Análisis Sony Ericsson Xperia Arc: Pasa la Prueba

sony-ericsson-xperia-arc

Sony Ericsson comprendió su error al haber entrado tarde, demasiado tarde al mundo de los teléfonos inteligentes. Intentó componer el bache lanzando la línea Xperia basado en Android, pero con el pecado de estandarizar su plataforma a 1.6, lo que generó airadas críticas de los usuarios (saludos te manda el X10 y el X10 mini).

Las actualizaciones posteriores fueron desastrosas, sólo subieron a 2.1, y si bien los teléfonos mejoraron, mantuvieron ripios espantosos, como lentitud, congelamientos y la imposibilidad de administrar su memoria interna.

Con el lanzamiento de Xperia Arc, la compañía busca hacer algo distinto. Y por ello, tras usarlo 60 días, entregamos las conclusiones:

Diseño: francamente hermoso, estilizado, ultradelgado y con una pantalla sorprendente. llama la atención, a pesar de la gran cantidad de plásticos que se irán soltando con el uso que le vayas dando

El sistema operativo: es el ideal: Android 2.3.3.

Características de hardware: bastante aceptables: procesador de 1Ghz Snapdragon MSM8255 Qualcomm y procesador gráfico Adreno 205. Los mismos del Xperia Play.

Memoria: La Ram es de 512 MB, lo que podría ser un pecado si consideramos que su competencia directa apuesta por 768 MB. Los 512 se hacen notar cuando conviertes tu teléfono en una estación de trabajo. El correr varias aplicaciones, especialmente si requieren de ancho de banda de Internet, genera lentitud y ahogamiento en el teléfono, que comienza a dar algo de jugo cuando la ram le quedan un poco menos de 48MB disponibles.

En eso Android peca de lo mismo de Windows, no opera bien con menos del 10% de memoria física y de almacenamiento.

sony-ericsson-xperia-arc3Pantalla: es impresionante. Gracias a la incorporación del acelerador Bravia Engine, los colores son vivos, resplandecientes y los gráficos depurados y de gran calidad. A veces los blancos salen un poco quemados y los rojos un poco fuera de norma, pero son los menos. Al momento de operar a la luz del día, se comporta bien, aunque aún no logra igualar a un iPhone. ¿Tamaño? 4,2’’ ¿Tiene selector de luz ambiental? No… una lata. Tampoco cuenta con cámara para videocalls. Peor.

En sus aditamientos especiales, también destaca. Su GPS asistido es veloz y bastante exacto, algo que caracteriza a Sony Ericsson desde hace tiempo. La salida de audio y video en HD mediante mini HDMI es inmediata, sin problemas, sin instalaciones especiales. Y funciona de maravilla. También incluye un segundo micrófono lo que hace que disminuya el ruido, haciendo que la gente del otro lado te escuche siempre bien, aunque estés al medio de una protesta o en un concierto.

Su WiFi, presenta problemas de recepción de señal al momento que tomas el teléfono entre tus dos manos de forma horizontal. La calidad de la señal puede bajar hasta un 30%, lo que claramente podría llegar a convertirse en un nuevo “Antenna Gate”. Lamentablemente los niveles de venta del equipo no son tan espectaculares como para que este detalle, no menor, se convierta en suceso mundial, como lo fue con el iPhone.

Cuenta, además, con interconexión DLNA y su propio software de administración que funciona también, muy bien.

El teléfono incluye una batería de 1500 MHA que logra mantener vivo al equipo, ocupándolo a una capacidad moderada, por casi todo el día. El uso de redes sociales de forma frecuente, email, unas 2 horas de conversación, son suficientes para que el Arc se vaya a la tumba antes de 10 o 12 horas, un registro con creces mucho mejor que el Xperia X8 y X10, que con suerte soportaban una mañana.

sony-ericsson-xperia-arc2En lo referido a su cámara, es lo que más se agradece. Sensor de 8MP, procesador ExmoR Sony y capacidad de grabación en HD. La calidad de imagen y de video son realmente impresionantes… para ser un teléfono celular.

No extrañarás tu cámara de fotos y video en HD en los momentos más importantes. El teléfono lo compensa con creces. Esto gracias a su software de administración que te permite configurar, incluso, los niveles de exposición gracias a sus múltiples modalidades.

De noche, los videos son también, notables. Sólo hay que tener paciencia para invocar a la aplicación cámara que demora hasta 5 segundos en cargarse, así que si está pasando algo importante en la calle, tendrás que pedirle a la gente que se espere para que saques la primera foto.

En cuanto a software, de dulce y de agraz. Android 2.3.3 es lo mejor que podrás conseguir en el mercado nacional, hecho que te entrega garantías de mejor velocidad, estabilidad y compatibilidad. El contar con Flash Player y la posibilidad de bajar y operar decenas de miles de apps son una garantía.

La forma de manejo de contactos es mucho más amigable, la personalización de las cinco pantallas principales y la posibilidad de traspasar aplicaciones a la tarjeta de memoria (soporta hasta 32gb), da un respiro. Y, además, Sony Ericsson mantiene la interfaz general de los Xperia: sobria, funcional y estable (a veces).

El pecado sigue siendo su deficiente y muy mediocre cliente de email y también, su lenta velocidad de recuperación de escritorio cuando sale o cierra aplicaciones muy pesadas. Y lo otro: los accesos directos de las apps que son enviadas a la tarjeta de memoria, pierden su ubicación en las ventanas de íconos, cuando reinicias o apagas el teléfono. Y no hay vuelta.

Conclusiones: Un muy buen equipo para aquellos que buscan su segundo smartphone. Ideal para los que pasaron penurias con el X10, X10 Mini, X10 Mini Pro y el X8, y también con los primeros LG y Samsung.

Por su precio, es un poco exagerado si es que se le considera un Smartphone de 512 MB de ram y procesador de un solo núcleo. Igualmente, tiene elementos que hace que sea mejor que su competencia, en cuanto a calidad de grabación de video, fotos, diseño, pantalla y sistema operativo.

No es un teléfono perfecto, pero al menos no desilusiona. Y a estas alturas, eso es lo importante.