Agencia Espacial Europea Desarrollará Radar Que Monitoreará Basura Espacial

Bee-Hive-LEO_H1

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció el diseño e instalación de un radar de vigilancia de objetos en órbitas cercanas a la Tierra, cuyo prototipo fue encargado a la multinacional de tecnología Indra.

El nuevo radar tendrá un importante papel dentro de la fase preparatoria del programa de “Conocimiento del Medio Espacial” impulsado por la ESA. La iniciativa busca mejorar la seguridad de las misiones espaciales, la cuales podrían estar expuestas a colisiones con otros objetos en órbita, como también a tormentas magnéticas y a meteoritos.

El prototipo del radar tiene como principal objetivo demostrar, en un entorno operacional real, su capacidad para detectar objetos situados en órbitas bajas (LEO, Low Earth Orbits), situadas entre los 200 y 2.000 km de altitud. Para ello, Indra diseñará uno de los sistemas radar más avanzados tecnológicamente que existen, y que deberá ser capaz de alcanzar estas distancias.

El estudio de viabilidad y las pruebas, se extenderán durante un periodo de dos años, hasta 2012. A partir de los resultados obtenidos, la Agencia Espacial Europea establecerá las bases para construir la red de detección definitiva. Las pruebas que se llevarán a cabo con el prototipo, ayudarán a determinar la estructura y número de equipos que se deberán desplegar y estimar el costo de la inversión.

Asimismo, Indra realizará el estudio para determinar su localización y desarrollará el simulador del sistema.

El proyecto se enmarca dentro de la estrategia global de la Unión Europea para desarrollar una capacidad propia de “Conocimiento del Medio Espacial”. Esta capacidad exige, además de vigilar órbitas cercanas, monitorizar zonas más alejadas. Para ello se emplearán diferentes tecnologías, como radares y telescopios ópticos, entre otras.

Asimismo, el sistema ofrecerá la posibilidad de detectar y seguir objetos que provengan del espacio exterior, como pueden ser los meteoritos. También ayudará a estudiar el clima del Espacio (Space Weather), que son ciertos fenómenos, como tormentas solares o magnéticas, que afectan a los sistemas electrónicos tanto en satélites como en tierra

Distintos eventos ocurridos en los últimos años han hecho crecer el número de este tipo de desechos. Así por ejemplo, en 1996 un satélite francés de defensa sufrió un impacto de un fragmento del cohete Arianne; en 2007 un satélite chino fue destruido en el espacio para evitar su reentrada en la Tierra y evitar riesgos; en 2009 se produjo un choque entre dos satélites que hizo que miles de fragmentos quedasen libres. Todo ello ha ido haciendo cada vez más necesario contar con un sistema de Conocimiento del Medio Espacial que garantice la seguridad de las misiones y evite nuevas colisiones o impactos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: