor Ver el Mundial que Jugarlo

fwc-2014-training

Previo a la Copa del Mundo, la alianza de EA con FIFA dio nuevos frutos y con ello se dio a luz EA 2014 FIFA World Cup , juego oficial y licenciado de la justa deportiva.

Al contrario de ediciones anteriores como el recordado Francia 98 o incluso Sudáfrica 2010, la versión de Electronic Arts dista mucho de la calidad de sus predecesores e incluso, muestra un motor gráfico y una IA bastante diferente a, por ejemplo, FIFA 14.

Detalles tradicionales que a los amantes de estos juegos cortos les gusta atesorar, como por ejemplo la música oficial, las presentaciones televisivas y los arranques de los partidos que incluyen incluso el mismo juego de cámaras que las transmisiones (lo que hace revivir virtualmente los momentos del mundial), en el caso de EA 2014 FIFA World Cup no hay, por lo que cada inicio de juego o de etapas es más que nada adaptaciones que hizo el editor a los logos oficiales y la estética de la copa. Siquiera los GC son los mismos.

Desde el punto de vista del motor de juego, el control del jugador se muestra bastante arcade y fácil en el modo intermedio (el tradicional para estos casos). Para los fanáticos de este juego en consola, les resultará bastante… pero bastante simple el control del balón y también el hacer goles. Probamos con varias escuadras y jugadores y en algunos casos, frente a equipos débiles era, como se dice en Chile “tirar y abrazarse”. Esto probablemente será agradecido por los miles que jamás han tocado un título de la franquicia, pero para los llamados “pros”, será algo frustrante.

Los relatos en manos de Fernando Palomo y Mario Alberto Kempes son correctos, muy televisivos y bien hechos. En cambio, sus comentarios son limitados y hasta pobres. Es común escuchar que se repiten durante todo un encuentro no más de cuatro frases previamente hechas o bien, opiniones que nada tienen que ver con el tipo de jugadas, hechos que demuestran que EA 2014 FIFA World Cup es un producto con poca IA y más bien, lanzado a la rápida.

En cuanto al campeonato hay tres tipos de juego para destacar: el mundial propiamente tal, el camino al mundial que te permite jugar la fase clasificatoria y el modo Capitanea a tu País, que permite ir creciendo en habilidades a medida que avanzas en el juego.

En resumen, el título será para los fanáticos un juego necesario para revivir la máxima justa del fútbol mundial. Para los puristas, se darán cuenta que es un juego desechable, corto, con serios problemas gráficos, con un nivel de jugabilidad mediocre y que claramente responde al merchandising del mundial, el que quedará en la historia y en el olvido, como la mayoría de los productos de los mundiales anteriores.

Thief: Ladrón Que Roba a Ladrón…

Thief

La cuarta saga de la ya venerada serie “Thief” (Ladrón), vio la luz durante el primer trimestre de este año, de la mano de Eidos Montreal, filial de los padres de Lara Croft, Hitman y Deus Ex, entre otros.

El juego llegó a las estanterías con una fuerte carga, ya que venía precedido de grandes anuncios en la anterior E3, donde Eidos prometió una completa redefinición de la historia, mayores niveles de complejidad y por lo tanto, establecía un terreno fértil para lanzar nuevas secuelas tras la cuarta parte, que en realidad se convierte algo así como un reboot para las nuevas generaciones (o como ocurrió en el cine con Spiderman, Batman, Hulk… Uff).

Las críticas han sido tibias ya que los fanáticos no se volcaron a jugarlo como Eidos esperaba. Y los neófitos en juegos de sigilo tampoco han sucumbido al nuevo mundo, ya que muchos de los elementos que conlleva son casi “más de lo mismo”, con fuertes dosis de largas caminatas e historias que se complejizan al estilo Mass Effect, sumado a paisajes victorianos lúgubres, decadentes y sucios como los de Assassin’s Creed.

La historia por sí misma no es un thriller. Tomas el control de Garrett, un maestro ladrón que roba por encargo, por gusto o por placer. Vive escondido en la punta de la torre central de la catedral de la urbe y cada cosa que logres encontrar en tus visitas a casas ocupadas o sin moradores, te sirve luego para cambiarlas en el mercado por mejoras en agilidad, concentración y armamento, necesarios para seguir avanzando en el juego.

Uno de tus principales dolores de cabeza es tu compañera Erin, una ladrona impulsiva, que prefiere matar antes de preguntar, que se jacta de ser la mejor y que es una pieza clave ante uno de los mayores enigmas del juego. Para resolverlo, debes avanzar y tomar otras sub misiones que te encargan otros personajes del pueblo, donde directamente te involucran con el Barón, oscuro y siniestro hombre que aplasta la urbe a manos de la violencia y la corrupción característica de la época.

Basado en motor Unreal y delineado bajo Autodesk, el plano general de la ciudad resulta interesante, complicado y hasta frustrante, lo que se agradece. Su IA es bastante sorprendente ya que los enemigos y guardias no siempre trabajan con movimientos y con tiempos repetitivos, por lo que claramente hay que usar la imaginación y la astucia para pasarlos por encima. Los niveles de armas y accesorios para lograr a la meta son geniales y la longitud total de la historia también lo es, dependiendo de qué tan ladrón seas. Tranquilamente puedes demorarte más de 10 horas en terminarlo, lo que desde ya se agradece.

En cuanto a gráficas, estas son decentes, el manejo de luces y sombras es a veces molesto, al igual que el exceso de pixelación y poco tratamiento en bordes, por lo que los polígonos son finalmente los protagonistas en un cuadro general, donde te terminas dando cuenta que las casas, las calles, los rostros y las paredes son exactamente iguales, pero puestos en otra perspectiva (clásico de Unreal).

No es un juego que trascenderá ni que dará mucho que hablar. Dependiendo de las ganas del jugador, puede resultar interesante, completamente frustrante (por su lentitud y la extremada cantidad de vueltas que debes dar para lograr un objetivo) o simplemente se torna aburrido si lo que buscas es acción. Eso dependerá de tus gustos.

La compañía ya anunció que posiblemente haya una segunda parte… anuncio que hizo en marzo, un mes antes del despido de todo el equipo que estuvo a cargo de programar el juego y que ascendía a 27 expertos.

Tras avanzar en el juego, hay cosas que se agradecen, como que la perspectiva sea en primera persona, lo que ayuda a sentir que eres Garrett en todo momento.

Cosas que odiamos fue su mal manejo en luces y sombras, la lentitud con que pasan los acontecimientos, la imposibilidad de mejorar tu estado físico para pasar de ser un ladrón a un matón de barrio y también, los largos, largos y hasta eternos diálogos que a veces tienes que mantener y que hizo que la mitad del mundo gamer se quisiera suicidar mientras jugaba Mass Effect… algo que claramente al otro 50% le fascina… así que tranquilo que el juego no es para nada malo, responde sólo a un estilo y para eso, hay de todo.

¿Recomendable? Sí, si te gustó Assassin’s Creed, Deus Ex y Tomb Raider. Si estás buscando algo así como un Halo con historia más potente, te recomiendo que vuelvas a jugar Halo 2, 3 u ODST.

Nintendo Golpea la Mesa Anunciando 11 nuevos Juegos en la E3 Mientras Miyamoto Hace Sorprendente Revelación

starfox_wii_uAyer fue el día de Sony… hoy el de Nintendo. En el marco de su esperado evento en la E3, donde los analistas afilan los dientes para presenciar la caída de un grande o el resurgimiento de un moribundo, la revista Time publicó dos horas antes de iniciada la presentación, una entrevista con Shigeru Miyamoto (padre de Mario, Donkey Kong, Star Fox, Pikmin, Zelda… Okey, el padre de los videojuegos), quien habría revelado que una nueva entrega de la saga Star Fox estaba en producción, en los cuarteles de Nintendo… desde hace (lea bien), seis años ¿Mucho no?.

El genio japonés habría justificado la tardanza por esa maravillosa frase que le fascina usar a los desarrolladores de entretención digital “lo estamos haciendo desde cero” o “lo estamos reintentando”.

Miyamoto habría advertido que originalmente el proyecto iba a salir para Wii, pero que luego cambiaron de idea y prefirieron trabajarlo para WiiU, no por su tema gráfico sino porque el GamePad (esa Tablet tan complicada de usar para juegos) ofrecería un potencial mayor para el título.

La entrevista a Miyamoto revela que junto a Star Fox, está trabajando con otros dos proyectos paralelos llamados “Giant Robot” y “Guard”.

De lo probable es que Star Fox U pueda ver la luz en unos 6 a 10 meses más, según la nota. Esto significa que posiblemente lo veremos listo y a la venta para la próxima E3 o simplemente para la última semana de mayo de 2015 donde se inicia el período de vacaciones y el calor boreal en el hemisferio norte, fecha ideal para vender muchos nuevos títulos de consola.

Promesas de Nintendo en la E3: 11 nuevos juegos

En cuanto a las novedades en la E3, se confirman varios títulos que en una edición anterior dimos por ciertos: Salen a la venta “Bayoneta 2” y “Super Smash Bros”, a los que se suman para 2015 «Yoshi’s Wooly World», «Captain Toad: Treasure Tracker», una nueva versión de Zelda, “Mario Maker” que permitiría crear mundos personalizados para seguir potenciando a Mario Bros; «Kirby and the Rainbow Curse», “Splatoon», «Xenoblade Chronicles X» y «Kirby and the Rainbow Curse».

Al parecer Nintendo tomó la decisión de hacer las cosas bien y no seguirse tomando el tiempo de la eternidad del Sol Naciente para sacar buenos productos. La revelación de Miyamoto sobre que Star Fox lleva 6 años en producción es una muestra clara que el camino que hoy tiene la compañía está totalmente alejado de los tiempos que requieren de velocidad, inmediatez y lo más importante, innovación. No importando lo anterior, si Nintendo cumple su promesa, podremos ver por fin a Wii U convertida en una consola más potente y más entretenida dentro de poco menos de un año… así que a juntar dinero.

Nuevo Huawei G730: Súper Pantalla a Precio Justo

 

IMG_0602©¦¦¥Ya no es novedad que el fabricante chino Huawei, lance teléfonos que vayan acorde con su filosofía de mercado y que es, entregar equipos a un precio justo y que no destiñan en características técnicas.

Esta vez, fuimos los primeros en probar el nuevo G730, un Smartphone que sigue la línea del G610, en cuanto a bordes redondeados, tres teclas externas (para encendido/desbloqueo y volumen), carcaza trasera de policarbonato desmontable y gran pantalla.

El display es lo que primero salta a la vista, con vistosos 5,5’’. Ideal para los que ya se acostumbraron a andar con un equipo grande en el bolsillo y que no les molestaría tener algo un poco más amplio aun. Su pantalla despliega una resolución de 960×540, cuya presentación de colores y contornos no se diferencia mucho de otras Full HD como las que cuenta el Galaxy S4 o el Xperia Z1. En cuanto a dimensiones, el tema puede resultar considerable si lo medimos con su primo el Ascend G610 o un IPhone 5, como muestra la foto a continuación.

DSC_0962Su cámara trasera cuenta con un sensor de 5MP, un poco bajo para los requerimientos actuales, pero las fotos aun así salen correctas gracias a una apertura de 2 a 0. En grabación de video soporta 720P a 30 cuadros por segundo y cuenta con una completa batería multimedia para reproducir películas, juegos y música.

En conectividad, incluye WiFi N, Bluetooth 4.0, soporta Micro USB y corre sobre redes 3.5G. Su procesador central es de cuatro núcleos MediaTek MT6582 basado en arquitectura ARM Cortex A7 y para gráficos cuenta con un acelerador Mali-400 MP2 de 500Mhz. El paquete incluye un ancho de banda de memoria de 533Mhz, lo que permite velocidades de hasta 4.3 GB/S.

Screenshot_2010-01-05-21-13-08Al probarlo muestra un comportamiento veloz en la interfaz, la Emotion UI 2.0 creada por Huawei y que tiene adeptos especialmente en aquellos no familiarizados con smartphones touch. Esta nueva versión permite customizar a gusto la interfaz dejándola como una especie de Windows Phone, gracias a una serie de taps customizables.

La calidad de los materiales se sienten mucho mejor en comparación con la generación anterior, eso significa mucho más firmes, con texturas agradables y cierres precisos.

El arranque del sistema no supera los 5 segundos. Los accesos a los programas son veloces, la pantalla responde muy bien y es bastante precisa y en cuanto a multimedia exterior, su pequeño parlante cumple, pero no destaca y en lo referido al audio del auricular, es bastante aceptable.

DSC_0966La versión que probamos (U251) viene con sistema operativo Android 4.2.2 y con un solo Sim Card. Su batería de 2300 mAh muestra un buen desempeño, pero no es capaz de superar el día de operación al exigirlo al máximo.

Si bien es cierto que los analistas colocan a este equipo como un Phablet por sus 5,5’’ de tamaño, este Smartphone cumple para aquellos que buscan un equipo de entrada de gran pantalla y poder de procesamiento que no haga que el teléfono se cuelgue con facilidad.

Huawei Chile comentó que el equipo comenzará a ser distribuido en el retail a un precio de referencia de $149.900. En Amazon, el Ascend G730 está costando US$ 217 desbloqueado, lo que hace inmediatamente alejar cualquier crítica mayor, ya que si tomamos en cuenta el precio, la calidad y prestaciones del modelo, este está muy por sobre el costo final.

La Entretención Total de Mario Kart 8

1950438Y llegó Mario Kart 8, juego considerado “buque insignia” de Nintendo por muchos analistas y que llega un año y medio después del lanzamiento de la consola Wii U.

Legiones de fanáticos se lanzaron a comprar la que dicen jocosamente es “la octava maravilla de Nintendo”. Y las cifras son claras. Tras 3 días en las estanterías, en Gran Bretaña las ventas de la consola se han disparado en un 600%, donde el 82% de esta cifra corresponde a la consola bundle que incluye el juego. Y el título propiamente tal, ha sido el segundo más vendido en la semana detrás de Watch Dogs. Esto deja claro que si se hubiera lanzado la Wii U junto a un paquete de títulos poderoso como este, “otro gallo cantaría”.

Analizando el juego, Mario Kart 8 reúne toda la emoción infantil y el poder de sus personajes que se han hecho un puesto en la historia de la entretención digital. Nadie queda indiferente al jugar unos minutos con Mario, Luigi, Donkey Kong y otra veintena de personajes montados en estrafalarios autos que corren a toda velocidad por circuitos que desafían la gravedad y que incluso esconden niveles y pasadizos inimaginables. Los más chicos de la casa gozan ante un adictivo juego, incluso los gamers más duros (esos que consideran que Battlefield es un juego para bebés) esbozan sonrisas y les cuesta soltar el control, hechos que se suman  a una gráfica limpia, depurada, suave, con colores vividos y sin errores o bugs perceptibles.

El modo multijugador acepta 3 Wii Remote Plus más el Game Control tipo Tablet. La división de pantalla es agradable, aunque sí la consola se muestra un poco resentida ya que la fluidez gráfica se nota milimétricamente ralentizada, pero nada que realmente incomode. El juego online, se muestra bastante estable, siempre y cuando el ancho de banda sea superior a 6 MBPS. Los servidores de Nintendo por lo tradicional siempre se han mostrado al límite, con poca capacidad de procesamiento y acceso internacional (especialmente para Sudamérica). Durante las primeras 10 horas de juego, la señal del sistema se cayó dos veces lo que obligó a la consola simplemente a apagarse sin razón.

1950437En cuanto al juego, viene ya con 4 escenarios y 4 pistas cada uno (16 en total) desbloqueadas y listas. En total se puede acceder a 32 de ellas siempre y cuando se vayan consiguiendo logros. Además, hay 30 personajes para elegir, una docena de vehículos y 21 diferentes tipos de poderes para usar “a la buena o a la mala” en cada carrera. Adicionalmente agrega circuitos que desafían la gravedad en múltiples niveles, posibilidad de subir a YouTube tus mejores carreras, lo que incluye compartirlo con tus amigos en ese particular e inservible mundo privado de Nintendo llamado MiiVerse y también, en Mario Kart TV, que sirve como un gran repositorio de imágenes para los fanáticos a morir de la saga.

Dentro de los superpoderes novedosos están la Súper Bocina, que sirve para espantar obstáculos en el camino (desde vacas gigantes hasta insectos); la Flor Boomerang que te da la posibilidad de golpear hasta tres veces a tus adversarios; Ocho Loco que da 8 objetos al azar y la Planta Piraña, la que sin lugar a dudas es la mejor y la más divertida de todas ya que una vez montada en el capot, come todo lo que se le ponga por delante.

¿Resumen?: Genial, adictivo, entretenido, 100% familiar, fácil de jugar, no tan fácil al momento de querer ganar en online (así que tampoco es un juego que aburra) y con un despliegue gráfico acorde a los tiempos de la visión Full HD a la que nos estamos acostumbrando.

Nintendo en la Encrucijada

starfoxPara muchos, Nintendo lo está haciendo todo mal. Incluso los más críticos han llegado a pregonar que “debiera nuevamente dedicarse a fabricar cartas”, como lo hacía en la época de post guerra.

Sin importar lo anterior, con un año fiscal con pérdidas por US$ 230 millones, baja en ventas de un 10% y con una consola que para los occidentales es “inentendible”, el rey de los videojuegos japoneses se jugará la vida este 10 de junio en la conferencia que realizará en el marco de la E3.

Nintendo Wii U ha demostrado, para los que aman, siguen y rinden pleitesía a Nintendo; que es una plataforma con potencial, pero claramente alejada de nuestros tiempos. Un hardware limitado que hace que las transiciones de menús y operatividad del sistema tarde minutos en concretarse, una estructura de red poco o nada útil, la consola por sí misma es más cara en promedio que la competencia, tiene un GamePad incómodo y con poca autonomía gracias a la inclusión en él de una segunda pantalla (aunque eso nos parece genial) y lo más importante, una casi inexistente gama de juegos que hace a la consola, poco llamativa.

Aun así Nintendo se tiene fe. Su CEO en reciente conferencia descartó la llegada de una nueva consola que permita colocarse a la par con Xbox One y PS4 y el razonamiento resulta lógico y prudente. “Creo que lanzar nuevo hardware no producirá buenos resultados mientras no aseguremos primero que aquellos que han comprado nuestras plataformas estén satisfechos”, dijo Satoru Iwata.

smash2Por lo mismo, analistas esperan que para la E3, Iwata presente un contundente paquete de juegos que le den nuevo vigor a Wii U y ya se habla de por lo menos 4 a 6 nuevos títulos entre los que podrían estar: Starfox U, Legenda de Zelda U, Super Smash Bros, Bayonetta 2, Pokémon Rubi Omega y Zafiro Alfa, Sonic Boom, Yoshi’s Land, Metroid, Mario Party y Castlevania.

Nintendo sabe que el alto precio de la consola, un marketing inadecuado, casi nula compatibilidad multimedia y un pobre paquete de juegos tras su lanzamiento, sumado también a la limitante de una pobre, muy pobre capacidad de almacenamiento (8 GB para la Básica y 32 GB para la Premium), conspiraron para que quedara como una consola de nicho.

Si bien es cierto que Xbox 360, Xbox One, Play Station 3 y PlayStation 4 llevan años de ventaja sobre la U, Nintendo también entiende que posee algo que las demás no son capaces de ofrecer: Una experiencia digital y de entretenimiento familiar. Wii U, al igual que sus consolas predecesoras como Wii, NES, SNes y GameCube se caracterizaron por lanzar títulos propios, altamente adictivos, fáciles de adoptar y con una línea editorial que permite dejar a los pequeños jugando solos en casa cuando es necesario. No así con la competencia cuyos títulos son más para adolescentes y adultos (saludos te manda Grand Theft Auto).

Ante este panorama, Nintendo está en la encrucijada para levantar o enterrar definitivamente a su consola, con una obligación de potenciar su plataforma, revertir las pérdidas, aprender de este mal trago lleno de errores y equivocaciones al mirar un mercado que cambia segundo a segundo y, además, generar confianza en la industria para revertir esa “vuelta de espalda” que le dio entre otros, estudios como EA, quienes calificaron a la U como “una verdadera porquería”, como en algún minuto se escuchó a un ejecutivo al preguntarle por las bajas ventas de juegos y de la misma consola.

Faltan pocos días. Más información en http://e3.nintendo.com/

Android Kit Kat Llega a la Gama Flagship de Sony Xperia

1959257_10152366943125739_1372684118_nEra un anuncio esperado por los usuarios de la gama alta de Sony, empresa que durante esta semana cumplió la promesa y liberó la actualización a Android 4.4.2 Kit Kat para los modelos Xperia Z1, Z Ultra y Z1 Compact.

Entre las características prometidas, destaca una interfaz más depurada, cristalina y moderna, similar a la que usa PlayStation 4. La idea de Sony es optimizar su bella UI, para aumentar su eficiencia y bajar ostensiblemente los recursos de sistema.

Adicionalmente se actualizaron las apps propias del teléfono, mientras que otras como Walkman, películas y álbum de fotos se integraron al sistema Cloud de Sony.

Screenshot_2014-03-20-12-05-22Hubo también pequeñas mejoras en la cámara, cuya aplicación levanta más rápido que antes. Se mantienen eso sí las restricciones de diseño para poder sacar fotos en manual con escenas automáticas en 8 MP. Aun así, se agregó la resolución intermedia de 15,5 MP a 16:9 a la lista. Sony eliminó también la posibilidad de cambiar resolución en el modo automático inteligente, por lo que suponemos que siempre tomará fotos en 20,7 MP… Esperemos.

En cuanto al proceso de upgrade, debe hacerse a través de PC Companion con más de 50% de carga de batería. El cambio se hace relativamente lento por la disponibilidad de servidores de Sony. Casi 1 hora tardamos en bajar la actualización con un ancho de banda disponible de 30 MB. Tras eso, el proceso fue limpio y transparente. El Z1 tardó 4 minutos en actualizarse completamente sin errores.

Los primeros cambios notados fue el aumento de la velocidad de carga de las aplicaciones, efectivamente la UI se ve más limpia y estable, los glichs mínimos que presentaba desaparecieron, aunque hay que reconocer que el mayor efecto de Kit Kat que es liberar memoria de aplicaciones, al menos en el Xperia Z1 no se cumple del todo. Como muestra la foto, la disponibilidad de Ram no supera el 10% superior a lo que lograba liberar con 4.3.

Screenshot_2014-03-20-11-54-25Al analizar otros pequeños cambios que empeoran la perfomance del equipo, podemos destacar el tiempo que tarda en cargar su batería, que es hasta un 20% superior a la versión anterior, la duración de la misma que cayó en al menos un 15%, aumentando la velocidad de descarga con pantalla encendida, también la eliminación del ícono de progresión de carga en modo apagado y que fue reemplazado por una pila blanca con un rayo. Junto a ello, el arranque del teléfono con Kit Kat aumentó al doble, por lo que una de las mejores características del Z1 se perdió con el upgrade, el que se espera sea el último para los modelos antecesores al Xperia Z2. A pesar de esto, Sony posiblemente libere tres a cuatro parches posteriores, por los bugs que comenzarán a masificarse tras la llegada del sistema a los celulares.

La compañía confirmó en un anuncio que el resto de la gama Z (Xperia Z, ZL, ZR y la Tablet Xperia Z recibirán a Kit Kat a mediados del Q2, o sea entre mayo y junio de 2014. Y otros celulares del segmento intermedio como el Xperia T2 Ultra, E1 y M2 también lo recibirán en un futuro, pero sin especificar plazos. Con este aviso, queda descartado el mejoramiento del Xperia T como se había anunciado en un primer momento.

Probamos el Nuevo Kaspersky Internet Security 2014

 

CapturaEl tener un antivirus instalado en el PC ya no es un lujo sino una necesidad. Dejando de lado aquellas soluciones gratuitas que ayudan a los que no tienen ni uno (como Avast o Microsoft Security Essentials), el mundo de la protección cibernética sigue avanzando y lo mejor, a menores costos.

Prueba de lo anterior es ver que las otroras costosas licencias que ostentaban Norton o McAfee, hoy se venden (al menos en Chile) en farmacias y a precios ridículos (US$ 5). Y otras, que partieron siendo ligeramente accesibles en momentos en que un antivirus costaba más de US$ 100 por computador, hoy resultan ser de las más costosas, como es el caso de Kaspersky.

La solución de seguridad de origen ruso se ha ganado un espacio en el mercado. Siempre demostró tener bases de datos más completas, complementos más potentes y una arquitectura más robusta contra ataques y desactivaciones de virus, hechos que lo convirtieron en el favorito de programadores y también, de los macucos usuarios que aman navegar por los lados oscuros de la internet.

Este año, probamos la nueva versión de Kaspersky Internet Security (KIS) 2014, que fue lanzado en noviembre de 2013. Al contrario de las versiones pasadas, KIS 2014 presenta fuertes cambios que resultan interesantes, aunque en desmedro de la velocidad y la cantidad de recursos que finalmente “come” al sistema. Con esto KIS dejó de ser un elemento importante en el PC que lo protegía sin molestar. Se puso algo “Microsoft” para sus cosas, esto es que para ser mejor, debe molestar, pesar y comer recursos de sobra, lo que claramente molesta a máquinas modestas o sencillamente viejas.

Cambios y Mejoras

Captura2KIS 2014 introduce, primero, una novedosa forma de trabajar sus licencias. Ya no es necesario comprar una versión específica con una clave para cada equipo. Directamente desde su sitio web, el usuario puede elegir cuántos sistemas se deben proteger y con eso, es posible bajar indistintamente la protección tanto para PC, Mac o Android, usando los códigos que el proveedor entrega. El precio promedio de una licencia por equipo bordea entre los US$ 50 a US$ 7, dependiendo del volumen, lo que nos parece adecuado, pero no es el más barato del mercado, hay que decirlo.

En cuanto a su interfaz, KIS 2014 se muestra mucho más amistoso, entendible y manejable que las versiones anteriores. Es intuitivo, es comprensible lo que muestra y es más fácil de administrar. Ya no se necesita ser ”usuario avanzado” o ser casi un “programador” para entrar a la consola de comandos del antivirus, lo que se agradece.

En cuanto a funciones, sigue manteniendo lo estrenado en 2013 y que claramente fue lo más aplaudido por los críticos. Junto a su ya tradicional paquete de protección que incluye antivirus, firewall y protección de navegación proactiva por la web, se incorporan el control parental de sitios web y que también incluye aplicativos y protección de transacciones, donde KIS blinda y monitorea los puertos de comunicación cuando ingresas a sitios SSL. También mantiene un teclado virtual, que evita que posibles troyanos sepan las claves que uno usa al momento de ingresar a entidades financieras por Internet o simplemente cuando estás comprando.

Cosas que deben mejorar

Como todo en la vida nada es perfecto. La instalación del programa sigue siendo lento y engorroso. Cuando bajas el aplicativo desde los servidores de Kaspersky, entrega el programa con el motor lanzado en noviembre de 2013. Luego de esperar largos momentos para obtener los casi 450 MB que pesa, el sistema inmediatamente se conecta e instala la última versión disponible, lo que significa bajar otros 400 MB adicionales. ¿No sería mejor en ese caso bajar un instalador? Tiempo perdido.

Para los usuarios de KIS 2013, el cambio de versión resulta bueno y limpio. Se obviaron los típicos conflictos pasados donde la instalación dejaba más estragos que soluciones en el sistema. KIS 2014 se posiciona muy bien en el PC que ya cuenta con protección de la misma marca. No pasa lo mismo con aquellos equipos que tenían un viejo antivirus que incluso resulta ser invasivo en las librerías. Probamos, por ejemplo, su comportamiento ante Microsoft Security y tuvimos que desinstalarlo manualmente ya que ambos sistemas comenzaron a pelear antes de dejar que uno se desinstalara frente al que llegaba. Algo parecido sucedió con Avast. Luego de ello, el equipo comenzó a tener inestabilidades en temas como falla en la lectura del CD-ROM o ausencia aleatoria de Gadgets del Escritorio en Windows 7, entre otras. ¿Solución? Cepillado del disco duro, no queda otra.

Otro tema que resulta también destacable es la extrema lentitud con la activación de servicios del propio antivirus. Utilizando un sistema Core i7 de 3.2, con 8GB de Ram, disco duro SSD de 250GB y tarjeta aceleradora de 2 GB de ram, el arranque de KIS 2014 queda relegado hasta en 2 minutos, lo que resulta preocupante. Y esto no es algo aislado, resultó un asunto permanente. A tal grado es que Kaspersky omitió la alerta mediante popups que siempre emitían sus anteriores versiones de antivirus cuando el programa estaba “desactivado”, tras arrancar Windows. Ahora sólo sucede cuando pasan más de 5 minutos y sin que el usuario lo note a simple vista. Preocupante.

Lo otro que se mantiene es la poca proactividad de las actualizaciones de parches. Kaspersky insiste en su manía de programar las actualizaciones a una hora específica del día. Si bien podemos cambiar eso, no es inteligente ni proactiva la manera en que baja sus definiciones. De hecho, KIS sigue “alegando” cuando el sistema está desactualizado por más de 2 días… pero sigue también sin conectarse sólo y sin solucionar el problema en automático, lo que resulta bastante molesto.

Palabras finales

Captura3No sabemos si KIS 2014 sea o no la mejor solución del mercado en estos momentos, pero sí al menos sigue gozando del cariño y la admiración de los conocedores de seguridad. Si bien es cierto que estos “problemas” pueden solucionarse con versiones que posiblemente sean liberadas a mediados de este año (algo clásico de Kaspersky), KIS 2014 se posiciona como una buena alternativa para aquellos que buscan navegar seguros por este mar infestado de piratas y tiburones llamado Internet.

Para descargar una versión de prueba ingresa acá:  http://latam.kaspersky.com/mx/descargas/versiones-de-prueba/internet-security

Requisitos de sistema e información corporativa: http://www.kaspersky.es/software-antivirus-domestico/internet-security#Feature2